Diferencia entre revisiones de «Crisis económica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.112.12.12 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1: Línea 1:
'''Crisis económica''' es la fase más depresiva de la evolución de un proceso económico recesivo. Por [[recesión]] se entiende el movimiento cíclico descendente (''véase [[ciclo económico]]'') de la [[economía]], que comprende, por lo menos, dos trimestres de continua disminución del [[PNB]] real.<ref>Francisco Mochón. "Economía. Teoría y Política"</ref>
'''Crisis económica''' es la fase más depresiva de la evolución de un proceso económico recesivo. Por [[recesión]] se entiende el movimiento cíclico descendente (''véase [[ciclo económico]]'') de la [[economía]], que comprende, por lo menos, dos trimestres de continua disminución del [[PNB]] real.<ref>Francisco Mochón. "Economía. Teoría y Política"</ref>
ó
== '''Texto de titular'''[[[Título del enlace]
== -.LosmasueltOs.-==
]] ==
== Tipología de crisis económicas ==
== Tipología de crisis económicas ==
* [[Crisis cíclicas]]
* LmsueltOs (H)
* [[Crisis de subsistencia]]
* StylO Canshaa CitY(HH)
* [[Crisis energética]]
* [[Crisis energética]]
** [[Crisis del petróleo de 1973]]
** [[Crisis del petróleo de 1973]]

Revisión del 16:23 15 abr 2010

Crisis económica es la fase más depresiva de la evolución de un proceso económico recesivo. Por recesión se entiende el movimiento cíclico descendente (véase ciclo económico) de la economía, que comprende, por lo menos, dos trimestres de continua disminución del PNB real.[1]

Tipología de crisis económicas

Véase también

Referencias

  1. Francisco Mochón. "Economía. Teoría y Política"