Diferencia entre revisiones de «Triglicérido»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.230.183.106 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 18: Línea 18:
La longitud de las cadenas de los triglicéridos oscila entre 16 y 22 átomos de carbono.
La longitud de las cadenas de los triglicéridos oscila entre 16 y 22 átomos de carbono.


== Biosíntesis de triglicéridos ==
La síntesis de triglicéridos tiene lugar en el [[retículo endoplásmico]] de casi todas las células del organismo, pero es en el [[hígado]], en particular en sus células parenquimatosas, los [[hepatocito]]s y en el [[tejido adiposo]] ([[adipocito]]s) donde este proceso es más activo y de mayor relevancia metabólica. En el hígado, la síntesis de triglicéridos está normalmente conectada a la secreción de [[lipoproteínas de muy baja densidad]] (VLDL, su acrónimo en inglés) y no se considera un sitio de almacenamiento fisiológico de lípidos. Por tanto, toda acumulación de triglicéridos en este órgano es patológica, y se denomina indistintamente [[esteatosis hepática]] o hígado graso. Por el contrario, el tejido adiposo tiene por principal función la acumulación de energía en forma de triglicéridos. Sin embargo, la acumulación patológica de triglicéridos en el tejido adiposo ([[obesidad]]) se asocia, aparentemente de forma causal, con una serie de anormalidades endocrino-metabólicas, cuyas causas son actualmente motivo de intensa investigación, dado el impacto de ellas en la [[mortalidad]] global de la población contemporánea. Una mínima cantidad de triglicéridos son normalmente almacenados en el [[músculo esquelético]] y [[miocardio|cardíaco]], aunque solamente para consumo local.<ref name=Dev>Devlin, T. M. 2004. ''Bioquímica'', 4ª edición. Reverté, Barcelona. ISBN 84-291-7208-4</ref>


La biosíntesis de triglicéridos comprende varias reacciones:
== FEO '''HORRIBLE'''[[Media:FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEOOOOOOOOOOOOOOOO

* '''Activación de los ácidos grasos'''. Los ácidos grasos son "activados" (convertidos en [[acil-CoA]] grasos) por conversión en sus [[éster]]es con el [[coenzima A]] según la reacción:


<center>'''R–CO–OH + CoASH + ATP <big>→</big>'''[[acil-CoA sintetasa]]'''<big>→</big> R–CO–SCoA + AMP + PP<sub>i</sub> + H<sub>2</sub>O'''</center>


* '''Ensamblaje de triglicéridos'''. La síntesis de triglicéridos propiamente tal, consiste en la acilación sucesiva del esqueleto de glicerol-3-fosfato en sus tres átomos de carbono. La primera acilación, en el carbono 1 (sn1), es catalizada por la enzima [[glicerol-fosfato-acil-transferasa]] (GPAT, por su acrónimo inglés) y resulta en la formación de [[ácido lisofosfatídico]]. La segunda acilación (sn2) es catalizada por la enzima [[acil-glicerol-fosfato-acil transferasa]] (AGPAT), generándose ácido fosfatídico. Una etapa previa a la formación de [[diacilglicerol]], el precursor directo de los triglicéridos, es la defosforilación del [[ácido fosfatídico]]. Esta reacción es catalizada por una familia de enzimas parcialmente caracterizadas, las [[fosfatasas del ácido fosfatídico]] (PPAPs, su acrónimo inglés), de las cuales las más estudiadas es la familia de las [[lipina]]s. Finalmente, la acilación en posición sn3 del diacilglicerol es catalizada por la enzima [[diacilglicerol-acil-transferasa]] (DGAT). Tanto el ácido fosfatídico como el diacilglicerol son, además, precursores de otros importantes [[glicerolípido]]s: [[fosfatdilinositol]], [[fosfatidilglicerol]] y [[cardiolipina]], en el caso del ácido fosfatídico; y [[fosfatidilcolina]], [[fosfatidilserina]] y [[fosfatidiletanolamina]], en el caso del diacilglicerol.

<center>[[Archivo:Phosfatidic acid synthesis es.svg|600px]]</center>

De manera muy relevante, mutaciones en el [[gen]] codificante para la enzima AGPAT isoforma 2 (AGPAT2), la principal isoforma de AGPAT expresada en el tejido adiposo e hígado, causan formas congénitas de [[lipodistrofia]] (ausencia de tejido adiposo) generalizada en seres humanos. Esto, más evidencia derivada de cultivos celulares y animales de experimentación, indica que existe una relación estrecha entre la biogénesis del tejido adiposo y la síntesis de triglicéridos. Los mecanismos causales de la lipodistrofia asociada a mutaciones de AGPAT2 están aún en investigación.


== Transporte de los triglicéridos ==
== Transporte de los triglicéridos ==

Revisión del 23:57 4 abr 2010

Tripalmitina, un triglicérido formado por tres moléculas de ácido palmítico y glicerol.
Modelo tridimensional de trimiristina, un triglicérido formado por tres moléculas de ácido mirístico y glicerol.

Los triglicéridos, triacilglicéridos o triacilgliceroles son acilgliceroles, un tipo de lípidos, formados por una molécula de glicerol, que tiene esterificados sus tres grupos hidroxilo por tres ácidos grasos, saturados o insaturados.

