Diferencia entre revisiones de «Amigdalina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 168.226.219.159 a la última edición de Bigsus-bot
Línea 18: Línea 18:


Pero por otra parte existe una "laetril" elaborado en México que sí que es amigdalina, o sea, el [[:en:natural product | producto natural]] que se obtiene a partir de huesos de albaricoque y que también se conoce como ''neoamigdalina''.<ref name=ncifaq>[http://www.cancer.gov/cancertopics/pdq/cam/laetrile/patient/allpages#Section_20 What is laetrile?], [[:en:National Cancer Institute | National Cancer Institute]], (en inglés) consultado el 14 de enero de 2007</ref>
Pero por otra parte existe una "laetril" elaborado en México que sí que es amigdalina, o sea, el [[:en:natural product | producto natural]] que se obtiene a partir de huesos de albaricoque y que también se conoce como ''neoamigdalina''.<ref name=ncifaq>[http://www.cancer.gov/cancertopics/pdq/cam/laetrile/patient/allpages#Section_20 What is laetrile?], [[:en:National Cancer Institute | National Cancer Institute]], (en inglés) consultado el 14 de enero de 2007</ref>



La '''Cochrane''' determinó en el 2006 que ''"la tesis que defiende que la Laetrile tiene efectos beneficiosos sobre el cáncer no tiene soporte alguno basado en los ensayos clínicos. Esta revisión bibliográfica sistemática concluye que para intentar demostrar tal efectividad necesita que estudios randomizados o controlados clínicamente"''<ref name=CochraneReview>{{cita publicación |autor=Milazzo S, Ernst E, Lejeune S, Schmidt K |título=Laetrile treatment for cancer |publicación=Cochrane Database Syst Rev |número=2 |páginas=CD005476 |año=2006 |pmid=16625640 |doi=10.1002/14651858.CD005476.pub2}}</ref></blockquote> Su uso '''no está permitido ni aprobado''' por la FDA de los [[Estados Unidos]] debido a que '''posee la misma toxicidad que el cianuro''' (Food and Drug Administration).


== Toxicidad ==
== Toxicidad ==

Revisión del 18:46 13 abr 2010

En el cuesco del damasco hay aproximadamente de 4 a 5 mg. de amigdalina.

La amigdalina es también conocida como laetril, amigdalina o nitrilosida, aunque estos compuestos no se refieren a una sola entidad química. La ortomedicina la denomina como vitamina B17, aunque no es una vitamina. Se compone de dos unidades de glucosa (azúcar), una unidad de benzaldehído y una de cianuro, estrechamente ligadas. Estas 2 últimas al estar ligadas dentro de la molécula de B17, las hace totalmente inertes y sin efecto sobre los tejidos vivos. Al estar en presencia de tejidos sanos donde abunda la enzima rodanasa, esta neutraliza al cianuro y lo transforma en subproductos que resultan en nutrientes benéficos para el organismo; a la vez, oxida el benzaldehído y lo convierte en un compuesto no tóxico ‘ácido benzóico’. En sobre-dosis esta substancia puede ser peligrosa. Esta substancia se encuentra naturalmente en las semillas del damasco (albaricoque, chabacano), manzana, uva, sandías, ciertas nueces y, particularmente en las almendras.

Este glicósido fue inicialmente aislado de semillas del árbol Prunus dulcis. Se le relacionó por parte de la "ortomedicina" con la cura del cancer bajo el nombre Vitamina B17, pero los estudios han demostrado que carece de efectividad alguna.[1][2][3]


Archivo:Amygdalin.png
Estructura química de la amigalina

Historia y estudios médicos

La identificó el Dr. Ernst T. Krebs en 1950 y hacia los fines de la década de los años 60 y los comienzos de los 70 del siglo XX hubo gran agitación política-legal, principalmente en el estado de California (Estados Unidos), a causa de la prescripción médica de la vitamina B-17, también conocida como Laetril, para el tratamiento del cáncer. [4]


Laetril

Laetrile (CAS No. 1332-94-1)

La amigdalina en ocasiones es confundida con el laevomandelonitrilo, (también denominado para simplificar laetrile o laetril); pero es importante destacar que la amigdalina y el laetril son diferentes compuestos químicos.[5]

El Laetril, fue patentado en los Estados Unidos, y es una molécula semisintética que comparte parte de sus estructura con la amigdalina.

