Diferencia entre revisiones de «Área metropolitana de Santander-Torrelavega»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 30245029 hecha por Phirosiberia; vandalismos. (TW)
Línea 30: Línea 30:
**''[[Alfoz de Lloredo]]''.
**''[[Alfoz de Lloredo]]''.
**''[[Cabezón de la Sal]]''.
**''[[Cabezón de la Sal]]''.
== Personajes Relevantes ==
TiNín "el del Audi y el Tractor": Personaje Ilustre de la Vega de Pas, descendiente de familia musulmana y que entona el cara al sol cada vez que tiene ocasión.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 06:42 15 abr 2010

El área metropolitana de Santander-Torrelavega es una conurbación o conjunto de núcleos urbanos encabezados por las áreas urbanas españolas de Santander (281.765) y Torrelavega (114.2326),[1]​ en la comunidad autónoma de Cantabria. Su población en 2008 es de 391.293 habitantes, con una superficie de 664,3 km².[2]

El eje se caracteriza por tener dos centros articuladores. Por un lado, Santander, capital de la comunidad autónoma, ciudad predominantemente administrativa y de servicios, con importante incidencia en su economía del sector turístico. Por otro, Torrelavega aporta al área el componente industrial, además del comercial especialmente fortalecido por la alta incidencia territorial que esta ciudad tiene en la comunidad autónoma.

No podemos obviar la importancia de varios subcentros que giran alrededor de los ejes articuladores, caso del conjunto urbano Muriedas-Maliaño, El Astillero y Santa Cruz de Bezana en el caso de Santander y de Reocín, Suances, Los Corrales de Buelna y Cabezón de la Sal en el caso de Torrelavega.

Municipios que forman el área metropolitana

Se listan a continuación los municipios que forman parte de las dos sub-áreas metropolitanas, en cursiva los que se consideran pertenecientes o no, dependiendo del criterio utilizado:

Referencias

Véase también

Enlaces externos