Los triglicéridos forman parte de las grasas, sobre todo de origen animal. Los aceites son triglicéridos en estado líquido de origen vegetal o que provienen del pescado.

Los ácidos grasos están unidos al glicerol por el enlace éster:

CH2COOR-CHCOOR'-CH2-COOR"

donde R, R', y R" son ácidos grasos; los tres ácidos grasos pueden ser diferentes, todos iguales, o sólo dos iguales y el otro distinto.

R1-COOH + R2-OH <----> R-COO-R2 + H2O

ácido carboxílico (= ácido graso) + alcohol (= glicerol) <-----> triglicérido + agua.

La longitud de las cadenas de los triglicéridos oscila entre 16 y 22 átomos de carbono.

Biosíntesis de triglicéridos

La síntesis de triglicéridos tiene lugar en el retículo endoplásmico de casi todas las células del organismo, pero es en el hígado, en particular en sus células parenquimatosas, los hepatocitos y en el tejido adiposo (adipocitos) donde este proceso es más activo y de mayor relevancia metabólica. En el hígado, la síntesis de triglicéridos está normalmente conectada a la secreción de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL, su acrónimo en inglés) y no se considera un sitio de almacenamiento fisiológico de lípidos. Por tanto, toda acumulación de triglicéridos en este órgano es patológica, y se denomina indistintamente esteatosis hepática o hígado graso. Por el contrario, el tejido adiposo tiene por principal función la acumulación de energía en forma de triglicéridos. Sin embargo, la acumulación patológica de triglicéridos en el tejido adiposo (obesidad) se asocia, aparentemente de forma causal, con una serie de anormalidades endocrino-metabólicas, cuyas causas son actualmente motivo de intensa investigación, dado el impacto de ellas en la mortalidad global de la población contemporánea. Una mínima cantidad de triglicéridos son normalmente almacenados en el músculo esquelético y cardíaco, aunque solamente para consumo local.[1]

La biosíntesis de triglicéridos comprende varias reacciones:

  • Activación de los ácidos grasos. Los ácidos grasos son "activados" (convertidos en acil-CoA grasos) por conversión en sus ésteres con el coenzima A según la reacción:


R–CO–OH + CoASH + ATP acil-CoA sintetasa R–CO–SCoA + AMP + PPi + H2O


De manera muy relevante, mutaciones en el gen codificante para la enzima AGPAT isoforma 2 (AGPAT2), la principal isoforma de AGPAT expresada en el tejido adiposo e hígado, causan formas congénitas de lipodistrofia (ausencia de tejido adiposo) generalizada en seres humanos. Esto, más evidencia derivada de cultivos celulares y animales de experimentación, indica que existe una relación estrecha entre la biogénesis del tejido adiposo y la síntesis de triglicéridos. Los mecanismos causales de la lipodistrofia asociada a mutaciones de AGPAT2 están aún en investigación.

Transporte de los triglicéridos

Las grasas se hidrolizan en el intestino delgado en sus ácidos grasos y glicerina para atravesar la pared intestinal, aislados o en forma de jabones al combinarse con los jugos pancreáticos e intestinales. Luego son reconstruidos de nuevo al otro lado de la pared intestinal; pero dado que los lípidos son insolubles en agua, deben combinarse con proteínas, sintetizadas por el intestino, para ser transportadas y distribuidas a través de la sangre a todo el organismo; el transporte de triglícéridos está estrechamente integrado con el transporte de otros lípidos, como el colesterol, y está directamente relacionado con enfermedades como la arteriosclerosis.

El cuerpo humano utiliza tres tipos de vehículos transportadores de lípidos:

  1. Lipoproteínas, como los quilomicrones, que los transportan al hígado tras su absorción por el intestino, desde donde se distribuyen al resto de células del cuerpo, sobre todo las adiposas y musculares en forma de lipoproteínas VLDL, IDL, LDL y HDL. Las células del tejido adiposo son las principales células de reserva de grasas.
  2. Albúmina sérica. Transporta ácidos grasos libres.
  3. Cuerpos cetónicos. Pequeñas moléculas hidrosolubles (acetoacetato y β-hidroxibutirato) producidas en el hígado por oxidación de los ácidos grasos. Dado que son solubles en agua (y por tanto en la sangre), pueden viajar en ella sin problemas.

Función biológica de los triglicéridos

  • Constituyen la principal reserva energética del organismo animal como grasas y en los vegetales aceites. El exceso de lípidos es almacenado en grandes depósitos en los animales en tejidos adiposos.
  • Son buenos aislantes térmicos que se almacenan en los tejidos adiposos subcutáneo de los animales de climas fríos, como, por ejemplo, la ballenas, el oso polar, barderi, etc.
  • Son productores de calor metabólico, durante su degradación. Un gramo de grasa produce, 9,4 Kilocalorías. En las reacciones metabólicas de oxidación (los prótidos y glúcidos producen 4.1 Kcal.)
  • Da protección mecánica, como los constituyentes de los tejidos adiposos que están situados en la planta del pie, palma de la mano y rodeando el riñón (acolchándolo y evitando su desprendimiento)

Salud y triglicéridos

El aumento de triglicéridos en la sangre se llama hipertrigliceridemia y es un factor de riesgo cardiovascular.

Referencias

  1. Devlin, T. M. 2004. Bioquímica, 4ª edición. Reverté, Barcelona. ISBN 84-291-7208-4

Enlaces externos