Diferencia entre revisiones de «Antonio de la Calancha»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.11.71.207 a la última edición de 123.218.164.63
Línea 1: Línea 1:
'''Antonio de la Calancha''' (el Padre Calancha) ([[Chuquisaca]],1584; [[Lima]],1654)
[[Archivo:juh



]]'''Antonio de la Calancha''' (el Padre Calancha) ([[Chuquisaca]],1584; [[Lima]],1654)
Fue un [[eclesiástico]] y [[cronista]] del [[Alto Perú]] (hoy Bolivia), hijo de un [[encomendero]] [[Andalucía|andaluz]]. Renunció a la sucesión de su padre para ingresar en la [[orden religiosa]] de los [[Orden de San Agustín|Agustinos]].
Fue un [[eclesiástico]] y [[cronista]] del [[Alto Perú]] (hoy Bolivia), hijo de un [[encomendero]] [[Andalucía|andaluz]]. Renunció a la sucesión de su padre para ingresar en la [[orden religiosa]] de los [[Orden de San Agustín|Agustinos]].



Revisión del 19:15 13 abr 2010

Antonio de la Calancha (el Padre Calancha) (Chuquisaca,1584; Lima,1654) Fue un eclesiástico y cronista del Alto Perú (hoy Bolivia), hijo de un encomendero andaluz. Renunció a la sucesión de su padre para ingresar en la orden religiosa de los Agustinos.

Estudió Teología en la Universidad de San Marcos de Lima y alcanzó cargos elevados en su orden, que le llevaron a recorrer el Perú y a reunir un gran número de noticias para su Crónica moralizada de la orden de San Agustín en el Perú, cuyo primer volumen apareció en Barcelona en 1631, siendo traducido poco después al latín y al francés. El segundo tomo, que quedó incompleto, apareció en Lima en 1653.

Murió en Lima en 1654.


Advertencia: la clave de ordenamiento predeterminada «Antonio» anula la clave de ordenamiento anterior «Calancha, Antonio de la».