Diferencia entre revisiones de «Ángel Acebes»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 87.220.19.30 a la última edición de HermanHn
Línea 43: Línea 43:
[[Imagen:Sede_PP_9marzo.jpg|thumb|left|[[Mariano Rajoy]] y Ángel Acebes la noche de las [[Elecciones generales de España de 2008|elecciones generales]] del [[9 de marzo]] [[2008]], tras conocer la victoria del [[PSOE]].]] Tras la derrota electoral de su partido en las [[Elecciones generales españolas de 2004|elecciones generales de 2004]], fue nombrado secretario general del [[Partido Popular]], cargo que abandonó tras el Congreso Nacional del partido, que se celebró del [[20 de junio|20]] al [[22 de junio]] de 2008 en [[Valencia]].
[[Imagen:Sede_PP_9marzo.jpg|thumb|left|[[Mariano Rajoy]] y Ángel Acebes la noche de las [[Elecciones generales de España de 2008|elecciones generales]] del [[9 de marzo]] [[2008]], tras conocer la victoria del [[PSOE]].]] Tras la derrota electoral de su partido en las [[Elecciones generales españolas de 2004|elecciones generales de 2004]], fue nombrado secretario general del [[Partido Popular]], cargo que abandonó tras el Congreso Nacional del partido, que se celebró del [[20 de junio|20]] al [[22 de junio]] de 2008 en [[Valencia]].


Ha sido relacionado con los [[Legionarios de Cristo]], junto con otros miembros del Partido Popular como [[Ana Botella]], su primo segundo [[Daniel Jiménez]], [[Esperanza Aguirre]], quien ha manifestado su sentimiento católico-nacional en actos pro-fascistas, y [[José María Michavila]],<ref>[http://www.elmundo.es/papel/2002/10/13/espana/1248400_impresora.html El nuevo 'ejército' de Juan Pablo II]</ref> según [[José Martínez de Velasco Feyjóo|José Martínez de Velasco]], autor de ''Los documentos secretos de los Legionarios de Cristo'' (ISBN 84-666-1886-4, 2004). Ángel Acebes ha hecho declaraciones sobre este asunto en varias ocasiones negando este aspecto de su vida.


{{Sucesión
{{Sucesión

Revisión del 00:18 13 abr 2010

Ángel Acebes


Ministro de Interior de España
10 de julio de 2002-18 de abril de 2004
Predecesor Mariano Rajoy
Sucesor José Antonio Alonso


Ministro de Justicia de España
27 de abril de 2000-10 de julio de 2002
Predecesor Margarita Mariscal de Gante
Sucesor José María Michavila


Ministro de Administraciones Públicas de España
19 de enero de 1999-27 de abril de 2000
Predecesor Mariano Rajoy Brey
Sucesor Jesús Posada


Alcalde de Ávila
6 de julio de 1991-16 de junio de 1995
Predecesor Mario Galán Pérez
Sucesor Dolores Ruiz Ayúcar

Información personal
Nombre en español Ángel Jesús Acebes Paniagua Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 3 de julio de 1958 Ver y modificar los datos en Wikidata (65 años)
Ávila (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Salamanca Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político y abogado Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Iberdrola Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Popular
Distinciones

Ángel Jesús Acebes Paniagua (Pajares de Adaja, 3 de julio de 1958) es un político español del Partido Popular, del cual fue secretario general. Ocupó diversos ministerios durante las legislaturas de José María Aznar. En mayo de 2008 por fin dio a conocer su decisión de abandonar la secretaría general del PP. Está encuadrado dentro de las tendencias más conservadoras del Partido Popular, junto Esperanza Aguirre o Eduardo Zaplana.

