Diferencia entre revisiones de «Villa Montes»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m →‎Enlaces externos: * [http://www.villamontes.com.bo/ Portal Turístico-Comercial de la ciudad de Villa Montes (Villamontes.com.bo)]
Revertidos los cambios de 86.52.125.56 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 18: Línea 18:
Esto provocó la contundente victoria boliviana, empujando al ejército paraguayo más de cien kilómetros hacia el este. El general Bernardino Bilbao había exclamado, días antes de la batalla, "no pasarán".
Esto provocó la contundente victoria boliviana, empujando al ejército paraguayo más de cien kilómetros hacia el este. El general Bernardino Bilbao había exclamado, días antes de la batalla, "no pasarán".


== Enlaces externos ==
* [http://www.villamontes.com.bo/ Portal Turístico-Comercial de la ciudad de Villa Montes (Villamontes.com.bo)]

[[Categoría:Localidades de Bolivia]]
[[Categoría:Localidades de Tarija]]
[[Categoría:Localidades de Tarija]]



Revisión del 01:24 15 abr 2010

Archivo:Villamontes - Rio Pilcomayo - Bolivia.jpg
Panorama de Villamontes con el río Pilcomayo

Villamontes es una ciudad del sur de Bolivia, en el Departamento de Tarija, dentro de la provincia de Gran Chaco. Ubicada en las laderas de la cordillera del Aguarague. Cuenta con una población aproximada de 30.000 habitantes.

Las principales actividades económicas en la región son la ganadería y la pesca. Además las empresas petroleras generan muchas fuentes de trabajo para los pobladores de esta ciudad.

Historia

Durante la Guerra del Chaco (1932-35) fue sede del Cuartel General del Ejército Boliviano.

Durante el desarrollo de la última fase de la guerra, fue el eje principal de la defensa y contraataque, comandado por el general Bernardino Bilbao Rioja.

Villamontes es también tristemente célebre por el llamado "Corralito de Villamontes" (1934), puesto que cuando el Presidente de la República Daniel Salamanca Urey se encontraba de visita a esa población, unidades del ejército al mando del general Enrique Peñaranda, ejecutaron un golpe de estado y lo sustituyeron por el Vicepresidente José Luis Tejada Sorzano.

La intención del Paraguay de ir más allá del territorio en disputa, debido a la existencia comprobada de petroleo en el actual departamento boliviano de Tarija, fue frenada, por la decisión del nuevo gobierno militar.

Se conformó el tercer ejército de Bolivia, conformado por 50.000 hombres frescos y entrenados los últimos dos años, mientras que el Paraguay daba fin a su segundo ejército, quedando sin la reserva y a cientos de kilómetros de sus puestos de aprovisionamiento.

Esto provocó la contundente victoria boliviana, empujando al ejército paraguayo más de cien kilómetros hacia el este. El general Bernardino Bilbao había exclamado, días antes de la batalla, "no pasarán".