Diferencia entre revisiones de «El Tabo»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎San Carlos: Datos San Carlos
Ciberprofe (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36145450 de Zantillana (disc.)pirateado (no todo) de http://playasancarlos.wordpress.com/c/
Línea 58: Línea 58:


=== San Carlos ===
=== San Carlos ===
Zona residencial ubicada entre Costa Azul (Parte sur de San Sebastian) y Playa Blanca. Tiene facil acceso a la playa y al camino costero. Todas sus calles tienen nombre de paises lo que lo hace distinto a los otros balnearios. Tiene un marcado acento adulto y familiar frente a las juveniles playas de Costa Azul o el Quisco.
Zona residencial ubicada entre Costa Azul (Parte sur de San Sebastian) y Playa Blanca. Tiene facil acceso a la playa y al camino costero. Todas sus calles tienen nombre de paises lo que lo hace distinto a los otros balnearios. Tiene un marcado acento adulto y familiar frente a las juveniles playas de Costa Azul o el Quisco.

Aquí los turistas y residentes disfrutan de una amplia gama de atractivos naturales, entre los que se cuentan la belleza de sus extensas playas de arena blanca, el magnetismo de sus bosques y el encanto de las numerosas quebradas que presenta en este sector la Cordillera de la Costa.
Si bien Playa San Carlos no es considera apta para baños, inevitablemente cada temporada los beneficios de sus aguas limpias y de temperaturas agradables no impiden que cientos de bañistas disfruten de las bondades del mar practicando natación, pesca, Bodyboard, ,chapuzones familiares y actividades recreativas en arena como paletas, Volleyball y cabalgatas a caballo.
Cada verano esta playa cuenta con Salvavidas, y siempre bajo la protección y supervisión de la Armada de Chile mediante constantes patrullajes de personal Marino por el borde costero atentos ante cualquier emergencia que pueda suceder a los visitantes.
San Carlos, una hermoso y pequeño balneario que se ha mantenido firme a través del tiempo y que gracias a sus resientes dan vida a un sector típico de costa chilena que guarda miles de historias, personajes y tradiciones de comienzo de siglo de gente buena , esforzada que quieren lo mejor para este lugar.

COMERCIO
En San Carlos, no hay grande locales ni gigantescas tiendas. Sin embargo coloridos y pequeños locales surten a los residentes y visitantes durante todo el año. En San Carlos siempre hay de todo, y no hay grandes problemas de abastecimiento en lo que respecta servicios básicos y abarrotes. Todo está cerca, es muy fácil encontrar lo que uno busca.
” LA FIRJA”, Un tradicional Emporio:

Quizás el local más tradicional, antiguo y típico sea LA FIRJA, ubicado a la entrada de San Carlos, da la bienvenida a los visitantes. En este pequeño emporio, siempre hay de todo. Aquí podrá encontrar mercadería, bebidas en general, verduras, desde una simple aspirina hasta productos de tocador y accesorios típicos de la temporada de verano como bronceadores, baldes, paletas, linternas, ensaladas frescas preparadas, empanadas y productos de paquetería.
En la entrada principal de San Carlos, en Avenida Perú a un costado de la calle se encuentran ubicados los otros negocios de verduras, quiosco de diario, cabañas de arriendo de alojamiento, y los infaltables locales de video juegos, taca tacas y entretención como también el Carro de Completos.

Durante la temporada de verano aparecen la mayoría de estos locales que se suman al comercio estable dando una mayor variedad se servicios a la comunidad y generando la vida nocturna. Es rescatable el hecho que los VIDEO JUEGOS del sector, son seguros y familiares. No hay grandes aglomeraciones y hay bastante resguardo. Están más enfocados a niños pequeños y familias.
LA AMASANDERIA, Pan caliente todo el día:
En Verano podemos encontrar pequeños locales de productos artesanales, como también en la esquina de de Av. Perú y Argentina, a una cuadra de Avenida La Playa, está la tradicional AMASANDERIA donde podemos encontrar pan amasado caliente, tortas, pasteles y abarrotes. La Amasandería es la parada indiscutida de los bañistas y familias que luego de terminar su tarde de playa, hacen fila para comprar el pan de la once y tomar un refrigerio luego de la agotadora jornada de baño.
TERMINAL DE BUSES, BAHIA AZUL el terminal de Buses San Carlos.

