Diferencia entre revisiones de «Juancito Pinto»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 2 ediciones por 201.250.19.216 identificadas como vandalismo a la última revisión por CEM-bot. (TW)
Línea 1: Línea 1:
'''Juan Pinto''' o también llamado cariñosamente '''Juancito El Juanpim''' era un niño argentino, hincha de argentinos juniors con una voz muy caracteristica.
'''Juan Pinto''' o también llamado cariñosamente '''Juancito Pinto''' era un niño boliviano, tamborillero del '''Regimiento Colorados''', que murió heroicamente el '''26 de mayo''' de '''1880''' en la [[Guerra del Pacífico]], durante la [[Batalla del Alto de la Alianza]] donde se enfrentaron los ejércitos de Chile y el conformado por la alianza boliviano-peruana.


Es uno de los héroes bolivianos de la [[Guerra del Pacífico]] poco conocidos fuera de [[Bolivia]],pero dentro de esta se lo recuerda como un niño soldado muy valiente.


== Biografía ==
== Biografía ==
'''Juan Pinto''' nació en 1993 en un sitio conocido como Tanque avellaneda, su descripción dice que era un niño de tez blanca y "juguetón".
'''Juan Pinto''' nació en 1867 en un sitio conocido como Tanque de Agua, en la ciudad de [[La Paz]], su descripción dice que era un niño de tez morena y "juguetón".


El 17 de abril de 1879 se despidió del pueblo a las tropas que se dirigían a la guerra y la población que residía acompañában a los soldados hasta las afueras de la ciudad dando vítores, obsequios, halagos (la prensa de aquellos días marcaba estos detalles de la movilización).Ante el entusiasmo cívico muchos grupos de muchachos (varios de ellos humildes) de corta edad se unían a las filas, negándose volver a sus hogares.
En 2008 volvió a su querido Zaccaria para ser boludeado por Alan y Alex.


A estos jóvenes se los instruyó en la rígida disciplina e instrucción militar empleada en esos tiempos. Posiblemente este joven (como otros muchos más) estuvo presente en las duras caminatas hasta la costa, atravesando distancias muy largas desde su pueblo, pasando por los [[Cordillera de los Andes|Andes]] hasta el desierto. La vida de campaña y el trato cuartelero habrían vuelto rígido al niño cambiando su infancia, es todo un logro que huebiera podido soportar tan agobiadoras jornadas.


Posiblemente desempeñó primero las funciones de corneta de órdenes y luego la de tambor o tamborillero.
=== Pasion por Argentinos ===

Juan Pinto participó los Bichitos Colorados.
=== La Batalla del Alto de la Alianza ===
Es un hincha empedernido que participo en la barra.
Juan Pinto participó en esta batalla como tamborillero en el regimiento de los Colorados.
Se cuenta que en medio del combate, cuando su tambor queda inutilizado, posiblemente por alguna bala o explosión, este lo arroja al suelo y corre a los campamentos de la "Cruz Roja Boliviana",situados sobre la altura de "Intiorco" y burlado por uno de los sanitarios, a causa de haber dejado su puesto en el combate, replicó cuasi lloroso de despecho "que no se le había dado arma alguna", e instantáneamente forcejeó con uno de los heridos, para quitarle su rifle, y una vez que consiguió arrebatárselo y obtener con amenaza sus municiones, se dirigió corriendo al encuentro de su batallón que seguía combatiendo contra los chilenos, el niño desaparece en la batalla, se pierde entre el humo de la pólvora, entre el montón de soldados que sucumbieron en la trinchera o en los arenales de ese distrito.Murió con tan solo 12 años.

El informe a la convención de La Cruz Roja de Ginebra del ejército boliviano, durante la Campaña del Pacífico, menciona al pequeño héroe, Edición de 1881.

En su honor [[Evo Morales]] creó un bono de ayuda escolar, para los necesitados, de ciclo básico que lleva su nombre.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 11:47 15 abr 2010

Juan Pinto o también llamado cariñosamente Juancito Pinto era un niño boliviano, tamborillero del Regimiento Colorados, que murió heroicamente el 26 de mayo de 1880 en la Guerra del Pacífico, durante la Batalla del Alto de la Alianza donde se enfrentaron los ejércitos de Chile y el conformado por la alianza boliviano-peruana.

Es uno de los héroes bolivianos de la Guerra del Pacífico poco conocidos fuera de Bolivia,pero dentro de esta se lo recuerda como un niño soldado muy valiente.

Biografía

Juan Pinto nació en 1867 en un sitio conocido como Tanque de Agua, en la ciudad de La Paz, su descripción dice que era un niño de tez morena y "juguetón".

El 17 de abril de 1879 se despidió del pueblo a las tropas que se dirigían a la guerra y la población que residía acompañában a los soldados hasta las afueras de la ciudad dando vítores, obsequios, halagos (la prensa de aquellos días marcaba estos detalles de la movilización).Ante el entusiasmo cívico muchos grupos de muchachos (varios de ellos humildes) de corta edad se unían a las filas, negándose volver a sus hogares.

A estos jóvenes se los instruyó en la rígida disciplina e instrucción militar empleada en esos tiempos. Posiblemente este joven (como otros muchos más) estuvo presente en las duras caminatas hasta la costa, atravesando distancias muy largas desde su pueblo, pasando por los Andes hasta el desierto. La vida de campaña y el trato cuartelero habrían vuelto rígido al niño cambiando su infancia, es todo un logro que huebiera podido soportar tan agobiadoras jornadas.

Posiblemente desempeñó primero las funciones de corneta de órdenes y luego la de tambor o tamborillero.

La Batalla del Alto de la Alianza

Juan Pinto participó en esta batalla como tamborillero en el regimiento de los Colorados. Se cuenta que en medio del combate, cuando su tambor queda inutilizado, posiblemente por alguna bala o explosión, este lo arroja al suelo y corre a los campamentos de la "Cruz Roja Boliviana",situados sobre la altura de "Intiorco" y burlado por uno de los sanitarios, a causa de haber dejado su puesto en el combate, replicó cuasi lloroso de despecho "que no se le había dado arma alguna", e instantáneamente forcejeó con uno de los heridos, para quitarle su rifle, y una vez que consiguió arrebatárselo y obtener con amenaza sus municiones, se dirigió corriendo al encuentro de su batallón que seguía combatiendo contra los chilenos, el niño desaparece en la batalla, se pierde entre el humo de la pólvora, entre el montón de soldados que sucumbieron en la trinchera o en los arenales de ese distrito.Murió con tan solo 12 años.

El informe a la convención de La Cruz Roja de Ginebra del ejército boliviano, durante la Campaña del Pacífico, menciona al pequeño héroe, Edición de 1881.

En su honor Evo Morales creó un bono de ayuda escolar, para los necesitados, de ciclo básico que lleva su nombre.

Véase también

Colorados de Bolivia.

Bibliografía

-Historia de Bolivia,5º edición, editorial Gisbert.

-http://www.geocities.com/fuerzanavalboliviana/juan.html

-http://boliviscopio.blogspot.com/2006/10/evo-cumple-aos-y-juancito-pinto-renace.html

-http://www.la-razon.com/versiones/20061105_005716/nota_250_353001.htm