Diferencia entre revisiones de «Christopher Paolini»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.146.114.146 a la última edición de Jose Manuel Lagos
Línea 13: Línea 13:


Nació en el Valle del Paraíso, Montana (Estados Unidos) el 17 de noviembre del año 1983; es un gran amante de la ciencia ficción y de la fantasía. Paolini fue educado en su propia casa por sus padres y se graduó de la preparatoria a los 15 años (por un curso por correspondencia de la American School, en Chicago, Illinois), la misma edad en la que empezó a escribir ERAGON, a la que siguieron ELDEST y BRISINGR. Sus padres son Kenneth Paolini y Talita Hodgkinson y tiene una hermana pequeña, Ángela.
Nació en el Valle del Paraíso, Montana (Estados Unidos) el 17 de noviembre del año 1983; es un gran amante de la ciencia ficción y de la fantasía. Paolini fue educado en su propia casa por sus padres y se graduó de la preparatoria a los 15 años (por un curso por correspondencia de la American School, en Chicago, Illinois), la misma edad en la que empezó a escribir ERAGON, a la que siguieron ELDEST y BRISINGR. Sus padres son Kenneth Paolini y Talita Hodgkinson y tiene una hermana pequeña, Ángela.
A los 15 años paolini escribio eragon impulsado por su fanatismo a la ciencia ficcion.
A menudo escribía relatos breves y poemas tratando de expresar sus pensamientos con palabras. Visitaba la biblioteca con frecuencia y leía mucho. El argumento de Eragon comenzó como el sueño despierto de un adolescente. El amor que sentía Paolini por la magia de los relatos le llevó a crear una novela que le hiciera disfrutar mientras la leyese.
A menudo escribía relatos breves y poemas tratando de expresar sus pensamientos con palabras. Visitaba la biblioteca con frecuencia y leía mucho. El argumento de Eragon comenzó como el sueño despierto de un adolescente. El amor que sentía Paolini por la magia de los relatos le llevó a crear una novela que le hiciera disfrutar mientras la leyese.
Con diecinueve años ya era un autor reconocido internacionalmente, Tanto por el primer volumen de EL LEGADO, como por la película de este. La inspiración para el reino mítico de Alagaësia le llegó de los paisajes de Montana. Empezó pensando en escribir una trilogía, pero ya nos tiene con la promesa de una cuarta entrega.
Con diecinueve años ya era un autor reconocido internacionalmente, Tanto por el primer volumen de EL LEGADO, como por la película de este. La inspiración para el reino mítico de Alagaësia le llegó de los paisajes de Montana. Empezó pensando en escribir una trilogía, pero ya nos tiene con la promesa de una cuarta entrega.

Revisión del 22:16 8 abr 2010

Christopher Paolini
Información personal
Nacimiento 17 de noviembre de 1983
California
Nacionalidad Estadounidense
Religión Ateísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en American School of Correspondence Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor
Años activo desde 2002
Género Fantasía y ciencia ficción Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Ciclo El Legado:
Eragon (26 de agosto de 2003)
Eldest (23 de agosto de 2005)
Brisingr (20 de septiembre de 2008)
Sitio web
Distinciones
  • Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Christopher Paolini (California, 17 de noviembre de 1983). Escritor famoso por ser autor de la saga El Legado, aún incompleta. Consiste de los libros: Eragon, Eldest, Brisingr y un cuarto aún inconcluso.

Biografía

Nació en el Valle del Paraíso, Montana (Estados Unidos) el 17 de noviembre del año 1983; es un gran amante de la ciencia ficción y de la fantasía. Paolini fue educado en su propia casa por sus padres y se graduó de la preparatoria a los 15 años (por un curso por correspondencia de la American School, en Chicago, Illinois), la misma edad en la que empezó a escribir ERAGON, a la que siguieron ELDEST y BRISINGR. Sus padres son Kenneth Paolini y Talita Hodgkinson y tiene una hermana pequeña, Ángela. A menudo escribía relatos breves y poemas tratando de expresar sus pensamientos con palabras. Visitaba la biblioteca con frecuencia y leía mucho. El argumento de Eragon comenzó como el sueño despierto de un adolescente. El amor que sentía Paolini por la magia de los relatos le llevó a crear una novela que le hiciera disfrutar mientras la leyese. Con diecinueve años ya era un autor reconocido internacionalmente, Tanto por el primer volumen de EL LEGADO, como por la película de este. La inspiración para el reino mítico de Alagaësia le llegó de los paisajes de Montana. Empezó pensando en escribir una trilogía, pero ya nos tiene con la promesa de una cuarta entrega. Un día, cuando Christopher visitaba con su familia Anchorage (Alaska), visitan una biblioteca pública y cae en sus manos un libro de detectives... “Aquel momento tuvo algo de prodigioso y mágico. Todo lo que leía cobraba por fin sentido. Podía ver las imágenes y los colores, podía oler las cosas y tocarlas. Era casi como ver una película”. Ese fue el momento en el que se dio cuenta de que la lectura es más vivida para un autor que para un lector convencional.

