Diferencia entre revisiones de «Ácido graso omega 6»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Luckas-bot a la última edición de Xqbot usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:

== chinga tu madre
==
Los '''ácidos grasos omega-6''' (ω-6) son un tipo de [[ácido graso]] comunmente encontrados en los alimentos grasos o la piel de animales. Estudios recientes han encontrado que niveles excesivos de omega-6, comparado con omega-3, incrementan el riesgo de contraer diferentes enfermedades y depresion.<ref
Los '''ácidos grasos omega-6''' (ω-6) son un tipo de [[ácido graso]] comunmente encontrados en los alimentos grasos o la piel de animales. Estudios recientes han encontrado que niveles excesivos de omega-6, comparado con omega-3, incrementan el riesgo de contraer diferentes enfermedades y depresion.<ref
name="Lands2005">{{cita publicación
name="Lands2005">{{cita publicación
Línea 87: Línea 84:
| pmid = 16841861
| pmid = 16841861
| day = 01
| day = 01
}}</ref> Los medicamentos modernos estan hechos para tratar y controlar los efectos dañinos de los acidos grasos omega-6.<ref>
}}</ref> Los medicamentos modernos estan hechos para tratar y controlar los effectos da~inos de los acidos grasos omega-6.<ref>
name=" Smith2008">{{cita publicación
name=" Smith2008">{{cita publicación
| apellido = Smith
| apellido = Smith
Línea 180: Línea 177:
[[sv:Omega 6-fettsyra]]
[[sv:Omega 6-fettsyra]]
[[tr:Omega-6 yağ asitleri]]
[[tr:Omega-6 yağ asitleri]]
[[zh:Ω-6脂肪酸]]

Revisión del 08:57 15 abr 2010

Los ácidos grasos omega-6 (ω-6) son un tipo de ácido graso comunmente encontrados en los alimentos grasos o la piel de animales. Estudios recientes han encontrado que niveles excesivos de omega-6, comparado con omega-3, incrementan el riesgo de contraer diferentes enfermedades y depresion.[1][2][3]

Las dietas modernas usualmente tienen una proporcion 10:1 de ácidos grasos omega-6 a omega-3, algunos de 30 a 1. La proporción sugerida es de 4 a 1 o menor.[4][5]​ Los riesgos de alta concentración o consumo de omega-6 estan asociados con ataques al corazón, ACV, artritis, osteoporosis, inflamación, cambios de ánimo, obesidad y cáncer.[6]​ Los medicamentos modernos estan hechos para tratar y controlar los effectos da~inos de los acidos grasos omega-6.[7]

Características

Los ácidos grasos del tipo ω-6 son ácidos grasos insaturados por tener enlaces dobles en sus cadenas. Tienen la peculiaridad de tener el primer enlace doble en el carbono de la posición 6, contando los carbonos desde el final de la cadena del ácido graso. En comparación, los ω-3 tienen su primer doble enlace en el carbono 3, y los ω-9, en el noveno carbono. Las funciones metabólicas que aprovechan a los ácidos grasos, las prefieren de cadena larga, de modo que los ω-6, de 18 carbonos y un enlace simple, son elongados a cadenas de 20 carbonos y cuatro enlaces doble (ácido araquidónico, precursor de los eicosanoides) y cadenas de 36 carbonos y seis enlaces dobles (ácido docosahexaenoico).[8]

Tipos

Nombre común Nomenclatura Nombre químico
Ácido linoleico 18:2 (n-6) Ácido 9,12-octadecadienoico
Ácido γ-linolénico 18:3 (n-6) Ácido 6,9,12-octadecatrienoico
Ácido eicosadienoico 20:2 (n-6) Ácido 11,14-eicosadienoico
Ácido dihomo-gamma-linolénico 20:3 (n-6) Ácido 8,11,14-eicosatrienoico
Ácido araquidónico 20:4 (n-6) Ácido 5,8,11,14-eicosatetraenoico
Ácido docosadienoico 22:2 (n-6) Ácido 13,16-docosadienoico
Ácido adrénico 22:4 (n-6) Ácido 7,10,13,16-docosatetraenoico
Ácido docosapentaenoico 22:5 (n-6) Ácido 4,7,10,13,16-docosapentaenoico
Ácido caléndico 18:3 (n-6) Ácido 8E,10E,12Z-octadecatrienoico

Fuentes dietéticas

Existen evidencias que sugieren que los niveles excesivos de ácidos ω-6 proporcionales a los ω-3, pueden incrementar la probabilidad de un número de enfermedades y depresión. La diéta típica de la población moderna, en particular del hemisferio occidental tienen una relación de ω-6 a ω-3 en exceso del 10:1 y a veces hasta 30:1. La proporción óptima se piensa que debe ser de 4:1 o menor.[9]

Las fuentes dietéticas de los ácidos grasos ω-6, incluyen:

Referencias

  1. Lands, William E.M. (December de 2005). «Dietary fat and health: the evidence and the politics of prevention: careful use of dietary fats can improve life and prevent disease». Annals of the New York Academy of Sciences (Blackwell) 1055: 179-192. PMID 16387724. doi:10.1196/annals.1323.028. 
  2. Hibbeln, Joseph R. (01 de June de 2006). «Healthy intakes of n−3 and n−6 fatty acids: estimations considering worldwide diversity». American Journal of Clinical Nutrition (American Society for Nutrition) 83 (6, supplement): 1483S-1493S. PMID 16841858.  Parámetro desconocido |coauthros= ignorado (ayuda);
  3. Okuyama, Hirohmi; Ichikawa, Yuko; Sun, Yueji; Hamazaki, Tomohito; Lands, William E.M. (2007). «ω3 fatty acids effectively prevent coronary heart disease and other late-onset diseases: the excessive linoleic acid syndrome». World Review of Nutritional Dietetics (Karger) 96 (Prevention of Coronary Heart Disease): 83-103. PMID 17167282. doi:10.1159/000097809. ISBN 3-8055-8179-3. 
  4. Daley, C.A.; Abbott, A.; Doyle, P.; Nader, G.; and Larson, S. (2004). A literature review of the value-added nutrients found in grass-fed beef products. California State University, Chico (College of Agriculture).  Parámetro desconocido |fechaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda);
  5. Simopoulos, Artemis P. (October de 2002). «The importance of the ratio of omega-6/omega-3 essential fatty acids». Biomedicine & Pharmacotherapy 56 (8): 365-379. PMID 12442909. doi:10.1016/S0753-3322(02)00253-6. 
  6. Calder, Philip C. (01 de June de 2006). «n−3 polyunsaturated fatty acids, inflammation, and inflammatory diseases». American Journal of Clinical Nutrition (American Society for Nutrition) 83 (6, supplement): 1505S-1519S. PMID 16841861. 
  7. name=" Smith2008">Smith, William L. (January de 2008). «Nutritionally essential fatty acids and biologically indispensable cyclooxygenases». Trends in Biochemical Sciences (Elsevier) 33 (1): 27-37. PMID 18155912. doi:10.1016/j.tibs.2007.09.013. 
  8. VALENZUELA B., Alfonso y NIETO K., Susana. Ácidos grasos omega-6 y omega-3 en la nutrición perinatal: su importancia en el desarrollo del sistema nervioso y visual. Rev. chil. pediatr. [online]. mar. 2003, vol.74, no.2 [citado 27 Agosto 2007], p.149-157. Disponible en la World Wide Web: [1]. ISSN 0370-4106.
  9. California State University, Chico. [2]