Diferencia entre revisiones de «La Guerre du feu (película)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.86.34.247 a la última edición de 82.158.232.174
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de película
{{Ficha de película
| título original = La guerra del fuego
| título original = La guerre du feu
| título = En busca del fuego (España)<br/> La guerra del fuego (Hispanoamérica)
| título = En busca del fuego (España)<br/> La guerra del fuego (Hispanoamérica)
| imagen =
| imagen =

Revisión del 18:11 8 abr 2010

La guerre du feu, también conocida como La guerra del fuego[cita requerida] o En busca del fuego, es una película de 1981, dirigida por Jean-Jacques Annaud, Protagonizada por Ron Perlman, Everett McGill, Nameer El-Kadi y Rae Dawn Chong en los papeles principales. Basada en la novela homónima de J. H. Rosny, traducida al castellano como La conquista del fuego.

Ganadora del Premio Oscar 1983, al mejor maquillaje. El Premio César 1982, al mejor director y la mejor película. El Premio BAFTA 1983, al mejor maquillaje. El Premio Saturno 1982, a la mejor película internacional, y 5 premios Genie 1982.

La película está ambientada en la prehistoria europea, y trata de la lucha por el control del fuego por los humanos.

Argumento

Los Ulhamr han sido expulsados de sus cavernas. Dependen del fuego para calentarse y defenderse de los animales. Saben como mantenerlo, pero no saben crearlo. Por ello, cuando durante un enfrentamiento con otra tribu neanderthal, un miembro del clan resbala y cae al agua apagando el fuego, la tribu ve amenazada su existencia. Tres jóvenes son encargados de partir en busca de una llama que pueda salvar a la tribu, llevándolos a sufrir múltiples peligros a través de un mundo hostil. De esta forma logran en el transcurso de su travesía, aprender lo suficiente como para permitir la supervivencia de su especie.

Hace 80.000 años la supervivencia del hombre en una tierra inexplorada y desconocida dependía de la posesión del fuego. Los Ulhamr, protagonistas de la epopeya, son neanderthales, homínidos que convivieron con los Homo Sapiens. Hacia el final de la película se muestra una relación entre ambas especies.

Comentarios

En el filme los personajes se comunican mediante un lenguaje gestual supervisado por el archiconocido antropólogo Desmond Morris ("El Mono Desnudo") y con un lenguaje gutural creado por Anthony Burgess.

Fue filmada en locaciones de Canadá, Escocia, Islandia y Kenia