Biografía y carrera política

Nació en Pajares de Adaja, pueblo de la provincia de Ávila el 3 de julio de 1958 y es licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca. Militó en las juventudes de la Unión de Centro Democrático. Inició su carrera política en su ciudad, ya en el Partido Popular primero como concejal (1987) y luego como alcalde de Ávila (1991-1995), siendo entonces el alcalde más joven de una capital española. Su aterrizaje en la cúpula popular fue como portavoz del grupo en la Cámara alta, en sustitución de Alberto Ruiz-Gallardón, a quien también relevó en la ponencia encargada de estudiar la reforma de la Constitución, destinada a potenciar la territorialidad del Senado.

Tras el triunfo popular en las elecciones de 1996, Aznar le deja al frente del partido como coordinador general, cargo que ocupa hasta que en el congreso de 1999 se nombra a Javier Arenas secretario general y nuevo responsable del PP.

Fue diputado (cabeza de lista del PP más votado de España, casi el 65% de los votos en Ávila en el año 2000) y senador en tres ocasiones, ministro de Administraciones Públicas (desde enero de 1999 hasta marzo de 2000), ministro de Justicia (desde marzo de 2000 hasta julio de 2002) y ministro del Interior (desde el 9 de julio de 2002 hasta el año 2004).

Durante su mandato como ministro de Interior retomó la reforma del Código Penal y consiguió la aprobación de la ley del Menor y la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Durante su mandato al frente de Interior se produjeron avances en la lucha contra ETA,[1]​ aunque su etapa final como Ministro de Interior estuvo marcada por su gestión en los días que siguieron a los atentados islamistas del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Dicha gestión sigue siendo controvertida, ya que mientras los medios internacionales y algunos medios nacionales achacaban el atentado al terrorismo de origen islamista, él y su Gobierno primaron la autoría de la banda terrorista ETA incluso cuando la investigación fue sumando pruebas en su contra. Según afirmaron tras los atentados y durante los días siguientes, consideraron que la opción de ETA era la más plausible debido a las matanzas llevadas a cabo por ésta en los treinta años anteriores en su país, y a las entonces recientes detenciones realizadas a miembros de la banda por intentar colocar bombas en trenes en diciembre de 2003. En la sentencia del día 31 de octubre de 2007, emitida por los magistrados del caso sobre los atentados del 11-M, queda patente que ninguna prueba apunta a la organización terrorista ETA.

Mariano Rajoy y Ángel Acebes la noche de las elecciones generales del 9 de marzo 2008, tras conocer la victoria del PSOE.

Tras la derrota electoral de su partido en las elecciones generales de 2004, fue nombrado secretario general del Partido Popular, cargo que abandonó tras el Congreso Nacional del partido, que se celebró del 20 al 22 de junio de 2008 en Valencia.

Ha sido relacionado con los Legionarios de Cristo, junto con otros miembros del Partido Popular como Ana Botella, su primo segundo Daniel Jiménez, Esperanza Aguirre, quien ha manifestado su sentimiento católico-nacional en actos pro-fascistas, y José María Michavila,[2]​ según José Martínez de Velasco, autor de Los documentos secretos de los Legionarios de Cristo (ISBN 84-666-1886-4, 2004). Ángel Acebes ha hecho declaraciones sobre este asunto en varias ocasiones negando este aspecto de su vida.


Predecesor:
Antonio Encinar Núñez
Alcalde de Ávila
1991-1995
Sucesor:
Dolores Ruiz Ayúcar
Predecesor:
Alberto Ruiz-Gallardón
Portavoz del PP en el Senado
1995-1996
Sucesor:
Pío García-Escudero
Predecesor:
Mariano Rajoy Brey
Ministro de Administraciones Públicas de España
1999-2000
Sucesor:
Jesús Posada
Predecesor:
Margarita Mariscal de Gante
Ministro de Justicia de España
2000-2002
Sucesor:
José María Michavila
Predecesor:
Mariano Rajoy Brey
Ministro del Interior de España
2002 - 2004
Sucesor:
José Antonio Alonso
Predecesor:
Mariano Rajoy Brey
Secretario general del PP
2004-2008
Sucesor:
María Dolores de Cospedal

Referencias

Enlaces externos