Diferencia entre revisiones de «Dinastía XVIII de Egipto»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «la dinastia de egiptosdagb<rtttt».
m Revertidos los cambios de 87.216.178.2 (disc.) a la última edición de LucienBOT
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Hatshetsup-temple-1by7.jpg|thumb|250px|Templo de [[Hatshepsut]] en [[Deir el-Bahari]].]]
la dinastia de egiptosdagb<rtttt
'''La dinastía XVIII''' la integran el conjunto de faraones que gobernó Egipto entre los años 1550 y 1295&nbsp;a.&nbsp;C., aproximadamente. Esta época se constituye como uno de los puntos máximos de esplendor de la civilización faraónica, así como un momento de gran expansión territorial. Es el comienzo del periodo denominado por los historiadores [[Imperio Nuevo de Egipto]].

== Historia ==

La próspera dinastía XVIII se compone de catorce, o quince reyes, casi todos bastante bien documentados.

Los nombres que figuran a continuación son los helenizados, los más comunes, seguidos de las transcripciones en castellano de sus títulos: el [[Nombre de Trono]] o de ''Nesut-Bity'', y el [[Nombre de Nacimiento]] o de ''Sa-Ra'', los más utilizados por estos faraones en inscripciones y monumentos.

'''[[Amosis I]]''', '''Nebpehtyra Ahmose'''

Hijo del general Ibana y hermano del precursor de la unificación, Kamose, fue el libertador de Egipto, tierra que llevaba unos cien años parcialmente dominado por el pueblo asiático de los [[hicsos]]. Gobernó 25 años, durante los cuales pudo restaurar el sistema político anterior a la conquista hicsa, así como proteger las fronteras con numerosas fortalezas.

'''[[Amenofis I]]''', '''Dyeserkara Amenhotep'''

Hijo del anterior. Sus 21 años de reinado fueron de continuidad respecto a los de su padre. Emprendió algunas campañas en [[Nubia]] y desarrolló una importante actividad arquitectónica, que le valió ser considerado el fundador del poblado de constructores de tumbas de [[Deir el-Medina]].

'''[[Tutmosis I]]''', '''Aajeperkara Thutmose'''

Se desconocen los lazos que le unían a su antecesor (hijo natural, yerno, cuñado...) Se tuvo que casar con una princesa real para poder legitimar su ascenso al trono. Gobernó durante unos 13-15 años, en los que convirtió al país en una superpotencia mundial, conquistando toda la Siria-Palestina y llegando a la cuarta catarata en Nubia. Fundó el [[Valle de los Reyes]] y, fue en definitiva, uno de los más grandes faraones de la historia.

'''[[Tutmosis II]]''', '''Aajeperenra Thutmose'''

Hijo del anterior con una esposa secundaria. Su ascensión al trono es legitimada con la adopción como [[Gran Esposa Real]] a su hermanastra [[Hatshepsut]]. Se desconoce el tiempo exacto de su reinado, que oscila entre 3 y 13 años. Dejó abandonado el gobierno de país a favor de su [[Gran Esposa Real]] y de sus ministros, y parece ser que fue un rey muy inactivo, que pasó sin pena ni gloria.

'''[[Hatshepsut]]''', '''Maatkara Hatshepsut'''

Esposa del anterior. Era la hija nacida de Thutmose I con su gran esposa real, y por tanto, la única portadora de la legitimidad. Es uno de los personajes más atractivos de Egipto por el hecho de coronarse reina-faraón a la muerte de su marido, y establecer una corregencia con el legítimo rey durante 20 años. Fue una grandísima constructora, que se supo rodear de hombres eficaces, pero dio excesivos poderes al clero de [[Amón (mitología)|Amón]].

'''[[Tutmosis III]]''', '''Menjeperra Thutmose'''

Hijo de Thutmose II y de una espora real de menor rango. Tuvo que compartir el trono con su tía-madrastra durante 20 de los 54 años de su reinado. A la muerte de Hatshepsut, borró todo rastro de su memoria y usurpó sus monumentos. Ha pasado a la historia como el "[[Napoleón]] egipcio", por sus victoriosas campañas asiáticas y africanas, que lo convirtieron en el faraón más importante jamás nacido y en el terror de los demás pueblos. Durante su reinado, Egipto alcanzo su cenit de expansión territorial.

'''[[Amenofis II]]''', '''Aajeperura Amenhotep'''

Hijo del anterior. Prosiguió la estela de gloria de su padre con excelentes resultados, pero se negó a seguir avanzando en las conquistas, conformándose con el poder de Nubia y de toda Siria. Reinó cerca de 26 años, en los que logró mantener el país en la cima y en el centro de todo el mundo conocido.

'''[[Tutmosis IV]]''', '''Menjeperura Thutmose'''

Hijo del anterior. Sus 10 años de reinado los consagró a mantener las cosas como estaban, y firmando beneficiosos tratados de paz con [[Mitani]] y [[Babilonia]]. No habría más conquistas egipcias, era el tiempo de recoger lo sembrado. Thutmose IV fue el primero de los reyes que comenzó a alejarse perceptiblemente de los todopoderosos sacerdotes de Amón, estableciendo como alternativa el culto solar.

