Diferencia entre revisiones de «Stepán Bandera»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 79.186.26.48 identificadas como vandalismo a la última revisión por Andreasmperu. (TW)
Línea 20: Línea 20:
El [[15 de octubre]] de [[1959]], a la entrada de su casa en [[Múnich]], Stepan Bandera fue asesinado por un disparo de cianuro realizado por el agente del [[KGB]] Bogdan Stashynskyi. '''Bandera''' fue enterrado el 20 de octubre en el cementerio de Waldfriedhof, Munich. Poco después Stashynskyi mostró remordimientos y huyó del KGB, entregándose a la policía alemana y confesando todo. La justicia alemana condenó a Stashynskyi a 8 años por el asesinato de Bandera, declarando que la culpa principal la tenía el gobierno soviético, porque la orden de asesinar a Bandera vino del jefe del [[KGB]] [[Alexander Shelepin]] y del Premier soviético [[Nikita Jrushchov]]. En 2005 en una entrevista al diario ruso [[Komsomólskaya Pravda]] el antiguo jefe del [[KGB]] [[Vladimir Kriuchkov]] reconoció que "el asesinato de Stepan Bandera fue uno de los últimos casos en que el KGB eliminó a personas indeseables por medios violentos" [http://mosnews.com/interview/2005/12/06/kgbchief.shtml].
El [[15 de octubre]] de [[1959]], a la entrada de su casa en [[Múnich]], Stepan Bandera fue asesinado por un disparo de cianuro realizado por el agente del [[KGB]] Bogdan Stashynskyi. '''Bandera''' fue enterrado el 20 de octubre en el cementerio de Waldfriedhof, Munich. Poco después Stashynskyi mostró remordimientos y huyó del KGB, entregándose a la policía alemana y confesando todo. La justicia alemana condenó a Stashynskyi a 8 años por el asesinato de Bandera, declarando que la culpa principal la tenía el gobierno soviético, porque la orden de asesinar a Bandera vino del jefe del [[KGB]] [[Alexander Shelepin]] y del Premier soviético [[Nikita Jrushchov]]. En 2005 en una entrevista al diario ruso [[Komsomólskaya Pravda]] el antiguo jefe del [[KGB]] [[Vladimir Kriuchkov]] reconoció que "el asesinato de Stepan Bandera fue uno de los últimos casos en que el KGB eliminó a personas indeseables por medios violentos" [http://mosnews.com/interview/2005/12/06/kgbchief.shtml].


La URSS acusó a '''Bandera''' de "terrorista" y "colaborador nazi". Pero hoy en la Ucrania independiente su papel real ha sido reconocido y estos cargos son minimizados. Una parte de la población de Ucrania lo considera un héroe nacional ucraniano{{cita requerida|25|julio}}, que dirigió la lucha por la independencia nacional contra dos imperialismos: el alemán y el soviético. Fue un terrorista, organizador, leader de matanza. Mataba a los polacos.
La URSS acusó a '''Bandera''' de "terrorista" y "colaborador nazi". Pero hoy en la Ucrania independiente su papel real ha sido reconocido y estos cargos son minimizados. Una parte de la población de Ucrania lo considera un héroe nacional ucraniano{{cita requerida|25|julio}}, que dirigió la lucha por la independencia nacional contra dos imperialismos: el alemán y el soviético.


En el [[2006]] la administración de la ciudad de [[Lviv]] anunció el traslado de las tumbas de '''Stepan Bandera''', [[Andriy Melnyk]], [[Yevguen Konovalets]] y otros líderes del [[Ejército Insurgente Ucraniano|UPA]] y la [[Organización de Nacionalistas Ucranianos|OUN]] a una nueva área del Cementerio de Lychakivskiy, dedicada especialmente a los héroes de la lucha por la independencia nacional. El [[13 de octubre]] de [[2007]] se inauguró en [[Lviv]] un nuevo monumento de bronce a Stepan Bandera. Se espera que para el 1 de enero de 2009 se abra el complejo memorial "Stepan Bandera".
En el [[2006]] la administración de la ciudad de [[Lviv]] anunció el traslado de las tumbas de '''Stepan Bandera''', [[Andriy Melnyk]], [[Yevguen Konovalets]] y otros líderes del [[Ejército Insurgente Ucraniano|UPA]] y la [[Organización de Nacionalistas Ucranianos|OUN]] a una nueva área del Cementerio de Lychakivskiy, dedicada especialmente a los héroes de la lucha por la independencia nacional. El [[13 de octubre]] de [[2007]] se inauguró en [[Lviv]] un nuevo monumento de bronce a Stepan Bandera. Se espera que para el 1 de enero de 2009 se abra el complejo memorial "Stepan Bandera".

Revisión del 06:42 15 abr 2010

Stepan Andriyovich Bandera (en ucraniano: Степан Андрійович Бандера) (1 de enero de 1909- 15 de octubre de1959) fue un patriota y líder nacionalista ucraniano que dirigió la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN).

Nació en la aldea de Stary Ugryniv, en la región de Kalush, en Galicia (hoy es el Óblast de Ivano-Frankivsk), que en aquel tiempo estaba dominada por el Imperio austrohúngaro. Su padre, Andriy Bandera, era un Padre de la Iglesia Greco Católica. Su madre, Myroslava Bandera, provenía de una antigua familia clerical, siendo la hija de un Padre de la Iglesia greco-católica.

