Diferencia entre revisiones de «Posguerra»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Thor8 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36077791 de 210.231.46.51 (disc.)
Línea 7: Línea 7:


== Véase también ==
== Véase también ==
*[[Preguerra]]
*[[Guerra]]
*[[Historia de Alemania desde 1945]]


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 14: Línea 13:


[[Categoría:Guerra]]
[[Categoría:Guerra]]
[[Categoría:Historia política]]


[[ca:Postguerra]]
[[ca:Postguerra]]

Revisión del 16:27 13 abr 2010

Una familia francesa regresa a su ciudad Buron al noroeste de Caen que ha sido duramente castigada por el combate (18 de julio de 1944). Tras el avance del frente en la Segunda Guerra Mundial la situación del lugar se tornará de posguerra tras el avance aliado.

La posguerra es el periodo que trancurre tras un conflicto armado o una guerra lo suficientemente intensa como para desencadenar una situación de penuria, crisis económica y social que no finaliza hasta que se alcanze una recuperación económica y una superación de un conjunto de problemas sociales, como pueden ser la demografía, el reabastecimiento normal similar al periodo de preguerra y a otros muchos factores relacionados indirectamente que afectan a la superación de la crisis social.

La posguerra afecta a todo un conjunto de consecuencias que abarcan practicamente todos los ámbitos de una sociedad (económico, social, demográfico...).[1]

Dependiendo de los recursos de cada país algunos países suelen tardar más o menos tiempo en recuperarse de una situación de crisis. Aunque todos los países implicados (beligerantes o no) sufren las consecuencias de una guerra, obviamente, tardará más el país o los países vencidos que los vencedores.

Véase también

Referencias