Diferencia entre revisiones de «Carlos Dávila (periodista)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36075102 de 87.220.19.80 (disc.)
Línea 20: Línea 20:
Su ideología política, en palabras propias, es el [[liberalismo]].
Su ideología política, en palabras propias, es el [[liberalismo]].


<ref>{{cita web |url =http://www.youtube.com/watch?v=u1_JQj-ziIk&feature=player_embedded#t=1m00s|título =Entrevista del «Follonero» a Juan Carlos Rodríguez Ibarra |fechaacceso = 9 de abril de 2010 |autor =|fecha = |editorial = [[La Sexta|La Sexta]]}}</ref>Segun el expresidente de la [[Junta de Extremadura]], [[Juan Carlos Rodríguez Ibarra]], Carlos Dávila estuvo cobrando de los fondos reservados para «hablar bien de ciertos politicos».


<ref>{{cita web |url =http://elmundo.es/1998/09/24/television/24N0107.html|título =Carlos Dávila se estrena en «Tercer grado» |fechaacceso = 18 de enero de 2010 |autor =|fecha = 24/09/1998 |editorial = [[El Mundo (España)|El Mundo]]}}</ref>
<ref>{{cita web |url =http://elmundo.es/1998/09/24/television/24N0107.html|título =Carlos Dávila se estrena en «Tercer grado» |fechaacceso = 18 de enero de 2010 |autor =|fecha = 24/09/1998 |editorial = [[El Mundo (España)|El Mundo]]}}</ref>

Revisión del 13:35 15 abr 2010

Carlos Dávila Pérez de Camino (Madrid, 13 de mayo de 1948) es un periodista español de prensa escrita, radio y televisión. Ha sido profesor en los cursos de verano de "El Escorial" y de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.

Biografía

Licenciado en Periodismo por la Escuela Oficial de Periodismoy en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, se inició como columnista del Diario ABC en la sección de Deportes, para pasar más adelante a la de Cultura y Ciencia, especializándose en temas médicos: fundó las Páginas Médicas del citado diario. Ya en la sección de crónica política, tuvo ocasión de seguir de cerca algunos de los más importantes acontecimientos de la Transición española.

En 1983 pasa a formar parte, como cronista político, de Diario 16 y como columnista de la revista Cambio 16. Posteriormente dirigiría la revista médica profesional Consulta Semanal y trabajaría en la administración dentro de los servicios de Comunicación del Insalud y del Instituto Español de Emigración.

En radio comienza a colaborar desde 1984 en la tertulia política La espuela, programa emitido primero en la Cadena COPE, luego en Cadena Ibérica y posteriormente en Radio Intereconomía. En esta última emisora, Carlos Dávila anuncia el 30 de octubre de 2009 que deja la tertulia, que había acabado dirigiendo, a la vez que comunica su intención de volver a colaborar de una forma esporádica.

También ha trabajado en Radio Nacional de España.

Su experiencia en televisión se inicia en 1996, con colaboraciones en el programa Los desayunos de TVE. Dos años más tarde toma el relevo de Isabel San Sebastián al frente del programa de entrevistas de Televisión Española El Tercer Grado, que se mantiene en pantalla hasta 2004.

Tras su paso por Cada día (2004-2005), de María Teresa Campos en Antena 3 y dirigir En exclusiva (2005) en Canal 9, desde 2007 acude asiduamente al espacio de debate de Telemadrid Madrid opina, presentado y dirigido por Ernesto Sáenz de Buruaga.

Durante el 2008 colabora habitualmente con el programa de televisión El gato al agua y conduce también desde febrero de 2009 el programa Diálogos al límite, emitidos ambos por Intereconomía TV.

Desde marzo de 2008 es director de Publicaciones del Grupo Intereconomía. Incluye la Revista Época, revista política semanal de la era asiduo columnista, el diario digital Lanación.es [1] y la Revista Trámite Parlamentário. Desde octubre de 2009, es director del diario de información general "La Gaceta".

Su ideología política, en palabras propias, es el liberalismo.

[1]​Segun el expresidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Carlos Dávila estuvo cobrando de los fondos reservados para «hablar bien de ciertos politicos».

[2]​ Claramente tendente al liberalismo más conservador.

Premios recibidos

  • Premio Nacional de Periodismo Científico
  • Premio Albareda
  • Premio Antena de Oro
  • Premio de la Asociación Española de Espectadores de Radio y Televisión
  • Premio de la Agrupación de Espectadores y Oyentes
  • Premio Micrófono de Oro

Libros publicados

  • Sensacionalismo en la información científica.
  • Hacia un liberalismo radical.
  • De Fraga a Fraga: crónica secreta de Alianza Popular, ISBN 13: 978-84-01-33353-8 (1988), con Luis Herrero.
  • Toda una época: crónica de sucesos ignorados, ISBN 13: 978-84-9734-158-5 (2004).
  • Los temerarios. Periodismo: Manual de supervivencia (2005).
  • La gran revancha: la deformada memoria histórica de Zapatero, ISBN 13: 978-84-8460-607-9 (2006), con Isabel Durán.

Referencias

  1. «Entrevista del «Follonero» a Juan Carlos Rodríguez Ibarra». La Sexta. Consultado el 9 de abril de 2010. 
  2. «Carlos Dávila se estrena en «Tercer grado»». El Mundo. 24 de septiembre de 1998. Consultado el 18 de enero de 2010.