Diferencia entre revisiones de «Teatro infantil»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.9.170.72
Línea 28: Línea 28:


== Sitios de Teatro Infantil ==
== Sitios de Teatro Infantil ==

Teatro Infantil para niños www.teatroinfantil.cl
Compñía Itinerante


Revista de Teatro Infantil "La Colmenita" [http://revistalacolmenita.com]
Revista de Teatro Infantil "La Colmenita" [http://revistalacolmenita.com]

Revisión del 02:21 13 abr 2010

"Es difícil hacer teatro para niños. Se trata de buscar su nivel sin agacharse" (Alejandro Casona).


El concepto de teatro infantil comprende al menos tres clases de obras: los textos escritos por niños y adolescentes; escritos para ellos, como una clase de lector modelo (según el concepto de Umberto Eco); o los que la tradición literaria ha considerado adecuados para ellos. En el segundo sentido, y sobre todo cuando se requiere la precisión, es frecuente hablar también de teatro para niños.

Posición del teatro en el moderno mercado editorial

En el mercado literario supone, actualmente, una producción secundaria, a mucha distancia de la narrativa y por debajo también de la poesía infantil; por atención crítica también ocupa el tercer lugar de la tríada de géneros.

En general, los textos se encuentran en colecciones especializadas de editoriales también especializadas; las tiradas son cortas y las reediciones, escasas. En España, algunas de las editoriales que publican teatro para niños son: CCS (que cuenta con las colecciones "Galería del Unicornio" y "Escena y Fiesta"), ASSITEJ-España (Teatro), Ediciones de la Torre ("Alba y Mayo Teatro"), etc. Además, algunas generalistas españolas, como Everest (que cuenta con las colecciones "Montaña Encantada - Serie Teatro" y "Punto de Encuentro - Teatro") o Anaya (colección "Sopa de Libros Teatro"), lo incluyen en su producción para institutos; justamente en los institutos de enseñanza secundaria es donde es más frecuente hallar talleres de teatro representados (y más raramente, escritos) por los propios adolescentes.

Además de las colecciones tradicionales, actualmente, se puede acceder libremente a textos teatrales para niños a través de Internet, gracias a portales como el Portal de Literatura Infantil y Juvenil o el Portal de la Asociación de Autores de Teatro, ambos de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes[1]


Autores que han escrito teatro para niños

Son muchos los autores teatrales conocidos por su teatro para adultos que han escrito igualmente teatro para niños. Entre ellos se encuentran: Jacinto Benavente (El príncipe que todo lo aprendió en los libros), Alejandro Casona (Retablo jovial, Pinocho y Blancaflor), Federico García Lorca (La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón), Lauro Olmo (quien escribió junto a su compañera, Pilar Enciso: La maquinita que no quería pitar, Asamblea general, El león engañado, El león enamorado y El raterillo), Alfonso Sastre (El circulito de tiza), Carlos Muñiz, José Luis Alonso de Santos (Besos para la Bella Durmiente), Jesús Campos García (Blancanieves y los 7 enanitos gigantes, La fiera corrupia), Ignacio del Moral (Los enredos del Gato con botas), Alberto Miralles (En busca de la Isla del Tesoro), Tomás Afán (Pim, pam, clown), Juan Luis Mira (Barriga), etc.

Además, hay una serie de autores que se han dedicado plenamente a la producción literaria y teatral para niños, como Fernando Lalana (Se supende la función), Fernando Almena (Los pieles rojas no quieren hacer el indio), o Montserrat del Amo (Zuecos y naranjas).

Bibliografía

- Cervera, Juan, Historia Crítica del Teatro Infantil Español, Madrid, Editora Nacional, 1982.

- Tejerina, Isabel, Estudio de los textos teatrales para niños, Santander, Universidad de Cantabria, 1993.

- Muñoz Cáliz, Berta, Panorama de los textos teatrales para niños y jóvenes, Madrid, ASSITEJ-España, 2006.

Sitios de Teatro Infantil

Revista de Teatro Infantil "La Colmenita" [2]