Diferencia entre revisiones de «Cacofonía»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Resped (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.124.46.171 (disc.) a la última edición de Resped
Línea 8: Línea 8:


::Y déjame muriendo
::Y déjame muriendo
::Um, no sé '''qué que que'''dan balbuciendo
::un no sé '''qué que que'''dan balbuciendo
::([[San Juan de la Cruz]], [[Cántico Espiritual]], [[siglo XVI]])
::([[San Juan de la Cruz]], [[Cántico Espiritual]], [[siglo XVI]])



Revisión del 06:58 8 abr 2010

La cacofonía es el efecto sonoro desagradable producido por la cercanía de sonidos o sílabas que poseen igual pronunciación dentro de una palabra o en palabras cercanas en el discurso. Se emplea a veces como recurso literario.

Etimológicamente es un cultismo del griego κακοφωνία, que significa malsonante, de κακός (horrendo, desagradable), y φωνή (sonido).

En la enseñanza del idioma español, especialmente a niños, se concede el uso adecuado de expresiones cacofónicas formando parte de trabalenguas, como ejercicio para adquirir una pronunciación ágil y una buena articulación.

Recurso literario

Y déjame muriendo
un no sé qué que quedan balbuciendo
(San Juan de la Cruz, Cántico Espiritual, siglo XVI)

Humor

La repetición de sílabas, palabras o frases, iguales o muy semejantes, también se utiliza para producir efectos humorísticos. Por ejemplo:

Yo loco, loco, y ella loquita./Yo lo coloco y ella lo quita.
Manu Chao