Hasta hace un par de años, San Carlos no contaba con una oficina propia de terminal de buses. Para llegar ahí había que bajarse en la carretera y caminar varias cuadras hacia las residencias o bien había que ir a tomar el bus a Costa Azul. Esto se hacía incómodo para quienes viajaban en Bus a San Carlos ya que por lo general los turistas deben llevar gran cantidad de maletas y bolsos. El Terminal de Buses Bahía Azul, sale desde el Terminal Estación Central en Santiago, hace una breve parada en el terminal de Cartagena para llegar en más menos una hora y media – dos, al interior de San Carlos. El terminal es pequeño pero útil. Ahí se pueden comprar pasajes, reservar boletos y hace las veces de Terminal ubicado en Avenida Chile con Perú.
EL BARCELONA, “Hacía Falta” Internet.

Si bien en San Carlos usted puede encontrar servicios básicos de telefonía o abastecimiento de abarrotes, el Minimarket BARCELONA ubicado en Avenida Perú y Bolivia se instaló con una gran variedad de productos de Minimarket que funciona durante todo el año. Cuenta con teléfonos para llamadas locales y distancia, venta de gas, verduras, licores, cigarros, cecinas, etc.
En el verano del 2008, instaló unas pequeñas casetas de INTERNET. Muchos de los veraneantes y residentes debían trasladarse a otras localidades para acceder a sus e-mails, chatear, realizar trabajos de computación o simplemente navegar en la web. Una buena idea ¡.
RESIDENCIALES Y ALOJAMIENTO.

San Carlos cuenta con arriendo de casas particulares y piezas durante la temporada de verano. Es fácil encontrar arriendo si se busca con tiempo y habla con los dueños. Por lo general basta con caminar por el sector, mirar los anuncios pegados en los negocios o buscar los carteles ubicados en las mismas casas. Durante enero y febrero, los arriendos están copados debido a que por lo general las casas poseen muy buena ubicación, muy cerca de la playa.
En Calle Argentina con Perú hay una pequeña agencia de corretaje de propiedades que durante todo el año gestiona venta de terrenos y arriendos estivales. También hay personas que no cuentan con recursos para arrendar una casa y prefieren otras alternativas. Hasta ahora hemos encontrado dos soluciones. Arriendo de Cabañas en Avenida Perú con Bolivia y RESIDENCIAL LA CASA GRANDE ROJA, ubicada en Avenida Chile con México a pasos del terminal de BAHÍA AZUL. Esta última recibe gran cantidad de familias, grupos de adultos mayores y jóvenes que van de paseo. La Residencial cuenta con amplias piezas en un segundo piso, que tienen una hermosa vista al mar.
PASEOS EN CABALLO.

En Avenida La Playa, en la misma arena de las dunas, se encuentra los caballos. Por tan solo $ 1500 -$ 2.000 puede disfrutar de una cabalgata por las dunas, por la playa misma o bien recorrer San Carlos acompañados de un jinete líder que acompaña a los más novatos y va cuidando a los caballos y a quienes van montado. En la Playa misma hay Quioscos concesionados con venta de helados en verano. Tienen bebidas, dulces. Sandwichs, artículos de playa y arriendo de quitasoles.


== Actualidad ==
== Actualidad ==

Revisión del 16:54 15 abr 2010

El Tabo
Entidad subnacional

Archivo:Munieltabo.jpg
Escudo

Coordenadas 33°27′00″S 71°40′00″O / -33.45, -71.666666666667
Entidad Comuna de Chile y Villa
 • País Bandera de Chile Chile
Superficie  
 • Total 98,8 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 8 m s. n. m.
Población  
 • Total 7,028 hab.
 • Densidad 71 hab./km²
Gentilicio Tabino
Código postal 2690000
Sitio web oficial

El Tabo es una comuna balneario del litoral central de Chile, ubicada en la Provincia de San Antonio. (mapudungún “Morada de Espíritus o de hechiceros”).[1]​ Forma parte del llamado Litoral de las Artes y los Poetas, espacio cultural de la costa central de Chile, junto al Océano Pacífico, que se forja por los tres poetas de renombre mundial que vivieron ahí (Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Nicanor Parra).Corresponde al Distrito 15 .