Stepan pasó su infancia en Stary Ugryniv, creciendo en una atmósfera de patriotismo ucraniano. El frente de la Primera Guerra Mundial pasó cuatro veces por su aldea, y en 1917 sus pobladores también fueron testigos de la destrucción y caos traídas por las tropas zaristas. Bandera escribió en sus memorias sobre "La enorme diferencia entre las unidades militares ucranianas y moscovitas".

En la primavera de 1922 su madre murió de tuberculosis. Desde 1922 Bandera fue miembro del Plast, una organización de scouts ucranianos. Acaba la escuela en 1927. En 1929 ingresa en la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN), donde asciende rápidamente a diversos cargos y en 1933 ya era jefe regional y comandante de la Organización Militar Ucraniana (UVO).

En julio de 1934 fue arrestado por la policía polaca y condenado a muerte, pero la pena fue conmutada a cadena perpetua. El 1 de setiembre de 1939 comienza la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Alemania a Polonia. El 13 de setiembre los guardias de su prisión huyen ante el avance aleman y Bandera resulta en libertad.

En 1938 los servicios secretos soviéticos del NKVD habían asesinado en Holanda al líder del OUN Yevguen Konovalets, y la OUN se dividió en dos fracciones rivales: la OUN (b) liderada por Bandera, y la OUN (m) dirigida por Andriy Melnik. Al salir de prisión Bandera encabeza su fracción e intenta reunir a todos los grupos que abogaban por la independencia de Ucrania en el Comité Nacional de Ucrania (UNK).

El 30 de junio de 1941, aprovechando la invasión de la URSS por Alemania, en UNK proclama en Lviv la independencia de Ucrania. Los alemanes inmediatamente arrestan a Bandera y a sus partidarios. Bandera fue mantenido en el campo de concentración de Sachsenhausen hasta que poco antes del fin de la guerra lo liberan en octubre de 1944. Los alemanes esperaban que Bandera a cambio retomara las riendas del Ejército Insurgente Ucraniano (UPA), que luchaba tanto contra la Wehrmacht alemana como contra el Ejército Rojo, y la dirigiera sólo contra la URSS. Pero Bandera se negó a colaborar con los alemanes. Sus hermanos Oleksiy y Vasiliy, murieron en el Campo de Concentración de Auschwitz. Recientemente se ha descubierto que fueron un grupo de nacionalistas ucranianos de una de sus organizaciones, los responsables de la Masacre de Khatyn, la total destrucción de un pueblo bielorruso y la aniquilación de casi todos sus habitantes, y no los alemanes, como se pensaba anteriormente.1

Desde 1945 Bandera ya era el líder indiscutible del UPA y la OUN. Estas organizaciones continuaron luchando contra la URSS y Polonia, hasta que las policias de estos países lograron desarticular estas bandas a mediados de los años 50. Bandera emigró, pero continuó su lucha por la independencia de Ucrania desde allí.

El 15 de octubre de 1959, a la entrada de su casa en Múnich, Stepan Bandera fue asesinado por un disparo de cianuro realizado por el agente del KGB Bogdan Stashynskyi. Bandera fue enterrado el 20 de octubre en el cementerio de Waldfriedhof, Munich. Poco después Stashynskyi mostró remordimientos y huyó del KGB, entregándose a la policía alemana y confesando todo. La justicia alemana condenó a Stashynskyi a 8 años por el asesinato de Bandera, declarando que la culpa principal la tenía el gobierno soviético, porque la orden de asesinar a Bandera vino del jefe del KGB Alexander Shelepin y del Premier soviético Nikita Jrushchov. En 2005 en una entrevista al diario ruso Komsomólskaya Pravda el antiguo jefe del KGB Vladimir Kriuchkov reconoció que "el asesinato de Stepan Bandera fue uno de los últimos casos en que el KGB eliminó a personas indeseables por medios violentos" [1].

La URSS acusó a Bandera de "terrorista" y "colaborador nazi". Pero hoy en la Ucrania independiente su papel real ha sido reconocido y estos cargos son minimizados. Una parte de la población de Ucrania lo considera un héroe nacional ucraniano25[cita requerida], que dirigió la lucha por la independencia nacional contra dos imperialismos: el alemán y el soviético.

En el 2006 la administración de la ciudad de Lviv anunció el traslado de las tumbas de Stepan Bandera, Andriy Melnyk, Yevguen Konovalets y otros líderes del UPA y la OUN a una nueva área del Cementerio de Lychakivskiy, dedicada especialmente a los héroes de la lucha por la independencia nacional. El 13 de octubre de 2007 se inauguró en Lviv un nuevo monumento de bronce a Stepan Bandera. Se espera que para el 1 de enero de 2009 se abra el complejo memorial "Stepan Bandera".

Enlaces externos

1 http://books.google.com/books?ie=UTF-8&vid=ISBN0714648744&id=spJ4XXyBHewC&pg=PA133&lpg=PA133&dq=%22Khatyn+massacre%22&vq=Khatyn&sig=tMjShbDxf_A4sWRPcdylRBwIg18#v=onepage&q=Khatyn&f=false