Diferencia entre revisiones de «Araya (Álava)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.2.227.201 a la última edición de AVBOT
Línea 1: Línea 1:
'''Araia''' es la capital del término municipal de [[Aspárrena]], en la provincia de [[Álava]], del [[País Vasco]]
'''Araia''' es la capital del término municipal de [[Aspárrena]], en la provincia de [[Álava]], del [[País Vasco]]

== Descripción ==
Es punto de partida para montañeros que ascienden a los montes cercanos de Altzaina y la sierra de Entzia. Cerca de aquí se encuentra la escuela de escalada de Ilarduia y de Egino.

Es digno de admirar el parque provincial de la Leze donde se encuentra el barranco de la cueva del mismo nombre y toda la zona de Peñas de Egino donde se radica la escuela de escalada con más solera de Álava.

Un hijo célebre ha sido Félix Ormazabal, diputado general de la provincia, así como Itxaso Ruiz de Eguino y Maider Mendia, estudiantes de la Universidad del País Vasco, defensoras a ultranza del noble pueblo . También la familia [[Ajuria]], donde todavía se encuentra su palacio en el pueblo y que fueron una familia importante en la primera década del s.XX.

Importante industria heladera, con una de las dos fábricas de helados de [[Nestlé]] en [[España]]. Fiestas el 29 de junio en honor a San Pedro. Festival Internacional de Teatro de Araia, en la segunda quincena de agosto. Festival fundado, en 1994, por el grupo de teatro de Araia, ofrece al pueblo asistente, tanto en zona cubierta como al aire libre por las calles del pueblo, espectáculos de obras en castellano, euskera y de gestos, de grupos venidos de toda [[España]] e internacionales.

Sorprende la trasformación del polideportivo Arrazpi que se convierte en un teatro con todas las capacidades, tanto de escenario como sonoras, de un teatro de ciudad moderno. Tal es el éxito, que desde la edición de [[2000]], se amplía el espectáculo callejero a pueblos de alrededor.

No hay que olvidar el queso con denominación de origen [[Queso Idiazábal|Idiazábal]] y el [[Centro de Interpretación de la Naturaleza de Araia]] situado en el barrio de Intuxi, junto a la central Hidroeléctrica San Pedro
[[Categoría:Localidades de Álava]]

[[eu:Araia]]
[[fr:Araia]]

Revisión del 15:41 8 abr 2010

Araia es la capital del término municipal de Aspárrena, en la provincia de Álava, del País Vasco

Descripción

Es punto de partida para montañeros que ascienden a los montes cercanos de Altzaina y la sierra de Entzia. Cerca de aquí se encuentra la escuela de escalada de Ilarduia y de Egino.

Es digno de admirar el parque provincial de la Leze donde se encuentra el barranco de la cueva del mismo nombre y toda la zona de Peñas de Egino donde se radica la escuela de escalada con más solera de Álava.

Un hijo célebre ha sido Félix Ormazabal, diputado general de la provincia, así como Itxaso Ruiz de Eguino y Maider Mendia, estudiantes de la Universidad del País Vasco, defensoras a ultranza del noble pueblo . También la familia Ajuria, donde todavía se encuentra su palacio en el pueblo y que fueron una familia importante en la primera década del s.XX.

Importante industria heladera, con una de las dos fábricas de helados de Nestlé en España. Fiestas el 29 de junio en honor a San Pedro. Festival Internacional de Teatro de Araia, en la segunda quincena de agosto. Festival fundado, en 1994, por el grupo de teatro de Araia, ofrece al pueblo asistente, tanto en zona cubierta como al aire libre por las calles del pueblo, espectáculos de obras en castellano, euskera y de gestos, de grupos venidos de toda España e internacionales.

Sorprende la trasformación del polideportivo Arrazpi que se convierte en un teatro con todas las capacidades, tanto de escenario como sonoras, de un teatro de ciudad moderno. Tal es el éxito, que desde la edición de 2000, se amplía el espectáculo callejero a pueblos de alrededor.

No hay que olvidar el queso con denominación de origen Idiazábal y el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Araia situado en el barrio de Intuxi, junto a la central Hidroeléctrica San Pedro