Diferencia entre revisiones de «Poyo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 85.56.203.0 a la última edición de Muro Bot
Línea 17: Línea 17:
| fundación =
| fundación =
| gentilicio = Poiense
| gentilicio = Podiense
| alcalde = Luciano Sobral Fernández ([[BNG]])
| alcalde = Luciano Sobral Fernández ([[BNG]])
| web = http://www.concellodepoio.es
| web = http://www.concellodepoio.es
}}
}}
[[Archivo:Pérez Esquivel.jpg|thumb|300px|Declaración del Concejo Municipal de Poio nombrando a [[Adolfo Pérez Esquivel]], [[Premio Nobel de la Paz]], como hijo adoptivo de Poyo, en la casa donde nacieron sus antepasados.]]
[[Archivo:Pérez Esquivel.jpg|thumb|300px|Declaración del Concejo Municipal de Poyo nombrando a [[Adolfo Pérez Esquivel]], [[Premio Nobel de la Paz]], como hijo adoptivo de Poyo, en la casa donde nacieron sus antepasados.]]
'''Poio'''<ref>Pancracio Celdrán: ''Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios'', Editorial Espasa Calpe, Madrid 2003, 2ª edición, pág. 625, ISBN 84-670-0146-1</ref><ref>[http://www.depontevedra.es/?1,653,59 Diputación Provincial de Pontevedra]</ref>(en [[Idioma gallego|gallego]] y oficialmente '''''Poio''''') es un [[municipio]] de [[provincia de Pontevedra|Pontevedra]] y de la [[Comarca de Pontevedra]], en el noroeste de [[España]]. Está localizado en la costa norte de la ría de Pontevedra, a él se puede acceder medienta el [[Autopista A-9]] por la salida ''Pontevedra (Norte) - Poio'' donde se coge la comarcal-550 dirección [[Sanxenxo]]. El municipio colindante con Campañó, Meis, Pontevedra y Sanxenxo, ofrece una rica fusion de montaña y mar.
'''Poyo'''<ref>Pancracio Celdrán: ''Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios'', Editorial Espasa Calpe, Madrid 2003, 2ª edición, pág. 625, ISBN 84-670-0146-1</ref><ref>[http://www.depontevedra.es/?1,653,59 Diputación Provincial de Pontevedra]</ref>(en [[Idioma gallego|gallego]] y oficialmente '''''Poio''''') es un [[municipio]] de [[provincia de Pontevedra|Pontevedra]] y de la [[Comarca de Pontevedra]], en el noroeste de [[España]]. Está localizado en la costa norte de la ría de Pontevedra, a él se puede acceder medienta el [[Autopista A-9]] por la salida ''Pontevedra (Norte) - Poio'' donde se coge la comarcal-550 dirección [[Sangenjo]]. El municipio colindante con Campaño, Meis, Pontevedra y Sangenjo, ofrece una rica fusion de montaña y mar.


== Geografía ==
== Geografía ==
Cuenta con una superficie aproximada de 34 kilómetros cuadrados, su pico más elevado es Monte Castrove que cuenta con 667 [[msnm]] (<ref>[ftp://ftp.geodesia.ign.es/Red_Geodesica/Hoja0185/018548.pdf Ficha en el IGN del poste geodésico de Monte Castrove (PDF)]</ref>) desde el cual se divisan estupendas vistas de las rias de Pontevedra y Arousa. También destacan el Alto de Raxó y Samieira.
Cuenta con una superficie aproximada de 34 kilómetros cuadrados, su pico más elevado es Monte Castrove que cuenta con 667 [[msnm]] (<ref>[ftp://ftp.geodesia.ign.es/Red_Geodesica/Hoja0185/018548.pdf Ficha en el IGN del poste geodésico de Monte Castrove (PDF)]</ref>) desde el cual se divisan estupendas vistas de las rias de Pontevedra y Arosa. También destacan el Alto de Raxó y Samieira.


== Demografía ==
== Demografía ==
Línea 36: Línea 36:
|}
|}


Poio es una ciudad dormitorio de [[Pontevedra]], que está creciendo bastante debido a su proximidad al centro urbano (solo el río Lérez separa los dos municipios). Especialmente la parroquia de San Salvador es la que más engorda su censo.
Poyo es una ciudad dormitorio de [[Pontevedra]], que está creciendo bastante debido a su proximidad al centro urbano (solo el río Lérez separa los dos municipios). Especialmente la parroquia de San Salvador es la que más engorda su censo.


== Economía ==
== Economía ==

Revisión del 22:58 4 abr 2010

Poio
municipio de Galicia

Escudo

Situación de Poyo
País  España
• Com. autónoma  Galicia
• Provincia  Pontevedra
Ubicación 42°26′27″N 8°42′05″O / 42.440833333333, -8.7013888888889
• Altitud 91 metros
Superficie 34,16 km²
Población 17 297 hab. (2023)
• Densidad 493,88 hab./km²
Gentilicio Podiense
Código postal 36994
Alcalde Luciano Sobral Fernández (BNG)
Sitio web http://www.concellodepoio.es
Declaración del Concejo Municipal de Poyo nombrando a Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, como hijo adoptivo de Poyo, en la casa donde nacieron sus antepasados.

Poyo[1][2]​(en gallego y oficialmente Poio) es un municipio de Pontevedra y de la Comarca de Pontevedra, en el noroeste de España. Está localizado en la costa norte de la ría de Pontevedra, a él se puede acceder medienta el Autopista A-9 por la salida Pontevedra (Norte) - Poio donde se coge la comarcal-550 dirección Sangenjo. El municipio colindante con Campaño, Meis, Pontevedra y Sangenjo, ofrece una rica fusion de montaña y mar.

Geografía

Cuenta con una superficie aproximada de 34 kilómetros cuadrados, su pico más elevado es Monte Castrove que cuenta con 667 msnm ([3]​) desde el cual se divisan estupendas vistas de las rias de Pontevedra y Arosa. También destacan el Alto de Raxó y Samieira.

Demografía

Evolución demográfica reciente
1991 1996 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
13.035 13.683 14.271 14.651 14.394 14.588 14.651 14.889 15.201

Poyo es una ciudad dormitorio de Pontevedra, que está creciendo bastante debido a su proximidad al centro urbano (solo el río Lérez separa los dos municipios). Especialmente la parroquia de San Salvador es la que más engorda su censo.

Economía

En Poio encontramos tres diferentes puertos Campelo, Combarro y Raxó. A pesar de esto el turismo es la principal fuente económica, dentro del mismo concello se puede visitar el Museo Monasterio de Poio, el Conjunto Histórico Artístico de Combarro, y playas como las de Samieira, Raxó, Chancelas o Lourido.

Parroquias y localidades

Monasterio en la parroquia de San Xoán, en Poyo.

A Armada, Chancelas, Chousa, Cidrás, Combarro , A Costa, Tarrío, Xuviño

  • Poio (San Salvador):

Anafáns, Andurique, A Barca, A Caeira, Encoirados, A Lagoa, As Laxes, Lourido, O Mato, Oliveira, Poio de Arriba, Porteliña, Portosanto, Sineiro, Valiña, O Vao, Viñas

  • Poio (San Xoan):

Albar, Arís, A Banda do Río, A Bouza, Campelo, O Casal, Casalvito, O Convento, Coruxa, A Escusa, O Esperón, O Estanco, Fontenla, Fragamoreira, A Freixa, Liñares, Muíño, Orgo do Monte, O Pereiro, Rial, Río Mouro, San Martiño, O Sartal, A Seara, A Seca, A Ucha, Vilanova, Vilar, Vilariño, A Zapata

Caneliñas, Espedregada, A Igrexa, A Lameiriña, O Outeiro, Portería, A Praia, O Rego, Serpe, Terra da Pedra, Valdemós

  • Samieira: (Santa María)

Arén, Cova da Laxe, O Covelo, A Igrexa, As Laxes, Pedreisón, Publicada, O Pumar, Riodama, Seimorzáns, Tarrío, Teinogueira

Referencias

  1. Pancracio Celdrán: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios, Editorial Espasa Calpe, Madrid 2003, 2ª edición, pág. 625, ISBN 84-670-0146-1
  2. Diputación Provincial de Pontevedra
  3. Ficha en el IGN del poste geodésico de Monte Castrove (PDF)

Enlaces externos