Diferencia entre revisiones de «Modo de producción»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
BF14 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.90.225.184 (disc.) a la última edición de Ricardo fuego
Línea 1: Línea 1:
antes de contarles que son los modos de produccion queria decirle que joan sebastian ochoa escobar de 11 años estudiante del colegio mayor santiago de cali sexto grado es un papasito es precioso pero es un gomelito de primera uy no que papasito lo amo y karen andrea ossa de 11 años cursante de sexto en el mismo colegio tan bien es muy linda que preciosa esa niña.

El '''modo de producción''' es, según la [[marxismo|teoría marxista]], la forma en que una sociedad produce los bienes necesarios para su desarrollo. El término fue utilizado por primera vez en el folleto inédito ''[[La ideología alemana]]'' de [[Karl Marx]] y [[Friedrich Engels]].
El '''modo de producción''' es, según la [[marxismo|teoría marxista]], la forma en que una sociedad produce los bienes necesarios para su desarrollo. El término fue utilizado por primera vez en el folleto inédito ''[[La ideología alemana]]'' de [[Karl Marx]] y [[Friedrich Engels]].



Revisión del 01:24 13 abr 2010

El modo de producción es, según la teoría marxista, la forma en que una sociedad produce los bienes necesarios para su desarrollo. El término fue utilizado por primera vez en el folleto inédito La ideología alemana de Karl Marx y Friedrich Engels.

El modo de producción de una sociedad se define por las relaciones de producción que las personas establecen entre sí. Lo cual, jurídicamente, se expresa en el tipo de relaciones de propiedad de los medios de producción.

Para Marx, el modo de producción de una época no es determinado por qué o por cuánto se produce, sino por cómo se produce.[1]

Modos de producción

Marx ha propuesto, a modo de esquema, la siguiente sucesión de modos de producción a través de la historia:

En 1858, en el cuaderno Formas de producción precapitalistas, Marx explicó la existencia de formas de propiedad y producción diversas que sirvieron como transición desde la propiedad colectiva de la tierra en manos de la comunidad primitiva, hasta la propiedad privada del suelo y finalmente a la separación entre el productor y la tierra. Determinó varias formas específicas, como el despotismo oriental o forma asiática, también presente en Perú; la forma antigua o romana; la forma germánica y la eslava.

Referencias

  1. "El modo de producir los medios de vida de los hombres depende, ante todo, de la naturaleza misma de los medios de vida con que se encuentran y que hay que reproducir. Este modo de producción no debe considerarse solamente en el sentido de la reproducción de la existencia física de los individuos. Es ya, más bien, un determinado modo de la actividad de estos individuos, un determinado modo de manifestar su vida, un determinado modo de vida de los mismos. Los individuos son tal y como manifiestan su vida. Lo que son coincide, por consiguiente, con su producción, tanto con lo que producen como con el modo de cómo producen. Lo que los individuos son depende, por tanto, de las condiciones materiales de su producción. Esta producción sólo aparece al multiplicarse la población. Y presupone, a su vez, un trato entre los individuos. La forma de esté intercambio se halla condicionada, a su vez, por la producción." - Karl Marx y Friedrich Engels, La ideología alemana (1845)

Véase también