Diferencia entre revisiones de «Pingu»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.58.205.105 a la última edición de 217.127.160.62
Línea 50: Línea 50:
* Aunque la serie está ambientada en la [[Antártida]], la familia vive en un [[iglú]], que en la vida real solamente puede hallarse en el [[Ártico]] como la vivienda tradicional del pueblo [[inuit]].
* Aunque la serie está ambientada en la [[Antártida]], la familia vive en un [[iglú]], que en la vida real solamente puede hallarse en el [[Ártico]] como la vivienda tradicional del pueblo [[inuit]].


* En el [[2008]] salió en [[Japón]] el Pingu no WakuWaku Carnival para [[Nintendo DS]]
* En el [[2008]] salió en [[Japón]] el Pingu no WakuWaku Carnival para [[Nitendo DS]]

* En un episodio pingu ni el casamiento (no se mucho sobre ese episodio) salian pinguinos verdes


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 22:57 4 abr 2010

Pingu fue una serie animada de origen suizo escrita por Silvio Mazzola y dirigida y animada por Otmar Gutman. La serie consistía en la vida de una familia de pingüinos que vivían en el Polo Sur, y más concretamente las historias trataban sobre el hijo mayor Pingu, de 8 años, y su amigo Robbie la foca. También había muchos capítulos en los que aparecían el padre y la madre de Pingu así como (después que saliera de un huevo) su hermana pequeña Pinga y otros muchos caracteres secundarios.

Una de las características que hizo de Pingu un éxito internacional fue el hecho de que los diálogos se realizaban en una jerga incomprensible (idioma pingüino), realizado sin guión por Carlo Bonomi.

A pesar de que Pingu y su familia vivían en la antártida, lo hacían en un iglú, que es una construcción típica de los inuit, habitantes nativos del ártico.

En el 2004 la empresa británica HIT Entertainment adquiere los derechos de Pingu, y hace una nueva temporada

Varios episodios de la primera temporada fueron retransmitidos a principios de los años 90 en canales públicos y privados de Latinoamérica bajo la distribución de la televisora alemana Transtel Cologne (hoy parte de Deutsche Welle). La serie también fue transmitida en el conjunto de programas llamado Big Bag (un conjunto de programas de Cartoon Network) alrededor de 1998, también era transmitida en Mundo Pequeño, un conjunto de programas de Cartoon Network y en México por Canal Once ahora también en Azteca 7

Episodios

Primera temporada

  • Pingu se presenta
  • Pingu ayuda con la incubación
  • Ha nacido Pinga
  • Pingu va a pescar
  • Pingu ayuda a repartir el correo
  • Pingu y los celos
  • Pingu y las bolas de nieve
  • Pinga se pierde
  • Pingu juega tenis de pescado
  • Pingu va a esquiar
  • Pingu juega hockey
  • Pingu y Pinga no quieren ir a la cama
  • El Barril de la diversión
  • Pingu huye de casa
  • Pingu construye un iglú
  • Pingu recibe lecciones de música de su abuelo
  • Pingu en la caverna de hielo
  • Pingu en el tobogán
  • Pingu en el baño
  • Pingu en la escuela
  • El abuelo de Pingu está enfermo
  • Pingu y Pinga juegan al circo
  • Pingu y el organillero
  • Ruido
  • Los padres de Pingu van a un concierto
  • El Sueño de Pingu
  • Pingu aprende a escribir

Curiosidades

  • En el año 1989, David Hasselhoff compuso (Solamente en Suiza) la canción llamada "Pingu Dance", un sonido de rap basado en los cortos de Pingu y mostrando un poco del idioma Pinguish. Pero solamente una pequeña porción de esta música es utilizado en los demás canales como PBS Kids Sprout channel en los Estados Unidos, en México por Canal Once del IPN y en Latinoamérica por Cartoon Network (antes de ser cancelado años antes).
  • En el año 2006, Pingu ha aparecido en el vídeo de "Eskimo Disco's first single".
  • El episodio "Pingu's Lavatory Story" fue censurado en algunos países debido a que contiene gráficos referentes a la micción. Igualmente, el capítulo "El sueño de Pingu" también fue censurado en algunos países, ya que la figura de la morsa monstruosa que aparecía en dicho sueño podía asustar a los más pequeños.
  • Pingu no habla ruso, el idioma es una fusión del italiano y palabras inventadas que, aunque incomprensibles en términos lingüísticos, su entonación y enfasis las hace suficientemente explícitas.
  • Aunque la serie está ambientada en la Antártida, la familia vive en un iglú, que en la vida real solamente puede hallarse en el Ártico como la vivienda tradicional del pueblo inuit.

Enlaces externos

El mas famoso fan de PINGU es el pingu_emo como el guri