Diferencia entre revisiones de «La Corredoria»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 2 ediciones por 84.77.236.115 identificadas como vandalismo a la última revisión por Muro Bot. (TW)
Línea 8: Línea 8:
| parroquia = Oviedo
| parroquia = Oviedo
}}
}}
'''La Corredoria''' es un [[pueblo]](S gana nena) de la ciudad de [[Oviedo]], en el [[Principado de Asturias]] ([[España]]). Tiene una población de 13.616 habitantes ([http://www.sadei.es SADEI] [[2008]]).
'''La Corredoria''' es un [[barrio]] de la ciudad de [[Oviedo]], en el [[Principado de Asturias]] ([[España]]). Tiene una población de 13.616 habitantes ([http://www.sadei.es SADEI] [[2008]]).


Oficialmente su nombre es ''Corredoria'' y es una [[entidad singular de población]], diferenciada de la ciudad de Oviedo, con la categoría histórica de [[lugar]], perteneciente a la [[Parroquia (civil)|parroquia]] de [[Oviedo (parroquia)|Oviedo]]. Hasta el [[nomenclátor]] de 1986 formaba junto a Cuyences y La Granxa la parroquia independiente de La Corredoria. La población de hecho que figuraba en dicho nomenclátor era de 1.982 habitantes, y un total de 958 viviendas.
Oficialmente su nombre es ''Corredoria'' y es una [[entidad singular de población]], diferenciada de la ciudad de Oviedo, con la categoría histórica de [[lugar]], perteneciente a la [[Parroquia (civil)|parroquia]] de [[Oviedo (parroquia)|Oviedo]]. Hasta el [[nomenclátor]] de 1986 formaba junto a Cuyences y La Granxa la parroquia independiente de La Corredoria. La población de hecho que figuraba en dicho nomenclátor era de 1.982 habitantes, y un total de 958 viviendas.

Revisión del 15:18 15 abr 2010

Plantilla:Ficha de aldea asturiana La Corredoria es un barrio de la ciudad de Oviedo, en el Principado de Asturias (España). Tiene una población de 13.616 habitantes (SADEI 2008).

Oficialmente su nombre es Corredoria y es una entidad singular de población, diferenciada de la ciudad de Oviedo, con la categoría histórica de lugar, perteneciente a la parroquia de Oviedo. Hasta el nomenclátor de 1986 formaba junto a Cuyences y La Granxa la parroquia independiente de La Corredoria. La población de hecho que figuraba en dicho nomenclátor era de 1.982 habitantes, y un total de 958 viviendas.

Dentro de La Corredoria se encuentran los momumentos de la Fuente de los Cuatro Caños, en la plaza del mismo nombre, y el mojón de la media legua. Ambos se situaron a orillas de la Carretera de Castilla (actual AS-266), estando relacionados con la construcción de la misma.

Es íntegramente un barrio de nueva construcción. La construcción de nuevas viviendas ha sido, principalmente, impulsada por las operaciones urbanísticas de la Sociedad Mixta de Gestión y Promoción del Suelo de Asturias (SOGEPSA). Esta sociedad realizó las actuaciones urbanísticas denominadas La Corredoria (PP8) y Corredoria Este (Fases I y II).

La primera, de casi 18 ha de extensión, se llevó a cabo en la zona situada entre la carretera de la red regional Oviedo-Gijón (AS-18), las vías de ferrocarril y las instalaciones del Instituto Nacional del Carbón. Dio como resultado la construcción de 1.292 viviendas protegidas, con servicios y equipamientos, con una inversión total de 14 M€.

La actuación en Corredoria Este supuso la construcción de 1.754 viviendas en la primera fase, y 1.546 viviendas en la segunda. Las viviendas protegidas fueron 652, de protección oficial (VPO), y 1.128, de protección autonómica (VPA), respectivamente. El área de actuación, de más de 45 ha, es la comprendida entre el río Nora, límite con el concejo de Siero, el ramal de acceso a Oviedo de la Autovía de la Plata, (A-66a), y la antes citada AS-18. La inversión total fue de 28,1 M€.

Está próximo a Lugones, en el concejo de Siero.

Entrada a la estación.

Tiene una estación de Renfe de la línea San Juan-El Entrego y FEVE, de la línea Oviedo-Infiesto, una subestación eléctrica y algunos campos de fúbol (Estadio Manuel Díaz Vega). Está próximo a la Autopista "Y" que une Oviedo con Gijón y Avilés y además, se encuentra a escasos metros de Parque Principado. Pasa las líneas de bus TUA, número 2 y 12.

Bibliografía

«SOGEPSA - Sociedad Mixta de Gestión y Promoción del Suelo de Asturias». Consultado el 16 de noviembre de 2007.