'''[[Amenofis III]]''', '''Nebmaatra Amenhotep'''

Hijo del anterior. Es, por excelencia, el rey más opulento del mundo y de toda la dinastía, y sin duda el monarca más rico de la época. Se encargó de enriquecer como nunca el estado gracias a las conquistas de sus antecesores. Su largo reinado de 38 años lo consagró a una intensa actividad constructora, sólo superada por [[Ramsés II]]. Al final de su reinado es deificado en vida y se implanta el culto a [[Atón]], el disco solar, como claro oponente a Amón, comenzando las tensiones internas.

'''[[Akenatón]]''', '''Neferjeperura Amenhotep''', '''Neferjeperura Ajenatón''' o '''Amenhotep IV'''

Hijo del anterior, se coronó como [[Amenofis IV]] pero cambió su nombre durante el cuarto año de reinado. Su reinado es único en la historia, por ejecutar por primera vez en la historia de la civilización humana una reforma religiosa en torno a Atón y suprimir en mayor o menor grado el resto de credos, en especial el del dios Amón. Cambió la capital de [[Luxor|Tebas]] a [[Ajetatón]], fundada por él mismo, e ignoró las amenazas exteriores. En sus 17 años de reinado se deterioró sensiblemente el imperio exterior egipcio y todas las posesiones sirias debido a las conquistas [[hititas]].

'''[[Neferneferuatón]]''', '''Anjetjeperura Neferneferuatón'''

Nombre que tomó la gran esposa real de Ajenatón, la bella [[Nefertiti]], y también nombre con el que se designó al primer corregente de Ajenatón. Como a veces aparece con el nombre de una mujer, se ha pensado que Nefertiti fue ascendida al rango de corregente, igual que Hatshepsut, conservando su título de Neferneferuatón.

'''[[Semenejkara]]''', '''Anjjeperura Semenejkara'''

Fue el último corregente de Ajenatón, durante el espacio de sus últimos años de reinado. Se desconoce todo acerca de este rey fantasma, y se ha llegado a pensar que no es más que la reina [[Nefertiti]] con otro nombre. Fuera hombre o mujer, lo cierto es que tras la muerte de Ajenatón parece que gobernó en solitario unos meses más, en los que al parecer ya comenzaron los contactos con los sacerdotes de Amón. El sueño de Ajenatón había finalizado.

'''[[Tutankamon]]''', '''Nebjeperura Tutanjamón'''

Posiblemente fuese hijo de Ajenatón (Akenatón) y de una esposa secundaria de nombre [[Kiya]]. Fue un rey-niño manejado por los grandes personajes de la corte. Sus 10 años de reinado fueron muy intensos en el sentido de que se trató de recuperar todo lo perdido durante la época herética de Ajenatón: Tebas recuperó la capitalidad, Amón volvió a ser la cabeza del panteón, se restauraron todos los monumentos... Tras su prematura muerte, se extinguió definitivamente el linaje real descendiente de Ahmose.

'''[[Ay]]''', '''Jeperjeperura Ay'''

El visir de Tutanjamón (Tutankamón), uno de los personajes más importantes de la corte. Era el progenitor de la reina Nefertiti y existen hipótesis de algún vínculo sanguíneo con la reina [[Tiy]], la esposa principal de Amenhotep III. Ya era de muy avanzada edad cuando logró el ansiado trono, y sólo gobernó 4 años, que al parecer fueron de continuidad con los de su joven antecesor. Para legitimar su ascensión al trono, toma como Gran Esposa Real a la reina sobreviviente de Tutanjamón, la reina [[Anjesenamón]], quién a la sazón era su nieta.

'''[[Horemheb]]''', '''Dyeserjeperura Horemheb'''

Considerado por algunos el fundador de la dinastía siguiente, este general se casó con la hija de Ay y medio-hermana de Nefertiti para legitimar su ascenso al trono. Su reinado fue de unos 27 años, en los que se encargó de suprimir los nombres de Ajenatón, Smenkara, Tutanjamón y Ay, mostrándose como el sucesor de Amenhotep III. Tuvo numerosas actividades bélicas, y recuperó parte del sur de Palestina, pero jamás se volvería a alcanzar la expansión lograda por Thutmose I y III.

El sucesor de Horemheb fue su visir, el anciano Paramesu, quien tomó el nombre de [[Ramsés I]] y fue fundador de la [[Dinastía XIX]].
[[Archivo:Abydos Koenigsliste 66-74.jpg|center|thumb|600px|[[Lista Real de Abidos]]. [[Cartucho egipcio|Cartuchos]] 66-74.]]

