Diferencia entre revisiones de «Pleuronectiformes»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.119.199.1 (disc.) a la última edición de Maleiva
Línea 24: Línea 24:


== Morfología ==
== Morfología ==
Se trata de un orden de [[Teleostei|Teleósteos]] caracterizado por su cuerpo comprimido lateralmente (aplanado y parecido al de la especie extinguida), y asimétrico en los adultos (Las claudias son los únicos vertebrados con la simetría bilateral alterada). Los [[alevín|alevines]] nacen con simetría lateral, con un ojo a cada lado, pero la distribución simétrica se va perdiendo gradualmente con la maduración.<ref>Nelson, J.S., 1994. ''Fishes of the world''. 3ª edición. John Wiley & Sons, Inc., New York. 600 p.</ref> Los adultos, que viven tumbados sobre uno de sus costados, tienen el cuerpo plano, con los dos ojos en el costado superior (que según la familia puede ser el izquierdo o el derecho).
Se trata de un orden de [[Teleostei|Teleósteos]] caracterizado por su cuerpo comprimido lateralmente (aplanado), y asimétrico en los adultos (son los únicos vertebrados con la simetría bilateral alterada). Los [[alevín|alevines]] nacen con simetría lateral, con un ojo a cada lado, pero la distribución simétrica se va perdiendo gradualmente con la maduración.<ref>Nelson, J.S., 1994. ''Fishes of the world''. 3ª edición. John Wiley & Sons, Inc., New York. 600 p.</ref> Los adultos, que viven tumbados sobre uno de sus costados, tienen el cuerpo plano, con los dos ojos en el costado superior (que según la familia puede ser el izquierdo o el derecho).


Las aletas carecen de radios espiniformes y la aleta caudal es [[homocerca]]. Poseen un sector pigmentado (donde se ubican los ojos), y otro sin pigmento sobre el cual se apoyan en el fondo marino. El costado visible suele presentar una pigmentación de [[mimetismo|camuflaje]], mientras que el otro suele ser blanco.
Las aletas carecen de radios espiniformes y la aleta caudal es [[homocerca]]. Poseen un sector pigmentado (donde se ubican los ojos), y otro sin pigmento sobre el cual se apoyan en el fondo marino. El costado visible suele presentar una pigmentación de [[mimetismo|camuflaje]], mientras que el otro suele ser blanco.

Revisión del 07:48 13 abr 2010

 
Pleuronectiformes

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Acanthopterygii
Orden: Pleuronectiformes
Familias

ver en el texto

Detalle de la cabeza con los dos ojos en el mismo lado.
Rodaballo.
Lenguado.
Platija.

Los pleuronectiformes o peces planos son un orden de peces al que pertenecen platijas, gallos y lenguados, con especies muy comunes y amplia distribución mundial, la mayoría marinos con unas pocas especies de agua dulce. Viven acostados sobre fondos arenosos.

Su nombre procede del griego: pleura (lado) + nektos (nadar),[1]​ por la forma tan característica de nadar de lado.

Morfología

Se trata de un orden de Teleósteos caracterizado por su cuerpo comprimido lateralmente (aplanado), y asimétrico en los adultos (son los únicos vertebrados con la simetría bilateral alterada). Los alevines nacen con simetría lateral, con un ojo a cada lado, pero la distribución simétrica se va perdiendo gradualmente con la maduración.[2]​ Los adultos, que viven tumbados sobre uno de sus costados, tienen el cuerpo plano, con los dos ojos en el costado superior (que según la familia puede ser el izquierdo o el derecho).

Las aletas carecen de radios espiniformes y la aleta caudal es homocerca. Poseen un sector pigmentado (donde se ubican los ojos), y otro sin pigmento sobre el cual se apoyan en el fondo marino. El costado visible suele presentar una pigmentación de camuflaje, mientras que el otro suele ser blanco.

Hábitat

Son carnívoros, depredadores que cazan al acecho. Los hay en todas las latitudes, casi siempre en fondos arenosos o fangosos, donde realizan a cada poco breves desplazamientos, permaneciendo semienterrados el resto del tiempo.

Las especies más conocidas y de gran interés económico son el lenguado (Solea solea) y el rodaballo (Psetta maxima). También es importante por su interés alimentario el gallo (Lepidorhombus wiffiagonis)

Clasificación

El grupo comprende más de 600 especies en once familias. La más grande es el fletán o halibut (Hippoglossus hippoglossus) que puede alcanzar dos metros de longitud y más de doscientos kg de peso.

Enlaces externos

Referencias

  1. Romero, P., 2002. An etymological dictionary of taxonomy. Madrid, unpublished.
  2. Nelson, J.S., 1994. Fishes of the world. 3ª edición. John Wiley & Sons, Inc., New York. 600 p.