Desarrollo del proyecto

El proyecto comenzó como un pasatiempo; nunca pretendió ser un autor publicado. Le costó un mes concebir la trama de toda la saga; después, se sentó en el sofá y comenzó a escribir en un cuaderno. Cuando llegó a la página sesenta, había adquirido suficiente confianza como para trasladar su obra a su ordenador, donde se escribió la mayor parte de Eragon, aunque en ocasiones descubrió que el relato fluía con mayor facilidad si escribía a mano. Todos los personajes de Eragon son producto de la imaginación de Paolini excepto Ángela, la herbolaria, que está vagamente basada en su propia hermana. Empleó un año en escribir el primer borrador de Eragon. Dedicó un segundo año a revisar el libro y, a continuación, se lo dio a sus padres para que lo leyeran. La familia decidió publicar el libro ella misma, por lo transcurrió un tercer año dedicado a otra ronda de revisiones, el diseño de la portada, la composición del manuscrito y la creación de los materiales de marketing. Durante este tiempo Paolini dibujó el mapa para Eragon, así como el ojo de dragón que aparece dentro de la edición en pasta. Por último, el manuscrito fue enviado a la imprenta y llegaron los primeros ejemplares. La familia Paolini pasó el siguiente año promoviendo ellos mismos el libro. Empezando con presentaciones en la biblioteca y en el instituto locales, recorrieron los EE. UU. En total, Paolini realizó más de 135 presentaciones en bibliotecas, librerías y colegios en 2002 y los primeros meses de 2003. Realizó la mayoría de las presentaciones luciendo un vestido medieval compuesto de camisa roja, unos pantalones hinchados negros, botas con cordones y un elegante gorro negro.

En el verano de 2002, el autor Carl Hiaasen, cuyo hijastro había adquirido y devorado un ejemplar del libro mientras pasaba unas vacaciones en Montana, llamó la atención de su editorial, Alfred A. Knopf Books for Young Readers, sobre Eragon. Posteriormente, dicha editorial adquirió los derechos para publicar Eragon y el resto de la trilogía del Legado. Knopf publicó Eragon en agosto de 2003 y Eldest, el Segundo Libro del Legado, en agosto de 2005. Eragon, que ha visto la luz en 41 países, ha sido el número 1 de la lista de los más vendidos en ambas ediciones, en pasta y en rústica, de Alfred A. Knopf Books for Young Readers y ha permanecido durante 164 semanas en la lista de los más vendidos del New York Times. Eldest salió al mercado en agosto de 2005 como uno de los libros más esperados de la temporada de otoño, y en su primera semana a la venta logró la cifra semanal más alta de la historia de Random House Childrens Books.

Actualmente en su decimoquinta reimpresión, Eldest, también figura en cabeza de los éxitos editoriales, habiendo permanecido en la lista de los más vendidos del New York Times durante 60 semanas, y habiendo sido publicado en 41 países. Muy recientemente, Eldest ganó un premio Quill en la edición de 2006. Juntos, Eragon y Eldest han vendido más de 8 millones de ejemplares en el mundo. Actualmente, Paolini ya ha escrito el Tercer Libro (publicado en octubre de 2008 en España) y ha confirmado que por su extensión lo dividirá en dos tomos, por lo que habrá aun dos libros más del Legado, el tercero titulado Brisingr y el nombre del cuarto tomo aún no se ha dado a conocer. Una vez terminada la saga, Paolini prevé tomarse unas largas vacaciones durante las cuales sopesará cuál de las numerosas ideas argumentales desarrollará a continuación.

El Legado

Eragon, su primer libro, fue publicado en 2004, habiendo sido comenzado a escribir en la adolescencia. Su segundo libro es Eldest, en el que se continúa la historia. El tercer libro del legado recibe el nombre de Brisingr. Según se cuenta en el final del 3º libro, el escritor no pudo terminar la saga, así que ha alargado la serie con un libro más, el cual creemos que se titulará Empire. Esta fantástica historia narra las aventuras del joven Eragon y su dragona Saphira, con quien tiene una especial conexión, y de su primo, Roran, el cual cobra importancia en el 2º y 3º libro.