== Faraones de la dinastía XVIII ==
Nombres transcritos de los epígonos de [[Manetón]] y [[jeroglífico]]s coetáneos.
{|{{tablabonita|text-align=center}} align=center
|-bgcolor="EFEFEF"
| width="13%" align="center" |'''Nombre común'''
| width="13%" align="center" |'''[[Nombre de Nesut-Bity]] '''<br />([[Lista Real de Abidos|L R de Abidos]])
| width="13%" align="center" |'''[[Nombre de Sa-Ra]]'''<br />.
| width="17%" align="center" |'''[[Flavio Josefo]]'''<br />(Contra Apión)<br />(de Teófilo)
| width="17%" align="center" |'''[[Julio Africano]]'''<br />(Versión de [[Sincelo]])<br />.
| width="17%" align="center" |'''[[Eusebio de Cesarea]]'''<br />(Versión de Sincelo)<br />(Versión armenia)
| width="10%" align="center" |'''Periodo de reinado'''<br />(± 50 años)
|-
|[[Amosis I]]<br />[[Ahmose]]
|Nebpehtyra (66)
|Ahmose
|Tetmosis (1) 25<br />Tetmosis (1) 25
|Amos (1) ?
|Amosis (1) 25<br />Amoses (1) 25
|c. 1534 -<br />1508&nbsp;a.&nbsp;C.
|-
|[[Amenofis I]]<br />[[Amenhotep I]]
|Dyeserkara (67)
|Amenhotep
|Amenofis (3) 21<br />Amenofis (3) 21
|Amenoftis (3) 24
|Ammenofis (3) 21<br />Amofis (3) 21
|c. 1508 -<br />1484&nbsp;a.&nbsp;C.
|-
|[[Tutmosis I]]<br />[[Thutmose I]]
|Aajeperkara (68)
|Thutmose
|Kebron (2) 13<br />Jebron (2) 13
|Jebros (2) 13
|Jebron (2) 13<br />Kebron (2) 13
|c. 1484 -<br />1472&nbsp;a.&nbsp;C.
|-
|[[Tutmosis II]]<br />[[Thutmose II]]
|Aajeperenra (69)
|Thutmose
|''(omitido)''
|''(omitido)''
|''(omitido)''
|c. 1472 -<br />1466&nbsp;a.&nbsp;C.
|-
|[[Hatshepsut]]
|Maatkara<br />''(omitido)''
|Hatshepsut
|Amesis (4) 22<br />Amesse (4) 21
|Amensis (4) 22
|''(omitido)''<br />''(omitido)''
|c. 1466 -<br />1444&nbsp;a.&nbsp;C.
|-
|[[Tutmosis III]]<br />[[Thutmose III]]
|Menjeperra (70)
|Thutmose
|Mefres (5) 13<br />Mefres (5) 13
|Misafris (5) 13
|Mifres (4) 12<br />Memfres (4) 12
|c. 1466 -<br />1412&nbsp;a.&nbsp;C.
|-
|[[Amenofis II]]<br />[[Amenhotep II]]
|Aajeperra (71)
|Amenhotep
|Meframutosis (6) 26<br />Meframmutosis (6) 21
|Misfragmutosis (6) 26<br />''(llamado Amosis)''
|Misfragmutosis (5) 26<br />Misfarmutosis (5) 26
|c. 1414 -<br />1388&nbsp;a.&nbsp;C.
|-
|[[Tutmosis IV]]<br />[[Thutmose IV]]
|Menjeperura (72)
|Thutmose
|Tutmosis (7) 10<br />Tutmoses (7) 10
|Tutmosis (7) 9
|Tutmosis(6) 9<br />Tutmosis (6) 9
|c. 1388 -<br />1378&nbsp;a.&nbsp;C.
|-
|[[Amenofis III]]<br />[[Amenhotep III]]
|Nebmaatra (73)
|Amenhotep
|Amenofis (8) 31<br />Amenofis (8) 31
|Amenofis (8) 31<br />''(llamado Memnón)''
|Amenofis (7) 31<br />Amenofis (7) 31
|c. 1378 -<br />1339&nbsp;a.&nbsp;C.
|-
|[[Amenhotep IV]]<br />[[Akenatón]]
|Neferjeperura<br />''(omitido)''
|Amenohotep
|Horus (9) 36<br />Horus (9) 36
|Horus (9) 37
|Horus (8) 36<br />Horus (8) 28
|c. 1339 -<br />1322&nbsp;a.&nbsp;C.
|-
|[[Neferneferuatón]]
|Anjetjeperura<br />''(omitido)''
|Neferneferuatón
|Acenkeres (10) 12<br />''(hermana)'' (10) 12<br />''(hija de Horus)''
|Kebres (12) 12
|Akenkerses (9) 12<br />Akenkerres (9) 16<br />''(Éxodo)''
|c. 1322 -<br />1321&nbsp;a.&nbsp;C.
|-
|[[Semenejkara]]
|Anjjeperura<br />''(omitido)''
|Semenejkara
|Acenkeres (12) 12<br />Akrenjeres (12) 12
|Akerres (10) 32
|Akerres (10) 8<br />Akerres (10) 8
|c. 1324 -<br />1321&nbsp;a.&nbsp;C.
|-
|[[Tutankamon]]
|Nebjeperura<br />''(omitido)''
|Tutanjamon
|Ratotis (11) 9<br />Ratotis (11) 9
|Ratos (11) 6
|Atoris (9b) 39<br />
|c. 1321 -<br />1311&nbsp;a.&nbsp;C.
|-
|[[Ay]]
|Jeperjeperura<br />''(omitido)''
|Ay
|Acenkeres II (13) 12<br />Akrenjeres II (13) 12
|Akerres (13) 12
|Kerres (11) 15<br />Kerres (11) 15
|a. 1311 -<br />1307&nbsp;a.&nbsp;C.
|-
|[[Horemheb]]
|Dyeserjeperura Setepenra (74)
|Horemheb
|Harmais (14) 4<br />Harmais (14) 4<br />''(llamado Danaos)''
|Armesis (14) 5
|Armáis (12) 5<br />Armáis (12) 5<br />''(llamado Danaos)''
|c. 1307 -<br />1292&nbsp;a.&nbsp;C.
|-
|''[[Ramsés I]]''<br />''(Dinastía XIX)''
|
|
|Rameses (15) 1<br />Rameses (15) 1
|Rameses (15) 1
|
|c. 1293 -<br />1291&nbsp;a.&nbsp;C.
|-
|''[[Seti I]]''<br />''(Dinastía XIX)''
|
|
|''(omitido)''
|
|
|c. 1291 -<br />1279&nbsp;a.&nbsp;C.
|-
|''[[Ramsés II]]''<br />''(Dinastía XIX)''
|
|
|Harmeses Miammun (16) 66<br />Rameses Miammun (16) 66
|
|Rameses (13) 68<br />Rameses (13) 68<br />''(llamado Egipto)''
|c. 1279 -<br />1213&nbsp;a.&nbsp;C.
|-
|''[[Merenptah]]''<br />''(Dinastía XIX)''
|
|
|Ammenofis (17) 19<br />Ammenofis (17) 19
|Amenofat (16) 19
|Ammenofis (14) 40<br />Ammenofis (14) 40
|c. 1213 -<br />1202&nbsp;a.&nbsp;C.
|-
|''[[Seti II]]''<br />''(Dinastía XIX)''
|
|
|Setos (18) ?<br />Setos (18) 10<br />''(llamado Rameses)''
|
|
|c. 1202 -<br />1195&nbsp;a.&nbsp;C.
|}
* Entre paréntesis el orden real, seguido del número de años de reinado asignados.
* Algunos epígonos de Manetón incluyen en la dinastía XVIII varios faraones de la ''dinastía XIX''.
* Referencias: W. G. Waddell: ''Manetho''; Cambridge, 1940.

