Diferencia entre revisiones de «Filosofía de la economía»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36135976 de 190.40.105.89 (disc.)
Línea 26: Línea 26:
La [[teoría de la decisión]] está íntimamente relacionada con la ''teoría de juegos'', y es igualmente interdisciplinar. Las aproximaciones filosóficas se centran en la naturaleza de la elección o la preferencia, de la [[racionalidad]], de los riesgos, de la incertidumbre, y de los [[agentes económicos]].
La [[teoría de la decisión]] está íntimamente relacionada con la ''teoría de juegos'', y es igualmente interdisciplinar. Las aproximaciones filosóficas se centran en la naturaleza de la elección o la preferencia, de la [[racionalidad]], de los riesgos, de la incertidumbre, y de los [[agentes económicos]].


==Ética de los [[sistemas económicos]]==
LA FORMULA ECONOMICA ES

DINERO = BIENES PRODUCIDOS = FIZCALIZACION.
Se pregunta si es justo mantener o distribuir los [[bienes económicos]]. Las aproximaciones conllevan un carácter más filosófico cuando son estudiados los principios: por ejemplo, la Teoría de la Justicia (1971), de John Rawls, o 'Anarquía, Estado y Utopía' (1974), de Robert Nozick.
PRECIO DE VENTA +PRECIO DE TRANSPORTE+ MANODE OBRA=

(IGV ) ES LO NECESARIO PARA SOLVENTAR GASTOS DE
El [[utilitarismo]] es una de las mayores [[metodología|metodologías]] [[ética]]s.
ENVIO Y DEBE SER CONTABILISADO POR EL BANCO

LA NACION Y REGISTRADO POR EL BANCO DE CREDITO O CENTRAL DE RESERVA PARA QUE SE EQUILIBRE TODO
Muchas teorías políticas han sido desarrolladas con la reflexión puesta en la ética de los [[Sistema económico|sistemas económicos]]. [[Karl Marx]], por ejemplo.
DEFICIT BANCARIO


==Figuras importantes==
==Figuras importantes==

Revisión del 18:22 15 abr 2010

La filosofía de la economía es la rama de la filosofía que estudia los aspectos filosóficos de la economía. También se puede definir como la rama de la economía que estudia sus propios principios al lado de sus aspectos morales.

Ámbitos de la filosofía de la economía

Ontología de la economía

¿Qué es la economía? Esta pregunta acaba produciendo controversias sobre distintos idearios económicos.

La economía (del griego οίκος [oikos], "casa", y νομος [nomos], "regla", por lo tanto "dirección o administración de una casa") es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios que a su vez nos ayuda a mantener a nuestras familias. Según otra de las definiciones más aceptadas, propia de las corrientes marginalistas o subjetivas, la ciencia económica analiza el comportamiento humano como una relación entre fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos.

¿Qué es el valor económico? ¿Qué es el mercado? Mientras que es posible ofrecer una definición convencional, el objetivo de plantear estas preguntas lleva a ampliar las perspectivas sobre la naturaleza de los principios económicos. Los planteamientos para abordar estas cuestiones que logran mayor aceptación repercuten sobre todo el campo de la economía.

Metodología y epistemología de la economía

La epistemología estudia cómo se llega al conocimiento de las cosas. En este caso, con preguntas como:

  • ¿Qué tipo de verdad se obtiene de la teoría económica? Por ejemplo, ¿las teorías se refieren a la realidad o a la percepción de los sentidos?
  • ¿Cómo se pueden probar las teorías económicas? Por ejemplo, ¿cada teoría económica debe ser verificable empíricamente?
  • ¿Cómo de exactas son las teorías económicas? ¿Pueden reclamar el estatus de una ciencia exacta? ¿Son las predicciones económicas tan fidedignas como las predicciones en las ciencias naturales, hasta el punto de establecer leyes? ¿Por qué o por qué no?

Los filósofos de la ciencia han explorado estas cuestiones intensamente desde la publicación de corte Popperiano de Mark Blaug "Teoría Economica en Retrospección" hasta los estudios Lakatosianos de Alexander Rosenberg y Daniel Hausman en los 70 o el giro retórico que dado por D. McCloskey.

Teoría de juegos y agentes económicos

La teoría de juegos es desarrollada entre varias disciplinas, especialmente matemáticas, economía, filosofía, o inteligencia artificial, y es todavía un campo abierto al debate.

La teoría de la decisión está íntimamente relacionada con la teoría de juegos, y es igualmente interdisciplinar. Las aproximaciones filosóficas se centran en la naturaleza de la elección o la preferencia, de la racionalidad, de los riesgos, de la incertidumbre, y de los agentes económicos.

Ética de los sistemas económicos

Se pregunta si es justo mantener o distribuir los bienes económicos. Las aproximaciones conllevan un carácter más filosófico cuando son estudiados los principios: por ejemplo, la Teoría de la Justicia (1971), de John Rawls, o 'Anarquía, Estado y Utopía' (1974), de Robert Nozick.

El utilitarismo es una de las mayores metodologías éticas.

Muchas teorías políticas han sido desarrolladas con la reflexión puesta en la ética de los sistemas económicos. Karl Marx, por ejemplo.

Figuras importantes


Véase también