Descripción

La comuna comprende un territorio en el que se ubican una serie de balnearios, entre los que destaca El Tabo, El Tabito, El Consistorial, Las Cruces, San Carlos. Todos ellos muy concurridos en verano debido a su cercanía (120 km) de Santiago, la capital nacional.

Historia

En los albores de la Historia de Chile se cree que las costas de la zona central estaban habitados por familias y tribus indígenas, posiblemente los Changos. También se asocia este lugar con los Picunches, que vivían en las cercanías de las actuales calles Centenario y Serrano.

Vestigios arqueológicos

Esto se puede comprobar por los vestigios encontrados en lugar, entre los que destacan conchales, piedras tacitas y cementerios adyacentes. En estos últimos se han encontrado esqueletos que corresponden a gente de baja estatura y con ellos piedras bicónicas, percutores uni y bifaciales, además de manos de moler.

.Para el sitio de cementerio Carabineros de El Tabo, la información acerca de las excavaciones realizadas es muy escueta. Sólo se menciona la presencia de un tembetá, sin especificar forma ni materia prima, asociado a un esqueleto humano .Cerca de El Tabo, en un lugar denominado La Granja, fueron encontradas en superficie dos pipas de cerámica. Propio del Chile prehispánico y en general de toda la época prehispánica.

Destrucción de Conchal

Se denunció la destrucción de un conchal arqueológico en el sector de San Carlos Alto.[2]​ Mediante Ord. N 280 del 10 de abril de 2001 el Secretario de la COREMA V Región Sr. Gerardo Guzmán, dirigido al Alcalde de la I. Municipalidad de El Tabo Sr. Luis García, solicita iniciar acción ambiental en relación a la denuncia realizada por la Comunidad Sol del Pacífico en contra de la empresa Productora de cuarzo El Peral Ltda. por destrucción de patrimonio arqueológico. Asimismo solicita disponer las medidas de protección en consideración a lo establecido en la ley 17.288 e informar a la Comisión sobre las autorizaciones concedidas por la municipalidad para realizar las faenas mineras.

Historia Reciente

La comuna del Tabo se remonta a principios de siglo, cuando el 27 de julio de 1911, fue creada la Subdelegación de El Tabo, perteneciente al Departamento de Melipilla. Pero su "independencia" la lograría sólo a mediados de siglo.

El 7 de marzo de 1960, nace como comuna al ser promulgada la ley nº 13.925, que señala en su artículo sexto: "La presente ley regirá desde el primero de enero del año siguiente a su publicación en el Diario Oficial". Es decir la comuna como tal, entró en funciones el 1 de enero de 1961.

Playas

"Playa Larga” Se ubica hacia el sur de El Tabo y su actividad concentra principalmente los deportes: trote, caminatas durante las mañanas y por la tarde, puestas de sol. .

Otras playas afamadas de El Tabo son la “7 Reales”, “Las Castilla”, “Los Muertos”, “El Caleuche”, al norte, con pozones y roqueríos, y “Chepica”. Esta última es la principal balneario y es de fácil acceso, es la más concurrida, de gran anchura, varias olas y poca profundidad.

El Tabito

Balneario ubicado 1 km al sur de El Tabo, le debe su nombre a la Cooperativa de vacaciones El Tabito (ubicada en camino a Algarrobo s/n) la cual fue creada a comienzos de la década de 1970 y que durante años ha sido uno de los pocos casos de cooperativismo exitoso en Chile. Esta Cooperativa fue la pionera en poblar el lugar por ello le dio el nombre.

Las Cruces

Los grandes potentados de inicios del siglo XX cambiaron sus residencias desde Cartagena a este sector, beneficiados por un ferrocarril que recorría el trecho entre ambas playas desde 1911. En este balneario vivió el pintor Arturo Pacheco Altamirano y tiene su casa el antipoeta Nicanor Parra). Entre las familias de antiguo asentamiento local, destacan los Moya y Alvarez, cuyos antepasados (Mercedes Ortiz, José Moya Sáez, Bernabé Moya, Maria Moya Veas, Moisés Alvarez Veas, José de la Cruz Alvarez, Rita Alvarez Moya) heredaron la Hacienda de Las Cruces, la cual se subdividió con el paso del tiempo. Esta Hacienda originalmente se iniciaba en la actual playa de Chepica por el norte, alcanzando la punta de Las Campanitas por el Sur (donde hubo una explotación de sal hasta inicios del siglo XX y que origina el nombre de la Avenida de las Salinas, camino principal de Las Cruces) y por el Sur Oriente limitaba con el Fundo la Hoyada, el estero de la Moyada y alcanzando hasta el actual complejo residencial de Ilimay.