== Cronología de la dinastía XVIII ==
Cronología estimada por los siguientes [[egiptólogo]]s:

* Primer faraón: '''Ahmose'''
** 1570-1547 (Wente)
** 1569-1545 (Redford)
** 1554-1529 (Parker)
** 1552-1527 (Hornung)
** 1552-1526 (Grimal)
** 1550-1525 (Reeves, Arnold, von Beckerath, Shaw, Kitchen)
** 1549-1524 (Dodson)
** 1540-1525 (Malek)
** 1540-1515 (Aldred)
** 1539-1514 (Krauss, Murnane)
** 1530-1504 (Helck)

* Último faraón: '''Horemheb'''
** 1343-1315 (Redford)
** 1335-1308 (Gardiner, Arnold)
** 1335-1304 (Parker)
** 1334-1306 (Hornung)
** 1333-1305 (O'Connor)
** 1328-1298 (Dodson)
** 1327-1295 (Kitchen)
** 1326-1299 (Aldred)
** 1323-1295 (British Museum, Grimal, Lehner, Málek, Shaw)
** 1321-1294 (von Beckerath)
** 1321/19-1292/91 (Wente)
** 1319-1292 (Krauss, Murnane)
** 1305-1292 (Helck)

* Véase: [[Dinastías de Egipto: Cronología comparada]]

=== Cronograma ===
<timeline>
ImageSize = width:800 height:auto barincrement:12
PlotArea = top:10 bottom:30 right:130 left:20
AlignBars = justify

DateFormat = yyyy
Period = from:-1550 till:-1290
TimeAxis = orientation:horizontal
ScaleMajor = unit:year increment:25 start:-1550
ScaleMinor = unit:year increment:25 start:-1550

Colors =
id:canvas value:rgb(0.97,0.97,0.97)
id:PA value:green
id:GP value:red
id:eon value:rgb(1,0.7,1) # light purple

