Diferencia entre revisiones de «Parque zoológico y botánico Bararida»

Contenido eliminado Contenido añadido
se le ha agregado la cueta de este parque en twitter.
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 190.205.115.180 identificadas como vandalismo a la última revisión por Luis1970. (TW)
Línea 63: Línea 63:


[[Categoría:Zoológicos de Venezuela]]
[[Categoría:Zoológicos de Venezuela]]

== Síguelos en Twitter ==

A través de su cuenta en la red social Twitter: @ParqueBararida, se han convertido en uno de los principales entes ecológicos de Venezuela con más seguidores, se han carcaterizado por transmitir informaciones de repercusión local e internacional.

Revisión del 11:14 13 abr 2010

Parque Zoológico y Botánico Bararida
Fecha de inauguración como Parque Zoológico y Botánico Bararida el 22 de Septiembre de 1967 - 1985; como Zoológico Miguel Romero Antoni el 20 de Septiembre de 1985 - 1997 ; y nuevamente como Parque Zoológico y Botánico Bararida el 4 de Septiembre de 1997 - Presente.
Localización Barquisimeto, Lara, Venezuela
Área actualmente cuenta con 18,5 ha.
Coordenadas 10°04′45″N 69°18′10″O / 10.07916667, -69.30277778
Número de especies Especies en Cautiverio: (74) Mamíferos; (46) Aves; (15) Reptiles y (4) Peces. Especies Botánicas: aproximadamente 150.
Sitio web

El Parque Zoológico y Botánico Bararida está situado en la ciudad de Barquisimeto, Venezuela. Primero a nivel nacional, quinto en América Latina.[1]​ 132 personas laboran a diario en lo que ellos han llamado toda una organización. En el parque existe la más emblemática colección de árboles criollos del país, también una colección de 2.175 animales, donde el 65% de ellos se encuentran en peligro de extinción. El Zoológico Bararida realiza reproducciones “ex situ” y ha visto nacer satisfactoriamente ejemplares de oso andino, que es el único en su especie en Latinoamérica, dantas y manatíes, son otros de los animales que han venido al mundo en cautiverio. El cóndor de los andes, es la única vez que esta ave se ha multiplicado de esta forma (cautiverio) en Venezuela.

Historia

El 24 de julio de 1939, el gobernador, Gral. Lino Díaz, decreta la construcción de la Avenida Concordia, cuyo recorrido encerraba un espacio de 110 ha. Para el 30 de noviembre del mismo año, el Dr. Honorio Sigala quién sucedió al Gral. Lino Díaz, ordenó cercar el espacio apartado el anterior gobernador para formar un bosque de reforestación, que tendría por nombre Parque Botánico Bararida. Para el año 1967, el 21 de septiembre el gobernador Miguel Romero Antoni, por Decreto Nº 346, instaura el Parque Zoológico y Botánico Bararida, que fue inaugurado el día siguiente por el presidente de Venezuela, Dr. Raúl Leoni. Para entonces era dependiente del Ministerio de Agricultura y Cría (MAC). El 20 de septiembre de 1985, el gobernador Domingo Perera Riera, por decreto Nº 148, denomina al parque, Zoológico Miguel Romero Antoni. Dependía del Ministerio de Obras Públicas (MOP). 12 años más tarde, el 4 de febrero de 1997, Carlos Zapata Escalona (decreto Nº 270) restablece al parque su nombre original de Parque Zoológico y Botánico Bararida, y además le otorga la categoría de Servicio Autónomo de la Gobernación de Lara, sin personalidad jurídica.

Servicios

  • Serpentario: Cuenta con una interesante muestra de reptiles y anfibios. Brindan información sobre los reptiles que se encuentra allí. También tiene un zona de souvenirs para que los visitantes se lleven un recuerdo del serpentario.
  • “La Granja de Fucho:" Un pequeño zoológico de contacto donde se pretende trabajar el área cerebral de los pequeños a través el contacto directo con becerros, chivos, lapas y otros animales a los que les han enseñado a compartir con el público.
  • Laguna: Un laguna artificial que puede ser recorrida en lanchas de pedal y donde se encuntra peces como la cachama y una gran cantidad de tortugas.
  • Anfiteatro: En este se desarrollan eventos culturales, sobre todo cuando se realizan los planes vacacionales, donde los niños realizan sus actos.
  • El Bús: Es una vsita guiada por todo el parque donde se le relatan historia de los animales y tambien se les dicen que alimento ingieren, cual es su hábitad original o como llegaron al parque.

Además prestan servicios de alquiler de bicicletas familiares (4 personas), con el fin de que la familia pasee por el parque a bicicleta.

Dentro del parque se encuentran distribuidos quióscos donde se venden diverso artículos y comida.

Para el Futuro

Pronto quien transite por las caminerías disfrutará de un orden temático. Así el visitante podrá sentir que está en el desierto rodeado de camellos y dromedarios; o en un pantano lleno de caimanes y tortugas. Vivir una aproximación a un safari africano con hipopótamos, jaguares y avestruces.

Límites

Al Norte: Limita con la Avenida Libertador.

Al Sur: Establece limites con la Avenida Los Abogados.

Al Este: Con la Avenida Morán.

Al Oeste: Con el Polideportivo Máximo Viloria y el actual Ministerio del Poder Popular para la Agricultura.

Superficie

Inicialmente proyectada de 110 ha.; en 1965 fueron totalizadas 22 ha.; mientras que actualmente cuenta con un área de 18,5 ha.


Especies botánicas

150 aproximadamente.


Cantidad de alimento

6,3 toneladas diarias.

(datos obtenidos para el año 2006).

Referencias