Diferencia entre revisiones de «Festival de Málaga»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 195.57.121.232 (disc.) a la última edición de 194.179.111.1
Línea 65: Línea 65:
{{commonscat|Málaga Spanish Film Festival}}
{{commonscat|Málaga Spanish Film Festival}}
* [http://www.festivaldemalaga.com/ Web oficial del Festival]
* [http://www.festivaldemalaga.com/ Web oficial del Festival]
* [http://mas.laopiniondemalaga.es/canales/festival-cine-malaga/ Especial del Festival de Málaga 2010 en laopiniondemalaga.es]
* [http://media.laopiniondemalaga.es/festivaldecine2009/ Festival de Málaga 2009 en laopiniondemalaga.es]
* [http://media.laopiniondemalaga.es/festivaldecine/ Festival de Málaga 2008 en laopiniondemalaga.es]
* [http://www.diariosur.es/local/festival-malaga// Noticias del Festival de Málaga en Sur.es]
* [http://www.diariosur.es/local/festival-malaga// Noticias del Festival de Málaga en Sur.es]



[[Categoría:Festival de cine español de Málaga]]
[[Categoría:Festival de cine español de Málaga]]

Revisión del 10:59 13 abr 2010

Festival de Málaga
XII Festival de Cine de Málaga 2009
Creación : 1998
Lugar : Málaga (España)
Galardón : Biznaga de Oro
Sede : Teatro Cervantes
Web :  www.festivaldemalaga.com 

El Festival de cine español de Málaga, oficialmente Festival de Málaga Cine Español (FMCE), es una muestra cinematográfica celebrada anualmente desde 1998 en Málaga, España.

Además de proyectar los estrenos más relevantes del año del cine español, se premian las mejores películas del año y se conceden galardones honríficos. El galardón principal se llama la Biznaga de Oro.

Fundación e iniciativas

En su presentación fundacional, los patrocinadores del festival establecieron un objetivo: favorecer la difusión y promoción de la cinematografía española. Para ello se llevaron a cabo varias iniciativas:

  1. La proyección de largometrajes, documentales y cortometrajes inéditos.
  2. La entrega de premios.
  3. La celebración de debates y encuentros que abordasen cuestiones sobre el actual estado del cine hablado en español.
  4. La creación de secciones paralelas -como Zona Cine- que permitiesen conectar con el público joven.
  5. El establecimiento de un espacio para los largometrajes hechos para televisión.

Secciones

  • Sección oficial
  • ZonaZine
  • Homenajes
  • Documentales
  • Territorio Latinoamericano
  • Actividades Paralelas

Ediciones

2005: Octava edición

En 2005 la ópera prima de Juan Cruz y José Corbacho, Tapas se alzaba con el galardón de mejor película y mejor actriz (Elvira Mínguez). Heroína obtenía para su realizador -Gerardo Herrero- el título de mejor director. Eduard Fernández era premiado como mejor actor por su trabajo en Hormigas en la boca, mientras que Nuría González conseguía una mención especial por su papel de reparto en El Calentito.

2006: Novena edición

Finalizado el evento, se fijó para al año siguiente dos objetivos: a)trasladar el festival a marzo a fin de no coincidir con el Festival de Cannes, b) crear los premios al mejor actor y la mejor actriz de reparto.

Ambos propósitos se materializaron y en 2006 se inició la octava edición con un jurado presidido por Imanol Arias y en el que participaron profesionales como Jauma Balagueró - que presentaba su telefilme Películas para no dormir: para entrar a vivir - o Vicente Molina Foix. Candela Peña y Óscar Jaenada presentaron el acto inaugural. Bienvenido a casa, dirigida por David Trueba, fue la película designada para abrir el festival. Tres días después, el día que entraba en competición el filme La bicicleta, ETA declaró el alto fuego permanente. Pilar Bardem declaró a la prensa que era un honor promocionar un filme en esa fecha, dedicando un recuerdo a las víctimas del terrorismo. Al margen de ese acontecimiento, el Festival transcurrió con cierta normalidad. Durante los días siguientes se celebraron diversas conferencias. Una de ellas versaba sobre los actores veteranos reivindicados por directores jóvenes. A ella acudieron Luis Varela y María Galiana.

El día 25 de marzo se fallaron los premios. En la gala de clausura los maestros de ceremonias, Anabel Alonso y Fernando Tejero, dedicaron unas palabras en homenaje a Eloy de la Iglesia - fallecido en el transcurso de la semana - y a Rocío Dúrcal, cuya vida se había apagado apenas cuatro horas antes. Los aires difíciles obtuvo el premio de mejor película y Trueba el de mejor realizador. Juan Diego, Silvia Abascal, Roberto Sanmartín y Macarena Gómez fueron designados como los mejores intérpretes. AzulOscuroCasiNegro se lleva tres premios.

Galería

Véase también

Enlaces externos