Diferencia entre revisiones de «Río Argos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36083945 de 77.211.182.54 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
El '''río Argos''' es un afluente del [[río Segura]] que dispone de un embalse con el mismo nombre que forma parte de uno de los espacios protegidos ZEPA de la [[comarca del Noroeste]].
El '''río Argos''' es un afluente del [[río Segura]] que dispone de un embalse con el mismo nombre que forma parte de uno de los espacios protegidos ZEPA de la [[comarca del Noroeste]].


== Características =
== Características ==
El río Argos o ''Argós'' nace en el término municipal de [[Caravaca de la Cruz]], cuya capital se encuentra enclavada en su valle, continúa por el término de [[Cehegín]], pasa por [[Valentín (Cehegín)|Valentín]] y desemboca en el río Segura en el término de [[Calasparra]]. Cerca de su desembocadura se encuentra el embalse del mismo nombre, construido con presa totalmente de tierra.
El río Argos o ''Argós'' nace en el término municipal de [[Caravaca de la Cruz]], cuya capital se encuentra enclavada en su valle, continúa por el término de [[Cehegín]], pasa por [[Valentín (Cehegín)|Valentín]] y desemboca en el río Segura en el término de [[Calasparra]]. Cerca de su desembocadura se encuentra el embalse del mismo nombre, construido con presa totalmente de tierra.



Revisión del 18:02 13 abr 2010

El río Argos es un afluente del río Segura que dispone de un embalse con el mismo nombre que forma parte de uno de los espacios protegidos ZEPA de la comarca del Noroeste.

Características

El río Argos o Argós nace en el término municipal de Caravaca de la Cruz, cuya capital se encuentra enclavada en su valle, continúa por el término de Cehegín, pasa por Valentín y desemboca en el río Segura en el término de Calasparra. Cerca de su desembocadura se encuentra el embalse del mismo nombre, construido con presa totalmente de tierra.

En su formación recibe aguas de las ramblas de los Calderones, de las Bultreras, de Parriel, de la Higuera y poco después de la de Béjar. A continuación pasa por Archivel y cerca de la ciudad de Caravaca donde se le conoce también con el nombre de río Chopea. Aguas abajo se remansa en el embalse de Argos, continuando hacia la parte sur de la ciudad de Calasparra, desembocando en el río Segura antes del embalse de Almadenes.

El embalse del Argos

Situado entre la Sierra de la Puerta y el cabezo de Juan González dispone de una capacidad de embalse de 8 Hm3, ocupando una superficie de 136 hectáreas. Se comenzó a utilizar en 1974 tras un largo proceso de construcción en el marco de la regulación de los caudales del río Segura y como garantía para los cultivos de la zona. Los campos directamente beneficiados corresponden a Cehegín y Calasparra. Los terrenos utilizados para el embalse corresponden a los municipios de Calasparra y Cehegín, aunque la presa se encuentra en la pedanía ceheginense de Campillo de los Jiménez.[1]

Se encuentra dentro de la zona ZEPA denominada Sierra del Molino, Embalse del Quípar y Llanos del Cagitán.[2]​ La flora que puede encontrarse consiste en pinos carrascos, tarayales, chopos y sauces, asimismo existe esparto, madreselvas, zarzamoras y espino blanco. Respecto a las aves pueden ser de tipo acuático y subacuático, como garcilla bueyera, martinete, garceta común y garza real. Entre los peces destacan los barbos y las carpas.

Historia

A lo largo de su recorrido se han encontrado vestigios de pueblos ibéricos y argáricos, sin embargo, recibe su nombre de un poblado griego que se estableció hacia el año 600 a. C. en la zona que ocupa la actual Cehegín y que utilizaba este río como recurso minero, al tratarse de un río de tipo mineralizado.[3]​ De este modo se encuentra integrado en la historia de la comarca del Noroeste.

Referencias

  1. Situación. Cuenca hidrográfica del Segura.
  2. Establecido por Resolución de 8 de mayo de 2001, con el código ES0000265.
  3. Tipología. CHS

Enlaces externos