Diferencia entre revisiones de «Mermelada»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.153.100.3 a la última edición de Spirit-Black-Wikipedista
Línea 9: Línea 9:
== Legislación ==
== Legislación ==
En la Unión Europa, una Directiva del Consejo Europeo (79/693/EEC, [[24 de julio]] [[1979]]) sobre mermeladas regula el contenido mínimo de frutas, incluyendo en el concepto «fruta» a los [[tomate]]s, el [[ruibarbo]], la [[zanahoria]], la [[calabaza]], la [[cebolla]] el [[pepino]], y otros vegetales de los que se elaboran mermeladas. Sigue vigente en la nueva Directiva del Consejo 2001/113/EC, [[20 de diciembre]] [[2001]].
En la Unión Europa, una Directiva del Consejo Europeo (79/693/EEC, [[24 de julio]] [[1979]]) sobre mermeladas regula el contenido mínimo de frutas, incluyendo en el concepto «fruta» a los [[tomate]]s, el [[ruibarbo]], la [[zanahoria]], la [[calabaza]], la [[cebolla]] el [[pepino]], y otros vegetales de los que se elaboran mermeladas. Sigue vigente en la nueva Directiva del Consejo 2001/113/EC, [[20 de diciembre]] [[2001]].
HNH


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 01:23 15 abr 2010

Mermelada en frasco.

La mermelada es una conserva de fruta cocida en azúcar. Los griegos de la antigüedad ya cocían membrillos en miel, según se recoge en el libro de cocina del romano Apicio.

Características

Aunque la proporción de fruta y azúcar varía en función del tipo de mermelada, del punto de maduración de la fruta y otros factores, el punto de partida habitual es que sea en proporción 1 a 1 en peso. Cuando la mezcla alcanza los 104ºC, el ácido y la pectina de la fruta reaccionan con el azúcar haciendo que al enfriarse quede sólida la mezcla. Para que se forme la mermelada es importante que la fruta contenga pectina. Algunas frutas que tienen pectina son: las manzanas, los cítricos, y numerosas frutas del bosque, exceptuando las fresas y las zarzamoras, por ejemplo. Para elaborar mermelada de estas frutas la industria añade pectina pura, pero el método casero consistía en añadir otra fruta con abundante pectina al dos por ciento (manzanas o jugo de limón, por ejemplo).

Legislación

En la Unión Europa, una Directiva del Consejo Europeo (79/693/EEC, 24 de julio 1979) sobre mermeladas regula el contenido mínimo de frutas, incluyendo en el concepto «fruta» a los tomates, el ruibarbo, la zanahoria, la calabaza, la cebolla el pepino, y otros vegetales de los que se elaboran mermeladas. Sigue vigente en la nueva Directiva del Consejo 2001/113/EC, 20 de diciembre 2001.

Véase también

Enlace externo