Diferencia entre revisiones de «Carta Magna»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
as
Revertidos los cambios de 190.232.59.195 a la última edición de 200.35.44.162 usando monobook-suite (blanqueo)
Línea 3: Línea 3:


Fue elaborada después de tensas y complicadas reuniones en Runnymede (Surrey).
Fue elaborada después de tensas y complicadas reuniones en Runnymede (Surrey).
Después de muchas luchas y discusiones, entre los [[noble]]s de la época, la Carta Magna fue finalmente sancionada por el rey Juan I en [[Londres]] el [[15 de junio]] de [[1215]]. Los nobles normandos oprimían a los anglosajones y éstos se rebelaron en contra de ellos.
Después de * Se amplía la seguridad a campesinos, comerciantes y artesanos, que en el [[derecho feudal]] anterior no tenían.

La Carta Magna es el antecedente de los [[regímenes políticos]] modernos en los cuales el poder del [[monarca]] o [[presidente]] se ve acotado o limitado por un [[consejo]], [[senado]], [[congreso]], [[parlamento]] o [[asamblea]]. Lo que pide la carta magna es una limitación de poder por parte de los normandos.
Entre otras cosas exigidas, se pedía el favor de no prevertir el derecho; y se formó, en otras palabras, el derecho al debido proceso; también se separó la iglesia del estado.

== Bases de la Carta Magna ==
Los 63 artículos de los que consta la Carta Magna, aseguran los derechos feudales a la [[aristocracia]] frente al poder del [[Rey]].

* Se establece que 25 varones, mediante una comisión, controlan el poder del rey.
* Incluye una normalización de la [[jurisprudencia]], por la que ninguna persona podrá ser enjuiciada sólo por la voluntad del monarca.
* Se amplía la seguridad a campesinos, comerciantes y artesanos, que en el [[derecho feudal]] anterior no tenían.
* La monarquía se compromete a respetar las libertades religiosas y políticas.
* La monarquía se compromete a respetar las libertades religiosas y políticas.



Revisión del 02:44 15 abr 2010

Magna Carta Libertatum' de 1215.

La Carta Magna ("Gran Carta" en latín), también conocida como Magna Carta Libertatum, es un documento inglés aceptado por el rey Juan sin Tierra ante el acoso de los problemas sociales y las graves dificultades en la política exterior.

Fue elaborada después de tensas y complicadas reuniones en Runnymede (Surrey). Después de muchas luchas y discusiones, entre los nobles de la época, la Carta Magna fue finalmente sancionada por el rey Juan I en Londres el 15 de junio de 1215. Los nobles normandos oprimían a los anglosajones y éstos se rebelaron en contra de ellos.

La Carta Magna es el antecedente de los regímenes políticos modernos en los cuales el poder del monarca o presidente se ve acotado o limitado por un consejo, senado, congreso, parlamento o asamblea. Lo que pide la carta magna es una limitación de poder por parte de los normandos. Entre otras cosas exigidas, se pedía el favor de no prevertir el derecho; y se formó, en otras palabras, el derecho al debido proceso; también se separó la iglesia del estado.

Bases de la Carta Magna

Los 63 artículos de los que consta la Carta Magna, aseguran los derechos feudales a la aristocracia frente al poder del Rey.

  • Se establece que 25 varones, mediante una comisión, controlan el poder del rey.
  • Incluye una normalización de la jurisprudencia, por la que ninguna persona podrá ser enjuiciada sólo por la voluntad del monarca.
  • Se amplía la seguridad a campesinos, comerciantes y artesanos, que en el derecho feudal anterior no tenían.
  • La monarquía se compromete a respetar las libertades religiosas y políticas.

Otros usos de Carta Magna

Magna Carta Libertatum' de 1215 La Carta Magna ("Gran Carta" en latín), también conocida como Magna Carta Libertatum, es un documento inglés aceptado por el rey Juan sin Tierra ante el acoso de los problemas sociales y las graves dificultades en la política exterior.

Fue elaborada después de tensas y complicadas reuniones en Runnymede (Surrey). Después de muchas luchas y discusiones, entre los nobles de la época, la Carta Magna fue finalmente sancionada por el rey Juan I en Londres el 15 de junio de 1215. Los nobles normandos oprimían a los anglosajones y éstos se rebelaron en contra de ellos.

La Carta Magna es el antecedente de los regímenes políticos modernos en los cuales el poder del monarca o presidente se ve acotado o limitado por un consejo, senado, congreso, parlamento o asamblea. Lo que pide la Carta Magna es una limitación de poder por parte de los normandos. Entre otras cosas exigidas, se pedía el favor de no pervertir el derecho; y se formó, en otras palabras, el derecho al debido proceso; también se separó la Iglesia del Estado.

Bases de la Carta Magna: Los 63 artículos de los que consta la Carta Magna, aseguran los derechos feudales a la aristocracia frente al poder del Rey.

Se establece que 25 varones, mediante una comisión, controlan el poder del rey. Incluye una normalización de la jurisprudencia, por la que ninguna persona podrá ser enjuiciada sólo por la voluntad del monarca. Se amplía la seguridad a campesinos, comerciantes y artesanos, que en el derecho feudal anterior no tenían. La monarquía se compromete a respetar las libertades religiosas y políticas.

Bibliografía

  • Crónica de la Humanidad 1987, Plaza&Janés: ISBN:84-01-60699-3
  • Nuevas ciencias sociales 7. Editorial santillana. ISBN: 958-24-1092-4

Véase también

Enlaces externos