Backgroundcolors = canvas:canvas

BarData =
barset:Rulers

PlotData=
width:5 align:left fontsize:S shift:(5,-4) anchor:till
barset:Rulers

from: -1550 till: -1525 color:PA text:"[[Ahmose I|Ahmose]]"
from: -1525 till: -1504 color:PA text:"[[Amenofis I|Amenhotep I]]"
from: -1504 till: -1492 color:PA text:"[[Tutmosis I|Thutmose I]]"
from: -1492 till: -1479 color:PA text:"[[Tutmosis II|Thutmose II]]"
from: -1479 till: -1457 color:PA text:"[[Hatshepsut]]"
from: -1479 till: -1425 color:PA text:"[[Tutmosis III|Thutmose III]]"
from: -1427 till: -1400 color:PA text:"[[Amenofis II|Amenhotep II]]"
from: -1400 till: -1390 color:PA text:"[[Tutmosis IV|Thutmose IV]]"
from: -1390 till: -1352 color:PA text:"[[Amenofis III|Amenhotep III]]"
from: -1354 till: -1337 color:PA text:"[[Akenatón|Ajenatón]]"
from: -1340 till: -1336 color:PA text:"[[Semenejkara]]"
from: -1336 till: -1327 color:PA text:"[[Tutankamon|Tutanjamón]]"
from: -1327 till: -1323 color:PA text:"[[Ay]]"
from: -1323 till: -1295 color:PA text:"[[Horemheb]]"
barset:skip
</timeline>

== Véase también ==
* [[Árbol genealógico de la Dinastía XVIII de Egipto]]

== Referencias ==
;Notas
{{listaref|2}}

;Referencias digitales
* (en inglés) http://www.digitalegypt.ucl.ac.uk//Welcome.html
* (en inglés) http://www.ancient-egypt.org/index.html
* (en inglés) http://www.narmer.pl/indexen.htm
* (en inglés) http://www.phouka.com/pharaoh/pharaoh/pharaohs.html
* (en alemán) http://www.eglyphica.de/egpharaonen
* (en francés) http://2terres.hautesavoie.net/cegypte/texte/chronolo.htm

== Enlaces externos ==
{{commonscat|18th dynasty of Egypt|la dinastía XVIII de Egipto}}
* [http://www.homar.org/genealog/i_aorp/orp14.htm Genealogía, Reyes y Reinos: Dinastía XVIII de Egipto]
* [http://www.inicia.es/de/alex_herrero_pardo/portada.htm Herrero Pardo, Alex: Personajes de las dinastías XVIII y XIX]


{| class="wikitable" border=0 width=95%
|-
! Dinastía precedente
! [[Imperio Nuevo de Egipto]]
! Dinastía siguiente
|-
! [[Dinastía XVII de Egipto|Dinastía XVII]]
! '''Dinastía XVIII'''
! [[Dinastía XIX de Egipto|Dinastía XIX]]
|}

[[Categoría:Dinastía XVIII| 0]]

[[ar:أسرة مصرية ثامنة عشر]]
[[bg:Осемнадесета династия на Древен Египет]]
[[br:XVIIIvet tierniezh Henegipt]]
[[ca:Dinastia XVIII d'Egipte]]
[[cs:18. dynastie]]
[[de:Neues Reich#18. Dynastie]]
[[en:Eighteenth dynasty of Egypt]]
[[fi:Egyptin 18. dynastia]]
[[fr:XVIIIe dynastie égyptienne]]
[[gl:Dinastía XVIII de Exipto]]
[[hi:मिस्र का १८वां राजवंश]]
[[hu:XVIII. dinasztia]]
[[is:Átjánda konungsættin]]
[[it:XVIII dinastia egizia]]
[[ja:エジプト第18王朝]]
[[ko:이집트 제18왕조]]
[[nl:18e Dynastie van Egypte]]
[[no:18. egyptiske dynasti]]
[[oc:XVIIIau dinastia egipciana]]
[[pl:XVIII dynastia]]
[[pt:XVIII dinastia egípcia]]
[[ro:A XVIII-a Dinastie Egipteană]]
[[ru:XVIII династия]]
[[sh:Osamnaesta dinastija Egipta]]
[[sk:18. dynastia Egypta]]
[[sr:Осамнаеста египатска династија]]
[[sv:Egyptens artonde dynasti]]
[[tr:Mısır'ın onsekizinci hanedanı]]
[[uk:Вісімнадцята династія єгипетських фараонів]]
[[zh:埃及第十八王朝]]

Revisión del 08:51 15 abr 2010

Templo de Hatshepsut en Deir el-Bahari.

La dinastía XVIII la integran el conjunto de faraones que gobernó Egipto entre los años 1550 y 1295 a. C., aproximadamente. Esta época se constituye como uno de los puntos máximos de esplendor de la civilización faraónica, así como un momento de gran expansión territorial. Es el comienzo del periodo denominado por los historiadores Imperio Nuevo de Egipto.

Historia

La próspera dinastía XVIII se compone de catorce, o quince reyes, casi todos bastante bien documentados.

Los nombres que figuran a continuación son los helenizados, los más comunes, seguidos de las transcripciones en castellano de sus títulos: el Nombre de Trono o de Nesut-Bity, y el Nombre de Nacimiento o de Sa-Ra, los más utilizados por estos faraones en inscripciones y monumentos.

