Diferencia entre revisiones de «Bareto»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.233.136.109 a la última edición de 190.42.140.31
Línea 23: Línea 23:


== Historia ==
== Historia ==
La trayectoria de esta banda limeña se inicia el año 2005, en que editan su EP '''''Ombligo'''''.
La trayectoria de esta banda limeña se inicia el año 2005, en que editan su EP '''''Ombligo'''''.

También es el nombre usado en Colombia, para llamar a un cigarrillo de marihuana, se habla de bareto, barillo, o simplemente cigarrillo de marihuana.


El 2006 ve la luz su primer álbum, titulado '''''Boleto''''', con canciones instrumentales de género [[rock]], [[ska]], [[reggae]] y [[música latina]].
El 2006 ve la luz su primer álbum, titulado '''''Boleto''''', con canciones instrumentales de género [[rock]], [[ska]], [[reggae]] y [[música latina]].

Revisión del 16:56 13 abr 2010

Bareto
Datos generales
Origen Lima, Perú Bandera del Perú
Información artística
Género(s) Cumbia peruana, Ska, Reggae, Rock
Período de actividad 2005 - presente
Artistas relacionados Juaneco y su Combo, Los Mirlos, Los Destellos, Los Hijos del Sol, Compay Quinto, Frágil, Novalima
Web
Sitio web http://www.bareto.net
Miembros

Joaquín Mariátegui
Rolando Gallardo
Rafael Morales
Jorge Giraldo
Sergio Sarria
Jorge Olazo
David Haddad
David Cabrejos
Rafael Miranda
Ángel Irujo
Mauricio Mesones

Bareto es un grupo musical peruano que se hizo popular por hacer versiones de éxitos de la cumbia peruana clásica.

Historia

La trayectoria de esta banda limeña se inicia el año 2005, en que editan su EP Ombligo.

El 2006 ve la luz su primer álbum, titulado Boleto, con canciones instrumentales de género rock, ska, reggae y música latina.

Debido al poco éxito de sus primeros trabajos, y aprovechando la ola de revaloración de la cumbia clásica, editan en el año 2008 su segundo álbum, Cumbia, que fue un disco compuesto enteramente de canciones de la cumbia peruana y del cancionero popular latinoamericano. Contó con la participación de Wilindoro Cacique, voz original del legendario grupo Juaneco y su Combo en dos de los temas más exitosos: Ya se ha muerto mi abuelo y Mujer hilandera. . El arte de Cumbia estuvo a cargo del pintor Christian Bendayán.

En la encuesta anual 2008 del diario El Comercio, Cumbia fue elegido por el público como el mejor disco en la categoría música peruana/fusión.[1]

En el año 2009 publican su tercer disco titulado 'Sodoma y Gamarra', el cual continúa la fórmula del éxito del disco anterior al contener éxitos de la cumbia peruana, como Diablo, versión en guitarra eléctrica del grupo peruano Compay Quinto.

Discografía

Referencias

  1. Lo mejor del 2008 El Comercio. 21 de diciembre de 2008.

Enlaces externos