Diferencia entre revisiones de «José Bernardo Alzedo Retuerto»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 35868797 hecha por FariBOT. (TW)
Línea 13: Línea 13:


Escribió el libro "Filosofía Elemental de la Música" ([[1869]]), donde exploró el tema de la música de los quechuas. Compuso también muchas canciones populares y numerosas obras religiosas.
Escribió el libro "Filosofía Elemental de la Música" ([[1869]]), donde exploró el tema de la música de los quechuas. Compuso también muchas canciones populares y numerosas obras religiosas.




==
== Texto de titular =={{revisar}}
==


fuente:juan mogollon pazos


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 01:21 15 abr 2010

José Bernardo Alcedo Retuerto (* Lima, 20 de agosto de 1788 — † 28 de diciembre de 1878), fue un compositor peruano, el más importante del siglo XIX.

Somos libres, seámoslo siempre
Himno Nacional del Perú.

Biografía

José Bernardo Alcedo nació en Lima, el 20 de agosto de 1788. Fue hijo de don José Isidoro Alcedo y de Rosa Retuerto. Estudió música en el Convento de San Agustín bajo la dirección de los sacerdotes Cipriano Aguilar y Pascual Neves quienes eran maestros de capilla de los conventos San Agustín y Santo Domingo. Con 18 años, compuso su Misa en Re Mayor.

Fue el vencedor del certamen que convocó el general José de San Martín para el Himno Nacional del Perú en 1821.

En 1822 se dirigió a Chile en un batallón. En Santiago abandonó la vida militar y se dedicó a la música, ingresando, en 1833, al coro de la Catedral de Santiago, llegando a ser Maestro de Capilla, puesto que ocupó durante 18 años. Residió en Chile durante 40 años. Viajó al Perú en 1864 y allí pasó los últimos años de su vida.

Fue el compositor de la música del himno nacional del Perú.

Escribió el libro "Filosofía Elemental de la Música" (1869), donde exploró el tema de la música de los quechuas. Compuso también muchas canciones populares y numerosas obras religiosas.

Véase también