En diciembre de 2006, la 20th Century Fox, aprovechando el éxito comercial del libro, estrenó una película sobre el primero, siendo rodada temerosamente rápido y sin el presupuesto necesario para su éxito para con la crítica. Se debe resaltar que la película "Eragon" no es como el libro, y que se han dejado la mitad de los detalles, algunos de ellos fundamentales para, en el caso de que la hubiera, hacer la película "Eldest". Practicamente no se podria hacer la pelicula de Eldest, ya que en el libro de Eragon al protagonista le causan una grave herida que es un punto esencial en el segundo libro, y en la pelicula ,si bien eragon sufre la herida en la pelea con durza, el movimiento en el que el sombra daña a eragon es casi imperseptible y luego de la batalla no se menciona la heridad de Eragon.


Fallos importantes en la pelicula (Contiene spoiler)

Citaremos los fallos más importantes en la película de Eragon.

1º El nombre de Saphira no se lo pone la dragona por arte de magia, Eragon cuida a Saphira y éste va a visitar al cuentacuentos (Brom) para pedir información sobre los dragones, Brom le da una serie de nombres masculinos y femeninos, y uno femenino en bajo (Saphira). Eragon llega al frente de su dragona y le cita todos los nombres, la dragona está en desacuerdo hasta que Eragon se da cuenta de que es hembra.

2º Las orejas de Arya, se supone que es una elfa, pero sin embargo tiene las orejas redondas.

3º Brom no muere a manos de Durza, muere intentando salvar a Eragon de los Ra Zac.

4º Murtagh, este aparece al intentar salvar a Eragon y Brom de los Ra Zac, consigue salvar a Eragon, Brom muere citando lo anterior.Murtagh acompaña a Eragon en casi todo el viaje, pero sin embargo en la película solo sale unos minutos, este ayuda a Eragon a salvar a Arya, que se tira todo el viaje incosciente y con un monton de heridas sufridas por Durza.

5º Los úrgalos son descritos como seres horribles, feos, y muy grandes, pero en la película resultan ser hombres con unas rayas en las caras.

6º Al llegar a la montañas Beor, no se ven enanos.

7º Cuando Eragon mata a Durza, con la ayuda de Arya ya recuperada, Durza le deja a Eragon una gran señal en la espalda que le va desde el hombro derecho hasta la cadera izquierda, esta herida es fundamental para el segundo libro, tiene que ver con la cicatriz de Murtagh y con medio libro.

8º Arya al ayudar a matar a Durza, lo que hace es romper un enorme suelo de diamante, que estaba suspendido en el aire, que tenía un gran valor para los enanos, algo que también influye mucho en el segundo y el tercer libro.

9º Eragon al llegar a los Vardenos, bendice a un bebé, pero en realidad, al no conocer el idioma antiguo a la perfección echa una maldición sin querer, y Saphira le deja una marca en la frente, ese bebé más tarde en los dos siguientes libros, será una pieza bastante clave.(pero esto aparece en las escenas extra en el dvd)

10ºcuando eragon llega a una de las ciudaddes en donde se encuetra Angela no muestran al hobre-gato q aparece en los otros libros (Eldest y Brising)

11º En el libro aparece un personaje importante para el 2º y 3º libro que es Jeod (viejo amigo de Brom) y en la pelicula no lo muestra

12°En le libro los raz´ac son los que matan a Brom, en la pelicula Brom es quien mata a los Raz'ac, y estos son pieza importante en el segundo y parte del tercer libro.

13ªLos dragones no mueren si sus jinetes lo hacen,tanto Jinete,como dragon pueden morir por el sufrimiento de que una parte de ellos se muera, pero no siempre, y esto puede llegar a ser muy importante en el 3ºlibro.

14ºBrom no mata al dragona (segun la pelicula, porque el genero del dragon no se sabe) de Morzan que da al hecho de se extingan los dragones y por esa razon se va a Carvahall y carga con la culpa, sino que se va a Carvahall por motivos que se mostraran en el 3ºlibro

15ºAl final del libro se menciona al sabio doliente que es muy importante en el libro 2 y 3 pero en la pelicula no se lo menciona.

16ºMurtagh tiene una herida en su espalda que va de un hombro a la cadera, la herida que se muestra en la pelicula es en el abdomen.

17ºEn la película Brom y Eragon matán a los razac cosa que no sucede en el libro y esto supone una verdadera destrucción del argumento del libro y de la historia dada la gran importancia para el 2º y el 3º libro de los razac y sus acciones.Es en el 3º donde Eragon y Roran logran matarlos.

Curiosidades

La portada española de "El Vuelo del Dragón" lleva la siguiente recomendación de Chistopher Paolini: "Las apasionantes historias de Anne McCaffrey son de lectura obligatoria para los seguidores de los dragones. ¡Me encantan sus libros!"

Véase también


Enlaces externos