Diferencia entre revisiones de «Freaks»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 35344792 hecha por CEM-bot. (TW)
Línea 33: Línea 33:
La película '''Freaks'', La parada de los monstruos en [[España]]' es una cinta dirigida por [[Tod Browning]] en [[1932]]. En [[1931]] había alcanzado un gran éxito con [[Drácula]]. Decidió volver a la [[Metro-Goldwyn-Mayer|Metro]], en donde su amigo [[Harry Earles]], un enano alemán, le sugirió la idea de adaptar el cuento de [[Tod Robbins]], '''Espuelas''' ("''Spurs''"),<ref>''Horrorscope : mitos básicos del cine de terror''. Molina Foix, Juan Antonio editorial Mauricio d'Ors [[1974]] 2 v. ISBN 978-84-85118-17-5 ISBN 84-85118-17-0, de la obra completa, el texto, en el tomo dos ISBN 84-85118-16-2</ref> en dónde se trata la venganza que un enano, artista de circo, toma sobre la trapecista que le intentó burlar, casándose con él para robarle.
La película '''Freaks'', La parada de los monstruos en [[España]]' es una cinta dirigida por [[Tod Browning]] en [[1932]]. En [[1931]] había alcanzado un gran éxito con [[Drácula]]. Decidió volver a la [[Metro-Goldwyn-Mayer|Metro]], en donde su amigo [[Harry Earles]], un enano alemán, le sugirió la idea de adaptar el cuento de [[Tod Robbins]], '''Espuelas''' ("''Spurs''"),<ref>''Horrorscope : mitos básicos del cine de terror''. Molina Foix, Juan Antonio editorial Mauricio d'Ors [[1974]] 2 v. ISBN 978-84-85118-17-5 ISBN 84-85118-17-0, de la obra completa, el texto, en el tomo dos ISBN 84-85118-16-2</ref> en dónde se trata la venganza que un enano, artista de circo, toma sobre la trapecista que le intentó burlar, casándose con él para robarle.


[[Archivo: FreaksPoster2.jpg|left|250px]] La película que en su tiempo causó sensación y que en la actualidad, apenas puede verse en alguna filmoteca, aunque tuvo mucha oposición por parte de los directivos de la Metro. Según ellos, nunca se había filmado algo tan horrible como un gallo bailando flogger como emiliano, pero al fin pudo llevarse a cabo. Su amigo interpretó el papel de Hans, el enano, y Tod Browning amplió el número de intérpretes que desfilarían en la pantalla hasta que se convierten en los verdaderos protagonistas, simplemente mostrando en escenas cotidianas su forma de vivir. Durante muchos años esta película estuvo prohibida en el [[Reino Unido]], y las reposiciones desde que al poco de estrenarse se pudieron ver fueron muy escasas incluso en [[Estados Unidos]].
[[Archivo: FreaksPoster2.jpg|left|250px]] La película que en su tiempo causó sensación y que en la actualidad, apenas puede verse en alguna filmoteca, aunque tuvo mucha oposición por parte de los directivos de la Metro. Según ellos, nunca se había filmado algo tan horrible, pero al fin pudo llevarse a cabo. Su amigo interpretó el papel de Hans, el enano, y Tod Browning amplió el número de intérpretes que desfilarían en la pantalla hasta que se convierten en los verdaderos protagonistas, simplemente mostrando en escenas cotidianas su forma de vivir. Durante muchos años esta película estuvo prohibida en el [[Reino Unido]], y las reposiciones desde que al poco de estrenarse se pudieron ver fueron muy escasas incluso en [[Estados Unidos]].


Hoy es un clásico de culto, pero en su tiempo, '''Freaks''' fue considerada demasiado horripilante y el público obligó a que fuera retirada de las pantallas.
Hoy es un clásico de culto, pero en su tiempo, '''Freaks''' fue considerada demasiado horripilante y el público obligó a que fuera retirada de las pantallas.

