Diferencia entre revisiones de «Nueva Carteya»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.14.85.93 a la última edición de Eiffel 6569
Línea 96: Línea 96:
[[tr:Nueva Carteya]]
[[tr:Nueva Carteya]]
[[vi:Nueva Carteya]]
[[vi:Nueva Carteya]]

[http://www.facebook.com/pages/Nueva-Carteya/107820733421?v=app_2373072738&ref=ts#!/pages/Nueva-Carteya/107820733421?ref=ts Facebook Nueva Carteya]

Revisión del 14:59 8 abr 2010

Nueva Carteya
municipio de España


Bandera

Escudo

Nueva Carteya ubicada en España
Nueva Carteya
Nueva Carteya

País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Córdoba
• Comarca Campiña Este - Guadajoz
• Partido judicial Cabra
Ubicación 37°35′00″N 4°28′00″O / 37.583333333333, -4.4666666666667
• Altitud 454 m
Superficie 69,18 km²
Fundación 1822
Población 5317 hab. (2023)
• Densidad 78 hab./km²
Gentilicio Carteyano/-a
Código postal 14857
Alcalde Vicente Tapia Expósito (IU)

Nueva Carteya es un municipio español de la provincia de Córdoba, Andalucía. Su extensión superficial es de 70 km² y tiene una densidad de 79,7 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 35' N, 4º 28' O. Se encuentra situada a una altitud de 454 metros y a 55 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba. La principal actividad económica es la agricultura, en especial el cultivo del olivo, para crear uno de los mejores aceites que se producen en el mundo. Está enclavado en un marco geográfico cuna de muchas civilizaciones anteriores, como iberos, visigodos y romanos. Su creación estuvo basada en la cesión de unas tierras a habitantes de Baena.

Historia

Nueva Carteya se sitúa en una extensa zona en la que los restos arqueológicos encontrados testimonian un asentamiento que podría remontarse a tiempos prehistóricos, pero será durante la Edad Antigua cuando estas tierras alcancen su mayor importancia.

Su lugar estratégico, rodeado por altos cerros, permitió que culturas como la Ibérica, la Romana o la Visigoda tomaran esta zona como lugar ideal para la defensa y control del resto de sus territorios. Testimonio de ello son los numerosos restos arqueológicos hallados en los puntos más altos de la villa, la Plaza de Armas y El Higuerón, y que actualmente se conservan en el Museo Arqueológico Provincial de Córdoba.

Así pues, esculturas ibéricas entre las que destacan tres leones realizados en piedra caliza, junto con monedas y cerámicas romanas, dan fe de la intensa actividad que existió en este lugar. Otro de los hallazgos más importantes de esta etapa es el acueducto que conectaba la Plaza de Armas con Ucubi (Espejo).

De la Edad Media se conservan una estela sepulcral visigoda en caliza blanca, procedente de la necrópolis de las canteras del siglo VI. La Torre del Puerto, así como varias espadas encontradas, reflejan también las luchas que enfrentaron a los bandos árabe y cristiano durante los siglos XIII y XIV.

En la Edad Moderna, el Monte Horquera constituía una extensa zona de pastos y dehesas de encinas, en los que la clase aristócrata disfrutaba de sus múltiples cacerías.

Finalmente, el pueblo de Nueva Carteya se funda en 1822 por el clérigo baenense D. Diego Carro, bajo el nombre de Aldea de San Juan, y sería más tarde cuando tomaría su actual nombre.

Demografía

Número de habitantes en los últimos diez años.

Plantilla:Demo

En el año 2005 contaba con 5.581 habitantes.

Patrimonio artístico y monumental

Patrimonio Histórico Andaluz

Enlaces externos

  • Nueva Carteya - Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía