Diferencia entre revisiones de «Características estructurales de los textos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.240.29.61 a la última edición de PatruBOT
Línea 19: Línea 19:
#
#
[[Categoría:Pragmática]]
[[Categoría:Pragmática]]
jajjajajjaj diego

Revisión del 16:09 15 abr 2010

Las características estructurales de los textos son todos aquellos elementos que definen un texto como tal. Estas se dividen en:

Características externas. Son aquellas que se observan a simple vista sin necesidad de leer el texto y se refiere a la distribución del contenido (párrafos) y el esquema de presentación.

Características internas. Estas son aquellas características que se observan al leer un texto tales como la objetividad, subjetividad, marcas textuales, modos discursivos y prototipos textuales.

  • Objetividad se refiere a la cualidad por la que la redacción de los textos debe ser ajustada a un tema, contener lo más importante y ser coherente.
  • Subjetividad es la cualidad por la que un texto contiene lo que quiere transmitir el escritor estampando su estilo y opinión singular.
  • Marcas textuales son:
Moralizadores que es el estilo personal o la especificación de los hechos a los que se refiere.
Léxico utilizado si es coloquial, culto, vulgar, técnico, etc.
Morfosintaxis es la manera de escribir las oraciones simples o compuestas, la selección del tiempo de los verbos.
Conectores son las conjunciones coordinadas, preposiciones.
Contexto se refiere principalmente al tiempo y espacio en que se desarrolla.

Modos discursivos

  1. Enunciativo. Expresa el hecho real afirmándolo o negándolo.
  2. Interrogativo. Pregunta algo a alguien ya sea directa con los signos ¿? o indirecta cuando no los utiliza.