Revisión del 08:14 8 abr 2010

Archivo:TheDollFamily.jpg
The Doll Family

La película Freaks, La parada de los monstruos en España' es una cinta dirigida por Tod Browning en 1932. En 1931 había alcanzado un gran éxito con Drácula. Decidió volver a la Metro, en donde su amigo Harry Earles, un enano alemán, le sugirió la idea de adaptar el cuento de Tod Robbins, Espuelas' ("Spurs"),[2]​ en dónde se trata la venganza que un enano, artista de circo, toma sobre la trapecista que le intentó burlar, casándose con él para robarle.

La película que en su tiempo causó sensación y que en la actualidad, apenas puede verse en alguna filmoteca, aunque tuvo mucha oposición por parte de los directivos de la Metro. Según ellos, nunca se había filmado algo tan horrible, pero al fin pudo llevarse a cabo. Su amigo interpretó el papel de Hans, el enano, y Tod Browning amplió el número de intérpretes que desfilarían en la pantalla hasta que se convierten en los verdaderos protagonistas, simplemente mostrando en escenas cotidianas su forma de vivir. Durante muchos años esta película estuvo prohibida en el Reino Unido, y las reposiciones desde que al poco de estrenarse se pudieron ver fueron muy escasas incluso en Estados Unidos.

Hoy es un clásico de culto, pero en su tiempo, Freaks fue considerada demasiado horripilante y el público obligó a que fuera retirada de las pantallas. La película fue interpretada por personas con deformidades reales. No se utilizaron efectos especiales de maquillaje, excepto en una breve escena al final de la película. Esta versión cinematográfica de Espuelas, toma de su argumento original tan solo la relación entre Hans y la trapecista, centrándose más en el ambiente que rodea a los personajes principales. La historia de la caída y venganza del enano burlado está mezclada por la vida de sus compañeros de circo hasta convertirse en el verdadero argumento de la película mostrando su vida interior y sus relaciones con los demás.

Es destacable la figura de grupo que intenta reflejar el director en las relaciones internas de los "fenómenos de circo", que forma el verdadero trasfondo de la película: al principio explican que tienen un código que consiste en que el dañar a uno se dañará a todos los demás. En la escena de la boda los "Freaks" aceptan a la trapecista en su círculo interno: se convierte en "uno de los nuestros".

Cuando se dan cuenta del engaño hacia su compañero Hans, su venganza hará literal ese título. Y esta parte es la única justificación de la calificación de esta película como perteneciente al género de terror.

Curiosidades

El término Freak

Una de las consecuencias de esta película fue la aparición en inglés del término Freaks para designar algo o alguien anómalo, anormal, extraño, marginal.

El término posteriormente fue adoptado por el idioma español para nombrar, de forma genérica, primeramente a personas o comportamientos que se salen de la normalidad, las cuales presentaban un sentido más transgresor de las normas o comportamientos sociales; lo cual con el paso del tiempo se alejó cada vez más de su significado original en inglés, hasta adquirir otro significado. Así la palabra castellanizada como "Friqui" se refirere a la persona interesada u obsesionada con un tema, afición, o hobby en concreto sobre cualquier interés o gusto específico o desmesurado; los cuales pueden presentar distintos niveles de "frikismo", siendo el más extremo el llevar su afición o interés, hasta el punto de convertirlo en una forma de vida. Abarcando actualmente el término a una variedad de personalidades y grupos.

Actores

Homenajes

Reparto

Bibliografía

  • Casas, Quim. Extraños en un tren  ; La parada de los monstruos. (1998) Dirigido por.. ISBN 978-84-87270-50-5 y ISBN 84-87270-50-6
  • Lucía Solaz Frasquet. Guía para ver y analizar: La Parada de los monstruos. Tod Browning (1932) Valencia : Edicions Culturals Valencianes, S.A.. ISBN 84-7642-693-3

Notas

  1. El texto del guión, traducido al español
  2. Horrorscope : mitos básicos del cine de terror. Molina Foix, Juan Antonio editorial Mauricio d'Ors 1974 2 v. ISBN 978-84-85118-17-5 ISBN 84-85118-17-0, de la obra completa, el texto, en el tomo dos ISBN 84-85118-16-2

Enlaces externos