Diferencia entre revisiones de «General Pinedo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36126074 de 190.227.107.105 (disc.)
Línea 105: Línea 105:
[[pl:General Pinedo]]
[[pl:General Pinedo]]
[[pt:General Pinedo (Argentina)]]
[[pt:General Pinedo (Argentina)]]

[http://ferrodeltablon.blogspot.com/]
[ferrarrilesdelestado.tk
]

Revisión del 02:26 15 abr 2010

Barranqueras
Localidad y municipio


Bandera

ubicada en Provincia del Chaco
Coordenadas 27°19′00″S 61°17′00″O / -27.316666666667, -61.283333333333
Entidad Localidad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Chaco Chaco
 • Departamento Doce de Octubre
Intendente Juan Antonio Reschini
Eventos históricos  
 • Fundación 1891
Altitud  
 • Media 78 m s. n. m.
Población (2001) Puesto 13.º
 • Total 11,332 hab.
Gentilicio pinedense
Código postal 3732
Prefijo telefónico 03731
Variación intercensal + 52,8 % (1991, 2001)
Tipo de municipio Municipio de 2ª categoría
Población municipio 15.741 (2001)
Sitio web oficial
Complejo Aledo Meloni en General Pinedo.

General Pinedo es una localidad y municipio argentino ubicada en el sudoeste de la provincia del Chaco. Es cabecera del departamento Doce de Octubre.

Fue creada el 25 de mayo de 1912, institucionalmente tiene categoría segunda y no posee Carta Orgánica. Según el censo nacional de población, Vivienda y Hogares 2001 la población urbana alcanza los 15.741 hab., de los cuales 11.332 habitan en el ejido del pueblo.

Dentro del ejido municipal se hallan las localidades de Mesón de Fierro y Pampa Landriel.

Historia

La localidad de General Pinedo surge a partir de la estación de ferrocarril que uniría Añatuya con Aviá Teraí. En 1912 el ferrocarril llega hasta General Pinedo desde Añatuya, desde donde se prosiguió su tendido hasta la localidad de Avia Terai.

Por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional del 19 de mayo de 1904 el Chaco fue dividido políticamente en seis departamentos y la Región Sud oeste correspondía al departamento Caaguazú.

Con fecha 1° de julio de 1953 la ex – Cámara de Representantes aprobó una nueva división política del Chaco con 24 partidos correspondiendo la Región Sudoeste al Dpto. 12 de abril con cabecera en General Pinedo y una basta extensión territorial, producida la Revolución de 16 de septiembre de 1955 con fecha 23 del mismo mes el Gobernador del Chaco Tte. Coronel Rodrigo Uncal firmó un Decreto disponiendo el cambio de nombres de algunos departamentos, y fue así que toma su nombre definitivo "Doce de Octubre".

Educación

La Universidad Nacional del Nordeste y el Polo de Desarrollo Educativo de General Pinedo tienen ofertas de carreras universitarias como:

  • Abogacía y Notariado.
  • Informática Aplicada.
  • Lic. en Kinesiología y Fisiatría.
  • Contador Publico.
  • Nivel Inicial.

Actividades culturales

Corsos pinedenses

Se realizan anualmente desde 1996 como iniciativa de algunos barrios, y fueron creciendo desde entonces. Las comparsas cuentan con el apoyo económico y organizativo de la Municipalidad de General Pinedo. Para 2007 se cuenta con la comparsas: Carioca, Ya'Lo'Vera, Fantasía, Bahía y Marakan Park, reuniendo aproximadamente 800 personas entre niños, jóvenes y adultos. Es de destacar que en el sudoeste chaqueño es la única ciudad que realiza este tipo de eventos, congregando público de la región. El corsódromo está en la calle Mariano Moreno (8) entre 7 y 15.

Aniversario de la fundación

Mayo es sin lugar a dudas el mes más significativo para esta comunidad. A lo largo de este mes se realizan innumerables actividades culturales, concentrando en esa semana: la elección de "La Reina de la localidad", entrega de "Menciones a Profesionales Univesitarios hijos de esta comunidad" que una vez obtenido su título vuelven a su terruño natal, Acto de Aniversario con la participación en un desfile cívico - alegórico de todas las instituciones del medio. Show musical popular y gratuito con figuras de nivel nacional.