Otras casas que son notorias son la mansión construida por el arquitecto Josué Smith, la casa del pintor Arturo Pacheco Altamirano, con un lanchón de piedras con el nombre de “Angelmó”.

Laguna El Peral

Al salir rumbo sur del balneario de Las Cruces, está la Laguna El Peral. Sitio de nidación de cisnes de cuello negro en este “Santuario de la Naturaleza”, así dictado por el Ministerio de Educación, según decreto Nº 631, del 31 de julio de 1957, por petición expresa de la Sección de Ornitología del Museo de Historia Natural de Santiago.

“Se encuentra en la provincia de San Antonio, comuna de El Tabo, entre las localidades de Las Cruces y Playas Blancas. Se alimenta de aguas que provienen de la quebrada de Los Helechos, de tipo estacional, que hace que su nivel de agua sea bastante fluctuante. La vegetación dominante es el pajonal ribereño de trome y totora. En el ambiente acuático se identifica el pinito de agua, base alimentaria de las aves herbívoras del lugar. Entre los escasos árboles y arbustos que se desarrollan en los terrenos circundantes se pueden mencionar el molle, boldo, huingán y quilo, y entre las nativas denomina el matorral arbustivo de chocho o lupino, planta exótica que contribuye a la fijación de las dunas que rodean la laguna. Esta vegetación se observa en general en todo el terreno aledaño a la zona. En el Santuario se registran más de 96 especies de aves, 55 de ellas acuáticas. Las más comunes y que nidifican en el área anualmente son: Cisne de cuello negro, huairavo, Garza grande, Garza boyera, Gaviota cáhuil,[3]​ tres especies de Tagua común, pidén[4]​ y picurio, entre otras. Además, de pato jergón grande y pato cuchara. Respecto de los mamíferos, en forma ocasional se detecta al coipo. La Laguna El Peral representa uno de los puntos más antiguos de la ocupación humana en el Chile central, datándose la presencia de grupos indígenas desde período arcaico.”

San Carlos

Zona residencial ubicada entre Costa Azul (Parte sur de San Sebastian) y Playa Blanca. Tiene facil acceso a la playa y al camino costero. Todas sus calles tienen nombre de paises lo que lo hace distinto a los otros balnearios. Tiene un marcado acento adulto y familiar frente a las juveniles playas de Costa Azul o el Quisco.

Actualidad

Según censo de 1992, la población de la comuna alcanza a las 4 mil 255 habitantes. Estas se dividen en 638 personas en el sector rural y 3 mil 617 en la zona urbana. Para el año 2000 se proyecta que alcanzará a los seis mil.

Durante la época estival las cifras se disparan, cuando la población flotante alcanza a unos 200 mil habitantes.

En las actividades deportivas, el club más exitoso de la comuna es el Club Social y Deportivo El Tabo. Dentro Del Tabo Existe Una Comunidad que esta desde antes de la promulgación de El Tabo como Comuna, Esta Comunidad Fue Formada Por Empleados de la compañía IBM, aun esa comunidad está en uso por sus primeros dueños, y son parte destacada de todo el entorno de El Tabo

Habitantes Ilustres

Administración

La Ilustre Municipalidad de El Tabo es dirigida por el alcalde Emilio Jorquera.

El Honorable Concejo Municipal de El Tabo está compuesto por:

  • Edgardo Gómez Bravo (PPD)
  • Fernando García Jofré (PDC)
  • Osvaldo Román Arellano (UDI)
  • Arturo Aravena Cisternas (RN)
  • Richard Copier Garrido (PH)
  • José Muñoz Osorio (PRSD)

Representación parlamentaria

El Tabo, junto con las comunas de San Antonio, Santo Domingo, Cartagena, El Quisco, Algarrobo, y Casablanca, integran el Distrito Electoral N° 15 y pertenece a la 10ª Circunscripción Senatorial (Valparaíso Costa). Es representada en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los diputados María José Hoffmann de la UDI y Víctor Torres Jeldes de laDC. A su vez, es representada en el Senado por los senadores Ricardo Lagos Weber del PPD y Francisco Chahuán de RN.

Referencias

Enlaces externos

{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página