Pero por otra parte existe una "laetril" elaborado en México que sí que es amigdalina, o sea, el producto natural que se obtiene a partir de huesos de albaricoque y que también se conoce como neoamigdalina.[6]


La Cochrane determinó en el 2006 que "la tesis que defiende que la Laetrile tiene efectos beneficiosos sobre el cáncer no tiene soporte alguno basado en los ensayos clínicos. Esta revisión bibliográfica sistemática concluye que para intentar demostrar tal efectividad necesita que estudios randomizados o controlados clínicamente"[7]​ Su uso no está permitido ni aprobado por la FDA de los Estados Unidos debido a que posee la misma toxicidad que el cianuro (Food and Drug Administration).

Toxicidad

No existe a la fecha evidencia científica de los supuestos efectos curativos de Laetril. Sin embargo, sí existen estudios clínicos en los que su uso no ha revelado efecto benéfico alguno en la cura del cáncer y casos documentados de pacientes en los que el uso de este compuesto se ha asociado a toxicidad por cianuro.

La amigdalina-Beta-glucosidasa, una de las enzimas que cataliza la liberación del cianuro de la amigdalina, se encuentra en el intestino delgado humano así como en diversos alimentos. Esto podría dar lugar a una, impredecible y potencialmente letal, toxicidad cuando la amigdalina o el laetril se consumen vía oral.[4][8][9]

Referencias

  1. Ellison NM, Byar DP, Newell GR (September de 1978). «Special report on Laetrile: the NCI Laetrile Review. Results of the National Cancer Institute's retrospective Laetrile analysis». N. Engl. J. Med. 299 (10): 549-52. PMID 683212. 
  2. Moertel CG, Ames MM, Kovach JS, Moyer TP, Rubin JR, Tinker JH (February de 1981). «A pharmacologic and toxicological study of amygdalin». JAMA 245 (6): 591-4. PMID 7005480. doi:10.1001/jama.245.6.591. 
  3. Moertel CG, Fleming TR, Rubin J, et al (January de 1982). «A clinical trial of amygdalin (Laetrile) in the treatment of human cancer». N. Engl. J. Med. 306 (4): 201-6. PMID 7033783. doi:10.1007/s00520-006-0168-9. 
  4. a b Lerner IJ (1981). «Laetrile: a lesson in cancer quackery». CA Cancer J Clin 31 (2): 91-5. PMID 6781723. doi:10.3322/canjclin.31.2.91. 
  5. Fenselau C, Pallante S, Batzinger RP (November de 1977). «Mandelonitrile beta-glucuronide: synthesis and characterization». Science 198 (4317): 625-7. PMID 335509. doi:10.1126/science.335509. 
  6. What is laetrile?, National Cancer Institute, (en inglés) consultado el 14 de enero de 2007
  7. Milazzo S, Ernst E, Lejeune S, Schmidt K (2006). «Laetrile treatment for cancer». Cochrane Database Syst Rev (2): CD005476. PMID 16625640. doi:10.1002/14651858.CD005476.pub2. 
  8. Newmark J, Brady RO, Grimley PM, Gal AE, Waller SG, Thistlethwaite JR (October de 1981). «Amygdalin (Laetrile) and prunasin beta-glucosidases: distribution in germ-free rat and in human tumor tissue». Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 78 (10): 6513-6. PMC 349070. PMID 6796962. doi:10.1073/pnas.78.10.6513. 
  9. Newton GW, Schmidt ES, Lewis JP, Conn E, Lawrence R (February de 1981). «Amygdalin toxicity studies in rats predict chronic cyanide poisoning in humans». West. J. Med. 134 (2): 97-103. PMC 1272529. PMID 7222669. 

Más información