Feria Artesanal "Manos a la Obra"

Surgió como iniciativa de la U.E.P. Nº 32 "Nuestra Señora del Carmen", cuenta con el apoyo de la Sub-Secretaria de Cultura y del Municipio. El evento ser realiza durante tres (3) días en la Plaza Central en el mes de agosto, congregando Artesanos locales y de toda la región, como también escultores de renombre de la provincia. Se aprovecha la oportunidad para realizar charlas y talleres pedagógicos con los alumnos de todas las Instituciones Educativas del medio.

Encuentros de escuelas folclóricas y de danzas para adultos

Estos dos eventos están organizados por la Escuela de Folclore "José Hernández" con la colaboración de la Subsecretaría de Cultura de General Pinedo. Se llavan a cabo en los meses de septiembre. En ellos se concentran escuelas de folclore de diversas localidades del Chaco y de otras provincias. Se realiza en el Complejo Recreativo y Cultural "Aledo Luis Meloni" durante dos fines de semana en los cuales se puede apreciar el arte de la danza en sus más variadas metodologías.

Fiesta provincial de la soja

Está organizada por la Comisión Permanente de la Fiesta Provincial de la Soja. Se realiza entre los meses de septiembre y octubre. Durante tres días se organizan actividades destinadas al productor sojero como Charlas - Muestras Estaticas y para el público en general exposición artesanales, demostrando con productos elaborados de la soja. Se realiza la elección de Miss Sojita y de la Reina Provincial de la Soja como también en cada una de las noches de la fiesta, espectáculos musicales con figuras de renombre. Esta Fiesta es sin fines de lucro, y le da la participación a todas las Instituciones del Medio.

Fiesta provincial del Chacinado

Se desarrolla en la localidad rural de Mesón de Fierro, distante a 35 km de General Pinedo en el mes de septiembre, con una importante muestra de elaboración de todo tipo de chacinados caseros. También por la noche se lleva a cabo un festival folclórico con importantes números artísticos. Este evento congrega toda la comunidad rural de la zona.

Banda municipal de música

Gracias al esfuerzo puesto de manifiesto por el intendente de ese momento, el Sr. Raúl Echarri, la Banda de Música dio sus primeros pasos a mediados del año 1993, realizando su primera presentación a la sociedad el 25 de mayo de 1994. En sus inicios era conducida por el Profesor Daniel Berndt y contaba con una amplia variedad de Instrumentos Musicales y Uniformes flamantes. La Banda de Música realizó presentaciones en varias provincias de nuestro país (Córdoba, La Pampa, Buenos Aires, etc), llegando a tocar en la Casa Rosada, en el Teatro Colón y en ATC,contando con el apoyo del público local, logrando el éxito musical de la banda y dejando en alto a la ciudad de General Pinedo.Con el transcurso de los años y debido a las graves crisis económicas por las que atravesó nuestro país, la Banda se vio afectada. Hace tres años la Banda cae en un programa de incentivo, con una importante inversión económica en instrumentos musicales.

Fiesta patronal

El 8 de diciembre se celebra el día de la Patrona de General Pinedo, la "Inmaculada Concepción de María", con importantes eventos religiosos y artísticos. ssss

Población

Su población era de 11,332 habitantes (Indec, 2001), lo que representa un crecimiento del 52,8% frente a los 7,415 habitantes (Indec, 1991) del censo anterior.[1]​ En el municipio el total ascendía a los 15,741 habitantes (Indec, 2001).[2]

Vías de comunicación

La principal vía de comunicación es la Ruta Nacional 89, que la vincula por asfalto al oeste con Gancedo y la Provincia de Santiago del Estero, y al nordeste con Charata y la Ruta Nacional 16. A su vez la Ruta Provincial 5 la vincula también por asfalto al sur con Hermoso Campo y la Provincia de Santa Fe. La Ruta Provincial 13 finalmente la vincula por un camino de tierra al sudeste con Villa Ángela y la Ruta Nacional 11. Las vías del ferrocarril General Manuel Belgrano se hallan en desuso a 2009.

Referencias

Enlaces externos