Diferencia entre revisiones de «Torres (Jaén)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
DayL6 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Roberto MJ a la última edición de 83.34.147.214 usando monobook-suite (WP:EE)
Línea 64: Línea 64:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Torres (Jaén)|Torres}}
{{commonscat|Torres (Jaén)|Torres}}
* [http://robertomorenojimenez.blogspot.com/ LA REALIDAD, NUESTRO FUTURO]
* [http://www.aytorres.es/ Ayuntamiento de Torres]
* [http://www.aytorres.es/ Ayuntamiento de Torres]
* [http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/mostrarFicha.do?idEquipamiento=19715 Sendero Fuenmayor en el término municipal de Torres]
* [http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/mostrarFicha.do?idEquipamiento=19715 Sendero Fuenmayor en el término municipal de Torres]

Revisión del 18:10 8 abr 2010

Torres
municipio de España


Bandera

Escudo

Situación de Torres con respecto a la provincia de Jaén
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Jaén
• Comarca Sierra Mágina
Ubicación 37°47′10″N 3°30′36″O / 37.786111111111, -3.51
• Altitud 888 m
Superficie 80,5 km²
Población 1349 hab. (2023)
• Densidad 18,32 hab./km²
Gentilicio Torreño, ña
Código postal 23540
Pref. telefónico (+34) 953 36 XX XX
Alcalde Elvira Sanjuán (PSOE)
Sitio web http://www.aytorres.es/

Torres es un municipio español perteneciente a la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Geografía y economía

El municipio se situa en la cara norte de Sierra Mágina y bordeado por los montes: Aznaitín, Monteagudo, Las Cárceles y Almadén. De su paisaje sobresalen los parajes de Fuenmayor, Navaparís y, en primavera, la catarata del Zurreón donde además puede contemplarse el valle teñido de blanco por los cerezos en flor.

Torres por su situación geográfica posee abundosos manantiales de agua ya que consta de un clima muy lluvioso. Estos manantiales dan lugar a grandes paisajes como los anteriormente citados.

La economía de Torres se basa en la agricultura y el cultivo especializado de la aceituna y de la cereza.

Patrimonio

Entre su patrimonio arquitectónico destaca su iglesia del siglo XVI con sus majestuosos arcos (S. XVII) y el Palacio de los Marqueses de Camarasa de la escuela del maestro Andrés de Vandelvira. Otros lugares de interés son la muralla del reloj y las casas cueva.


Fiestas

FIESTAS PATRONALES DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA COLUMNA:

Si hacemos caso a la tradición, el culto a Jesús de la Columna, patrón de Torres, nace cuando dos forasteros llegaron al municipio y se alojaron en una vieja casa deshabitada. Los vecinos, transcurridos varios días sin ver a los visitantes, entraron en la vivienda y encontraron la talla de un Cristo flagelándose al que trasladaron a la iglesia parroquial para su culto. En su honor, se celebran fiestas patronales en torno al día 21 de septiembre que destacan por las animadas verbenas nocturnas.


FIESTA DE LOS JORNALEROS:

El domingo más cercano al 20 de mayo, los Hermanos del Señor (cuatro vecinos de la localidad que durante el año recaudan fondos para sufragar el festejo) organizan la Fiesta de los Jornaleros que destaca por la procesión de la imagen del Cristo Crucificado ornado con espigas y panes morenos que rememora las colectas que en otros tiempos se hacían para ayudar a los labradores.


SAN MARCOS:

El día 25 de abril, se celebra la festividad del santo con una comida campera en la que no faltan los típicos hornazos.

Gastronomía

Algunos platos de su gastronomía son los productos derivados de la "matanza" como el chorizo, la morcilla de cebolla, longaniza y butifarra. Algunos de los platos más representativos son: Talarines, papas al ajillo, "gachas colorás", carnerete, migas, pipirrana, guiso en miguilla, así como su excelente repostería y licores: Roscos de Vino, ajuelas, papaviejos, roscos de blanquete, alfajores, hornazos, ochios, guindas en aguardiente, vinos de nueces, risoles y exquisitos ponches.

Torreños ilustres

Límites

Enlaces externos