Diferencia entre revisiones de «Stellarium»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.126.176.233
Línea 7: Línea 7:
|desarrollador = Fabien Chéreau
|desarrollador = Fabien Chéreau
|lanzamiento = <!-- {{fecha|DD|MM|AAAA}} -->
|lanzamiento = <!-- {{fecha|DD|MM|AAAA}} -->
|última_versión = 0.10.4
|última_versión = 0.10.3
|fecha_última_versión = {{fecha de lanzamiento|28|1|2010}}
|fecha_última_versión = {{fecha de lanzamiento|28|1|2010}}
|lenguaje_programación = [[C++]] ([[Qt (biblioteca)|Qt]])
|lenguaje_programación = [[C++]] ([[Qt (biblioteca)|Qt]])
Línea 52: Línea 52:


A la fecha de [[junio]] de [[2006]], Stellarium aparece como "'''el proyecto del mes'''" en el sitio de desarrolladores de Sourceforge.net.
A la fecha de [[junio]] de [[2006]], Stellarium aparece como "'''el proyecto del mes'''" en el sitio de desarrolladores de Sourceforge.net.

== Nueva Versión ==

A finales de febrero de [[2010]] surgió la novedad en varios foros de [[astronomía]] sobre el lanzamiento de una nueva versión de Stellarium, se trataría de la versión 0.10.4 que incluye además de las ya conocidas funciones, la posibilidad de realizar seguimiento y visualización a satélites artificiales, incorpora también un simulador de ocular, que proporciona una simulación de lo que ve a través de el ocular de un [[telescopio]], también da la posibilidad de mediciones de ángulos y controlar telescopios electrónicos motorizados a través del programa.
[http://blogs.elcorreo.com/el-navegante/2010/3/1/nueva-version-stellarium-la-entrada-100]



== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
Línea 63: Línea 57:


*[http://www.stellarium.org/ Sitio web del programa]
*[http://www.stellarium.org/ Sitio web del programa]
*[http://www.todoastros.com/glosario-basico/estrellas-desde-la-tierra-stellarium-otro-programa-imperdible/ Descarga opcional directa del programa]
*[http://www.stellarium.org/wiki/index.php/Main_Page Capturas del programa]
*[http://www.stellarium.org/wiki/index.php/Main_Page Capturas del programa]



Revisión del 02:16 13 abr 2010

Stellarium
Archivo:Stellarium icon.png

Captura de pantalla de Stellarium
Información general
Tipo de programa Software educativo
Desarrollador Fabien Chéreau
Lanzamiento inicial 2001
Licencia GPL
Información técnica
Programado en C++ (Qt)
Interfaz gráfica predeterminada Qt
Versiones
Última versión estable 0.10.3 ( 28 de enero de 2010 (14 años, 4 meses y 7 días))
Enlaces
Stellarium simulando el año 1976.

Stellarium es un software que permite a las personas simular un planetario en su propia computadora, es software libre y está disponible para los principales sistemas operativos, entre ellos Linux, Windows y Mac OS.

Permite calcular la posición del Sol, luna, planetas, constelaciones y estrellas, además simula el cielo dependiendo de la localización y tiempo del observador. También simula fenómenos astronómicos, tales como lluvias de meteoros y eclipses lunares y solares.

Visualización

Stellarium opera simulando en la pantalla la vista esférica del cielo (en todas las direcciones, incluso "bajo el suelo"). La vista se desarrolla en forma tridimensional, ajustada a una forma "visual" o a una forma "binocular" ("fisheye projection").

El programa tiene la opción de tomar la latitud y longitud de cualquier ubicación geográfica, con lo que es posible observar el cielo en distintas partes del mundo. La visualización se lleva en tiempo real, o en un tiempo de velocidad ajustable hacia adelante y hacia atrás en el tiempo, con lo que es posible "observar" el cielo en cualquier momento y lugar en la Tierra.

Para una visualización más realista, permite simular el efecto de la atmósfera, el cual resulta en una difuminación de la luz de las estrellas de noche, y en el brillo y tono azul que cubre el cielo de día.

Stellarium permite simular una "vista de mundo real" la cual incluye un efecto de suelo con paisajes (de ciudad, bosque u otros modelos), tamaño y brillo aparente de los cuerpos celestes (en particular el Sol), efecto de neblina, y otros.

Otras opciones incluyen: una visualización de carácter "artístico" con diseños de las constelaciones; plano ecuatorial/azimutal para seguir el movimiento de los cuerpos celestes; y compatibilidad con catálogos de cuerpos celestes como cometas y nebulosas.

El sitio web recomienda una proyección en ambientes oscuros para obtener un mejor realismo. El programa incluye la opción de ponerlo en modo nocturno modificando los colores para adecuarse a la vista en estas situaciones.

Requisitos del Sistema

Las capacidades del programa requieren un sistema computacional mediano, se pide mínimo 256 MB de memoria RAM, tarjeta de video 3D preferiblemente compatible con OpenGL para una renderización más efectiva

Utilización

Stellarium tiene también gran utilidad para los interesados en la astronomía en regiones geográficas donde el clima no es muy benevolente con esta actividad: por ejemplo, los cielos casi siempre nublados en algunos climas mediterráneos.

El sitio web reporta que el Stellarium es ampliamente utilizado en varios planetarios, y que varios profesores y académicos alrededor del mundo han comentado lo lamentable que es que "pocas personas le presten la atención que merece".

A la fecha de junio de 2006, Stellarium aparece como "el proyecto del mes" en el sitio de desarrolladores de Sourceforge.net.

Enlaces externos