Diferencia entre revisiones de «Municipio de Chilpancingo de los Bravo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 187.151.6.8 a la última edición de VolkovBot usando monobook-suite
Línea 154: Línea 154:
|}
|}


[[Título del enlace]]== Referencias ==
== Referencias ==
=== Notas ===
=== Notas ===
{{Listaref}}
{{Listaref}}
Línea 164: Línea 164:
| fechaacceso = 4 de agosto
| fechaacceso = 4 de agosto
| añoacceso = 2008
| añoacceso = 2008
| autor = Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal angel jair garcia flores
| autor = Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal
| año = 2005
| año = 2005
}}
}}

Revisión del 03:53 15 abr 2010

Plantilla:Ficha de municipio de México

Chilpancingo de los Bravo es uno de los 81 municipios que conforman el estado mexicano de Guerrero, ubicado al sur del país. Forma parte de la región Centro y su cabecera es la ciudad de Chilpancingo de los Bravo, capital del estado.

Geografía

Localización y extensión

El municipio de Chilpancingo de los Bravo se ubica en el centro-sur del estado de Guerrero y posee una extensión total de 2,338.4 kilómetros cuadrados. Limita territorialmente al norte con el municipio de Leonardo Bravo y Eduardo Neri, al sur con el municipio de Juan R. Escudero y Acapulco de Juárez; al este con Mochitlán y Tixtla de Guerrero; al oeste, con Coyuca de Benítez y también con Leonardo Bravo.[1]

Demografía

Población

Conforme al II Conteo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2005, el municipio de Chilpancingo de los Bravo contaba hasta ese año con un total de 214.219 habitantes, de los cuales, 102.055 eran hombres y 112.164 eran mujeres.[2]

Localidades

La localidad de Mazatlán, a la derecha la Carretera Federal 95 (México-Acapulco).
La localidad de Palo Blanco, vista desde la Autopista del Sol.

El municipio de Chilpancingo de los Bravo está conformado por 114 localidades, de ellas sólo cinco, incluyendo la cabecera municipal, superan los 2.500 habitantes.[2]​ Las principales, considerando su población según el Conteo 2005, son las siguientes:[2]

Localidad Población
Total Municipio 214.219
Chilpancingo de los Bravo 166.796
Petaquillas 7.627
Ocotito 6.212
Mazatlán 4.599
Jaleaca de Catalán 2.578
Palo Blanco 2.288
Julián Blanco 1.956

Política y gobierno

El municipio fue creado en 1849, siendo uno de los 38 municipios que constituyeron el estado de Guerrero al haberse erigido, perteneciendo al entonces Distrito Judicial de Guerrero.

Administración municipal

El gobierno del municipio se conforma por un ayuntamiento, un síndico procurador, y un cabildo integrado por siete regidores por mayoría relativa y seis por representación proporcional, todos son electos mediante una planilla única para un periodo de tres años no renovables para el periodo inmediato, pero si de manera no continúa, las elecciones se celebran el primer domingo del mes de octubre y el ayuntamiento entra a ejercer su cargo el día 1 de diciembre del año de la elección.[3]

Representación legislativa

Para la elección de los Diputados locales al Congreso de Guerrero y de los Diputados federales a la Cámara de Diputados de México, Chilpancingo de los Bravo se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Local:

Federal:

Cronología de presidentes municipales

Período Presidente municipal
1969-1971 Darío Miranda Román
1972-1974 Elías Naime Nemer
1975-1977 Juan Alarcón Hernández
1978-1980 Magdalena Vázquez de Huicochea
1981-1983 Carlos León Román
1984-1986 Alberto Saavedra Ramos
1987-1989 Florencio Salazar Adame
1990-1993
1993-1996 Jorge León Robledo
1996-1998 Héctor Astudillo Flores
1998-1999 Reyes Betancourt Linares (interino)
1999-2002 José Luis Peralta Lobato
2002-2005 Saúl Alarcón Abarca
2005-2008 Mario Moreno Arcos
2009- Héctor Astudillo Flores

Referencias

Notas

  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ed. (2005). «División geoestadística de Guerrero por municipio» (PDF). Consultado el 2 de diciembre de 2007. 
  2. a b c Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ed. (2005). «Principales resultados por localidad 2005 (ITER) - Guerrero» (XLS). Consultado el 4 de agosto de 2008. 
  3. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, ed. (2005). «Periodos de gobierno municipal». Consultado el 4 de agosto de 2008. 
  4. Instituto Estatal Electoral Guerrero, ed. (2005). «Distritos 2005-2008». Consultado el 4 de agosto de 2008. 
  5. Instituto Federal Electoral, ed. (2005). «Condensado de Guerrero» (PDF). Consultado el 4 de agosto de 2008. 

Fuentes

Véase también

Enlaces externos