Diferencia entre revisiones de «Eladio Lárez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Danieldieciseis (disc.) a la última edición de Marinna
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de persona
{{Ficha de persona
|nombre = Eladio Lárez
|nombre = Eladio Lárez
|imagen = Eladio Larez.jpg
|imagen =
|tamaño =
|tamaño =
|descripción =
|descripción =

Revisión del 00:34 8 abr 2010

Eladio Lárez
Información personal
Nombre completo Eladio José Lárez Villamizar
Nacimiento 8 de junio de 1941 (82 años)
Bandera de Venezuela Sucre, Venezuela
Nacionalidad venezolano
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Abogado, empresario, presentador.


Eladio José Lárez Villamizar, abogado, empresario y presentador de televisión venezolano. Nació el 8 de junio de 1941 en Carúpano, Estado Sucre, Venezuela.

Estudió Derecho en la Universidad Central de Venezuela y luego cursó varios postgrados en Chile y Argentina orientados a su carrera. Es amante de la música y estudioso del violín: incluso llegó a convertirse en primer violín de una orquesta y profesor ejecutante. Lárez reconoce que no se perdona haber dejado a un lado la música, ya que habrían sido su catarsis. "Elegí un instrumento muy ingrato, porque si lo dejas, él hace lo mismo contigo", señaló.

Sus primeros pasos en la televisión los dio en la estatal Televisora Nacional TVN (Canal 5) como animador de programas culturales como "La Canción Venezolana", "Esta noche", "Música de cámara", "Gran Concierto" y un programa infantil llamado "El Universo de los Niños". Las pretensiones de Eladio Lárez no eran sumergirse en el mundo de la televisión, pero hoy en día es uno de los más importantes ejecutivos de la industria televisiva.

Eladio Lárez ingresó a RCTV el 18 de enero de 1971, donde se inició como narrador de noticias de "El Observador Creole". Más tarde se desempeñó como productor y animador de "Martes Monumental", "Venezuela Vibra", "Pantalla de plata", "Lo increíble" y el programa "Alerta", en el cual permaneció por casi 5 años logrando en ese espacio ganarse todos los premios y distinciones que para la década de los setenta se entregaban en el país. Pero no sólo incursionó en la animación, también fue llamado por accidente para varias producciones en la pantalla grande, pero él mismo reconoce con total honestidad no tener madera para la actuación.

Más tarde, pasó a ocupar diversos cargos dentro de la estructura directiva de Radio Caracas Televisión. Lárez se desempeñó como Gerente de las siguientes áreas: Dirección Informativa, Producción, Deportes, Programas Especiales y Director General. Hoy en día tiene en sus manos la Presidencia de RCTV. Además, es la máxima figura de la Federación Venezolana de la Industria de la Televisión y ha presidido la Asociación Internacional de la Radiodifusión (AIR).

Eladio Lárez también es el conductor del programa ¿Quién quiere ser millonario?, producido por RCTV Internacional.

Bibliografía