Amosis I, Nebpehtyra Ahmose

Hijo del general Ibana y hermano del precursor de la unificación, Kamose, fue el libertador de Egipto, tierra que llevaba unos cien años parcialmente dominado por el pueblo asiático de los hicsos. Gobernó 25 años, durante los cuales pudo restaurar el sistema político anterior a la conquista hicsa, así como proteger las fronteras con numerosas fortalezas.

Amenofis I, Dyeserkara Amenhotep

Hijo del anterior. Sus 21 años de reinado fueron de continuidad respecto a los de su padre. Emprendió algunas campañas en Nubia y desarrolló una importante actividad arquitectónica, que le valió ser considerado el fundador del poblado de constructores de tumbas de Deir el-Medina.

Tutmosis I, Aajeperkara Thutmose

Se desconocen los lazos que le unían a su antecesor (hijo natural, yerno, cuñado...) Se tuvo que casar con una princesa real para poder legitimar su ascenso al trono. Gobernó durante unos 13-15 años, en los que convirtió al país en una superpotencia mundial, conquistando toda la Siria-Palestina y llegando a la cuarta catarata en Nubia. Fundó el Valle de los Reyes y, fue en definitiva, uno de los más grandes faraones de la historia.

Tutmosis II, Aajeperenra Thutmose

Hijo del anterior con una esposa secundaria. Su ascensión al trono es legitimada con la adopción como Gran Esposa Real a su hermanastra Hatshepsut. Se desconoce el tiempo exacto de su reinado, que oscila entre 3 y 13 años. Dejó abandonado el gobierno de país a favor de su Gran Esposa Real y de sus ministros, y parece ser que fue un rey muy inactivo, que pasó sin pena ni gloria.

Hatshepsut, Maatkara Hatshepsut

Esposa del anterior. Era la hija nacida de Thutmose I con su gran esposa real, y por tanto, la única portadora de la legitimidad. Es uno de los personajes más atractivos de Egipto por el hecho de coronarse reina-faraón a la muerte de su marido, y establecer una corregencia con el legítimo rey durante 20 años. Fue una grandísima constructora, que se supo rodear de hombres eficaces, pero dio excesivos poderes al clero de Amón.

Tutmosis III, Menjeperra Thutmose

Hijo de Thutmose II y de una espora real de menor rango. Tuvo que compartir el trono con su tía-madrastra durante 20 de los 54 años de su reinado. A la muerte de Hatshepsut, borró todo rastro de su memoria y usurpó sus monumentos. Ha pasado a la historia como el "Napoleón egipcio", por sus victoriosas campañas asiáticas y africanas, que lo convirtieron en el faraón más importante jamás nacido y en el terror de los demás pueblos. Durante su reinado, Egipto alcanzo su cenit de expansión territorial.

Amenofis II, Aajeperura Amenhotep

Hijo del anterior. Prosiguió la estela de gloria de su padre con excelentes resultados, pero se negó a seguir avanzando en las conquistas, conformándose con el poder de Nubia y de toda Siria. Reinó cerca de 26 años, en los que logró mantener el país en la cima y en el centro de todo el mundo conocido.

Tutmosis IV, Menjeperura Thutmose

Hijo del anterior. Sus 10 años de reinado los consagró a mantener las cosas como estaban, y firmando beneficiosos tratados de paz con Mitani y Babilonia. No habría más conquistas egipcias, era el tiempo de recoger lo sembrado. Thutmose IV fue el primero de los reyes que comenzó a alejarse perceptiblemente de los todopoderosos sacerdotes de Amón, estableciendo como alternativa el culto solar.

Amenofis III, Nebmaatra Amenhotep

Hijo del anterior. Es, por excelencia, el rey más opulento del mundo y de toda la dinastía, y sin duda el monarca más rico de la época. Se encargó de enriquecer como nunca el estado gracias a las conquistas de sus antecesores. Su largo reinado de 38 años lo consagró a una intensa actividad constructora, sólo superada por Ramsés II. Al final de su reinado es deificado en vida y se implanta el culto a Atón, el disco solar, como claro oponente a Amón, comenzando las tensiones internas.

Akenatón, Neferjeperura Amenhotep, Neferjeperura Ajenatón o Amenhotep IV

Hijo del anterior, se coronó como Amenofis IV pero cambió su nombre durante el cuarto año de reinado. Su reinado es único en la historia, por ejecutar por primera vez en la historia de la civilización humana una reforma religiosa en torno a Atón y suprimir en mayor o menor grado el resto de credos, en especial el del dios Amón. Cambió la capital de Tebas a Ajetatón, fundada por él mismo, e ignoró las amenazas exteriores. En sus 17 años de reinado se deterioró sensiblemente el imperio exterior egipcio y todas las posesiones sirias debido a las conquistas hititas.

Neferneferuatón, Anjetjeperura Neferneferuatón

Nombre que tomó la gran esposa real de Ajenatón, la bella Nefertiti, y también nombre con el que se designó al primer corregente de Ajenatón. Como a veces aparece con el nombre de una mujer, se ha pensado que Nefertiti fue ascendida al rango de corregente, igual que Hatshepsut, conservando su título de Neferneferuatón.

Semenejkara, Anjjeperura Semenejkara

Fue el último corregente de Ajenatón, durante el espacio de sus últimos años de reinado. Se desconoce todo acerca de este rey fantasma, y se ha llegado a pensar que no es más que la reina Nefertiti con otro nombre. Fuera hombre o mujer, lo cierto es que tras la muerte de Ajenatón parece que gobernó en solitario unos meses más, en los que al parecer ya comenzaron los contactos con los sacerdotes de Amón. El sueño de Ajenatón había finalizado.

Tutankamon, Nebjeperura Tutanjamón

Posiblemente fuese hijo de Ajenatón (Akenatón) y de una esposa secundaria de nombre Kiya. Fue un rey-niño manejado por los grandes personajes de la corte. Sus 10 años de reinado fueron muy intensos en el sentido de que se trató de recuperar todo lo perdido durante la época herética de Ajenatón: Tebas recuperó la capitalidad, Amón volvió a ser la cabeza del panteón, se restauraron todos los monumentos... Tras su prematura muerte, se extinguió definitivamente el linaje real descendiente de Ahmose.

Ay, Jeperjeperura Ay

El visir de Tutanjamón (Tutankamón), uno de los personajes más importantes de la corte. Era el progenitor de la reina Nefertiti y existen hipótesis de algún vínculo sanguíneo con la reina Tiy, la esposa principal de Amenhotep III. Ya era de muy avanzada edad cuando logró el ansiado trono, y sólo gobernó 4 años, que al parecer fueron de continuidad con los de su joven antecesor. Para legitimar su ascensión al trono, toma como Gran Esposa Real a la reina sobreviviente de Tutanjamón, la reina Anjesenamón, quién a la sazón era su nieta.

Horemheb, Dyeserjeperura Horemheb

Considerado por algunos el fundador de la dinastía siguiente, este general se casó con la hija de Ay y medio-hermana de Nefertiti para legitimar su ascenso al trono. Su reinado fue de unos 27 años, en los que se encargó de suprimir los nombres de Ajenatón, Smenkara, Tutanjamón y Ay, mostrándose como el sucesor de Amenhotep III. Tuvo numerosas actividades bélicas, y recuperó parte del sur de Palestina, pero jamás se volvería a alcanzar la expansión lograda por Thutmose I y III.

El sucesor de Horemheb fue su visir, el anciano Paramesu, quien tomó el nombre de Ramsés I y fue fundador de la Dinastía XIX.

Lista Real de Abidos. Cartuchos 66-74.

Faraones de la dinastía XVIII

Nombres transcritos de los epígonos de Manetón y jeroglíficos coetáneos.

Nombre común Nombre de Nesut-Bity
(L R de Abidos)
Nombre de Sa-Ra
.
Flavio Josefo
(Contra Apión)
(de Teófilo)
Julio Africano
(Versión de Sincelo)
.
Eusebio de Cesarea
(Versión de Sincelo)
(Versión armenia)
Periodo de reinado
(± 50 años)
Amosis I
Ahmose
Nebpehtyra (66) Ahmose Tetmosis (1) 25
Tetmosis (1) 25
Amos (1) ? Amosis (1) 25
Amoses (1) 25
c. 1534 -
1508 a. C.
Amenofis I
Amenhotep I
Dyeserkara (67) Amenhotep Amenofis (3) 21
Amenofis (3) 21
Amenoftis (3) 24 Ammenofis (3) 21
Amofis (3) 21
c. 1508 -
1484 a. C.
Tutmosis I
Thutmose I
Aajeperkara (68) Thutmose Kebron (2) 13
Jebron (2) 13
Jebros (2) 13 Jebron (2) 13
Kebron (2) 13
c. 1484 -
1472 a. C.
Tutmosis II
Thutmose II
Aajeperenra (69) Thutmose (omitido) (omitido) (omitido) c. 1472 -
1466 a. C.
Hatshepsut Maatkara
(omitido)
Hatshepsut Amesis (4) 22
Amesse (4) 21
Amensis (4) 22 (omitido)
(omitido)
c. 1466 -
1444 a. C.
Tutmosis III
Thutmose III
Menjeperra (70) Thutmose Mefres (5) 13
Mefres (5) 13
Misafris (5) 13 Mifres (4) 12
Memfres (4) 12
c. 1466 -
1412 a. C.
Amenofis II
Amenhotep II
Aajeperra (71) Amenhotep Meframutosis (6) 26
Meframmutosis (6) 21
Misfragmutosis (6) 26
(llamado Amosis)
Misfragmutosis (5) 26
Misfarmutosis (5) 26
c. 1414 -
1388 a. C.
Tutmosis IV
Thutmose IV
Menjeperura (72) Thutmose Tutmosis (7) 10
Tutmoses (7) 10
Tutmosis (7) 9 Tutmosis(6) 9
Tutmosis (6) 9
c. 1388 -
1378 a. C.
Amenofis III
Amenhotep III
Nebmaatra (73) Amenhotep Amenofis (8) 31
Amenofis (8) 31
Amenofis (8) 31
(llamado Memnón)
Amenofis (7) 31
Amenofis (7) 31
c. 1378 -
1339 a. C.
Amenhotep IV
Akenatón
Neferjeperura
(omitido)
Amenohotep Horus (9) 36
Horus (9) 36
Horus (9) 37 Horus (8) 36
Horus (8) 28
c. 1339 -
1322 a. C.
Neferneferuatón Anjetjeperura
(omitido)
Neferneferuatón Acenkeres (10) 12
(hermana) (10) 12
(hija de Horus)
Kebres (12) 12 Akenkerses (9) 12
Akenkerres (9) 16
(Éxodo)
c. 1322 -
1321 a. C.
Semenejkara Anjjeperura
(omitido)
Semenejkara Acenkeres (12) 12
Akrenjeres (12) 12
Akerres (10) 32 Akerres (10) 8
Akerres (10) 8
c. 1324 -
1321 a. C.
Tutankamon Nebjeperura
(omitido)
Tutanjamon Ratotis (11) 9
Ratotis (11) 9
Ratos (11) 6 Atoris (9b) 39
c. 1321 -
1311 a. C.
Ay Jeperjeperura
(omitido)
Ay Acenkeres II (13) 12
Akrenjeres II (13) 12
Akerres (13) 12 Kerres (11) 15
Kerres (11) 15
a. 1311 -
1307 a. C.
Horemheb Dyeserjeperura Setepenra (74) Horemheb Harmais (14) 4
Harmais (14) 4
(llamado Danaos)
Armesis (14) 5 Armáis (12) 5
Armáis (12) 5
(llamado Danaos)
c. 1307 -
1292 a. C.
Ramsés I
(Dinastía XIX)
Rameses (15) 1
Rameses (15) 1
Rameses (15) 1 c. 1293 -
1291 a. C.
Seti I
(Dinastía XIX)
(omitido) c. 1291 -
1279 a. C.
Ramsés II
(Dinastía XIX)
Harmeses Miammun (16) 66
Rameses Miammun (16) 66
Rameses (13) 68
Rameses (13) 68
(llamado Egipto)
c. 1279 -
1213 a. C.
Merenptah
(Dinastía XIX)
Ammenofis (17) 19
Ammenofis (17) 19
Amenofat (16) 19 Ammenofis (14) 40
Ammenofis (14) 40
c. 1213 -
1202 a. C.
Seti II
(Dinastía XIX)
Setos (18) ?
Setos (18) 10
(llamado Rameses)
c. 1202 -
1195 a. C.
  • Entre paréntesis el orden real, seguido del número de años de reinado asignados.
  • Algunos epígonos de Manetón incluyen en la dinastía XVIII varios faraones de la dinastía XIX.
  • Referencias: W. G. Waddell: Manetho; Cambridge, 1940.

Cronología de la dinastía XVIII

Cronología estimada por los siguientes egiptólogos:

  • Primer faraón: Ahmose
    • 1570-1547 (Wente)
    • 1569-1545 (Redford)
    • 1554-1529 (Parker)
    • 1552-1527 (Hornung)
    • 1552-1526 (Grimal)
    • 1550-1525 (Reeves, Arnold, von Beckerath, Shaw, Kitchen)
    • 1549-1524 (Dodson)
    • 1540-1525 (Malek)
    • 1540-1515 (Aldred)
    • 1539-1514 (Krauss, Murnane)
    • 1530-1504 (Helck)
  • Último faraón: Horemheb
    • 1343-1315 (Redford)
    • 1335-1308 (Gardiner, Arnold)
    • 1335-1304 (Parker)
    • 1334-1306 (Hornung)
    • 1333-1305 (O'Connor)
    • 1328-1298 (Dodson)
    • 1327-1295 (Kitchen)
    • 1326-1299 (Aldred)
    • 1323-1295 (British Museum, Grimal, Lehner, Málek, Shaw)
    • 1321-1294 (von Beckerath)
    • 1321/19-1292/91 (Wente)
    • 1319-1292 (Krauss, Murnane)
    • 1305-1292 (Helck)

Cronograma

HoremhebAyTutankamonSemenejkaraAkenatónAmenofis IIITutmosis IVAmenofis IITutmosis IIIHatshepsutTutmosis IITutmosis IAmenofis IAhmose I

Véase también

Referencias

Notas
Referencias digitales

Enlaces externos


Dinastía precedente Imperio Nuevo de Egipto Dinastía siguiente
Dinastía XVII Dinastía XVIII Dinastía XIX