Diferencia entre revisiones de «Sergio Denis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.244.104.61 (disc.) a la última edición de Héctor Guido Calvo
Línea 12: Línea 12:
|color de ojos=
|color de ojos=
|color de cabello =
|color de cabello =
|sitio web= www.sergiodenis.com.ar
|sitio web=
}}
}}
'''Héctor Omar Hoffmann''', más conocido como '''Sergio Denis''' (n. en [[San José (Suárez)|San José]], Colonia N° 2, [[Partido de Coronel Suárez]], [[Provincia de Buenos Aires]], [[16 de marzo]] de [[1949]]) es un [[cantautor]] y [[actor]] [[argentino]].
'''Héctor Omar Hoffmann''', más conocido como '''Sergio Denis''' (n. en [[San José (Suárez)|San José]], Colonia N° 2, [[Partido de Coronel Suárez]], [[Provincia de Buenos Aires]], [[16 de marzo]] de [[1949]]) es un [[cantautor]] y [[actor]] [[argentino]].
Línea 19: Línea 19:
== Biografía ==
== Biografía ==


Hijo de Feliciano Hoffmann y María Esther Fenzel, nació en Coronel Suárez Provincia de Buenos Aires el 16 de Marzo de 1949. Descendiente de Alemanes del Volga y Españoles, comenzó a cantar de muy pequeño en fiestas de la escuela y reuniones familiares. A los 16 años integró el grupo musical “Los Jockers” con el cual recorrió, durante 4 años, las localidades vecinas a su ciudad.
Hijo de Feliciano Hoffmann y María Esther Fenzel, nació en el seno de una familia descendiente de [[alemanes del Volga]], con la única excepción de su abuela materna cuyo origen era español. Comenzó a cantar de muy pequeño en fiestas de la escuela y reuniones familiares y a los 16 años integró el grupo musical "Los Jokers", con el cual recorrió durante 4 años las localidades vecinas a su ciudad.
En el mes de Marzo de 1969 se radicó en Buenos Aires, e ingresó al conjunto “Los Bambis” una banda nacida en Paso del Rey con la que grabó por primera vez para el sello discográfico CBS Columbia. El disco se llamó “Los Bambis también cantan”.
CBS le dió la oportunidad de comenzar su carrera como solista, y en noviembre de 1969 grabó los temas lanzados en un simple “Fui un soñador” y “Te llamo para despedirme” de Francis Smith con producción del mismo. Este simple vendió 250.000 copias. El disco comenzó a difundirse en el mes de Diciembre y el 1º de Enero de 1970 cantó por primera vez en televisión, en el programa “Casino Philips”, conducido por Andrés Perciavale y emitido por Canal 13 de Buenos Aires.
Durante ese mes fue contratado por la misma telemisora para el ciclo “Sábados Circulares” de Pipo Mancera.
En marzo de aquél año viajó a la ciudad de México para participar en el “Primer Festival de la Canción
Latina “, donde ocupó el 5º lugar con el tema “Yo te amo como entonces” incluido en el primer disco. A su regreso fue incorporado al Batallón de Comunicaciones 181 en la ciudad de Bahía Blanca Provincia de Buenos Aires, para cumplir con el Servicio Militar Obligatorio, actividad que alternaba con sus actuaciones en público y en los programas de televisión ya mencionados.
En el año 1971, de su placa más reciente se desprendió un ícono de su repertorio: “Me enamoré sin darme cuenta” y otros temas importantes como “La vida es hoy” o “Cuando salga el sol”.
En 1972, con un nuevo disco que también fue llamado “Sergio Denis” como el anterior, presentó temas como “Por la simpleza de mi gente”, “Fuimos igual que los demás”. Merced al éxito obtenido por “Me enamoré sin darme cuenta”, protagonizó la película del mismo nombre junto a Alicia Bruzzo, Luis Brandoni y la dirección de Fernando Siro, que se editó el 10 de agosto de ese mismo año.
En el año 1973 presentó el álbum “Nunca supe más de ti”.
En 1974 salió al mercado su 4º disco llamado “Sergio Denis”, e inmediatamente “Vive” se convirtió en un éxito al igual que “Vuelve a casa hermano”, el 31 de julio de ese año, actuó en el Teatro Opera de Buenos Aires, siendo el primer cantante popular argentino en realizar un espectáculo en esa prestigiosa sala porteña. Cantó acompañado por una orquesta de 36 músicos, con arreglos y dirección del maestro Jorge Calandrelli. Aclarando que el segundo teatro de importancia en Argentina que realizo fue el Teatro Vera de Corrientes.
En 1975 se desvinculó del sello CBS Columbia y a mediados de 1976 grabó para una compañía recién
creada denominada TK. En esta compañía solo editó un álbum.
En 1977 se lanzó su disco llamado “Cada vez que sale el sol” con este tema como corte de difusión, además firmó contrato con la discográfica Philips, en la cual grabó 11 discos.
En 1978 lanzó a la venta el disco “Por ti” de gran repercusión.
En 1979 salió a la venta su 9º disco llamado “Una mañana volveré”, un disco con varios covers que entre ellos podemos destacar “Mandy” de Barry Manilow y “No me abandones” (Ne me quitte pas) de Jacques Brel.
En 1980 decidió grabar “Al estilo de Sergio Denis” un disco enteramente de covers que entre ellos podemos nombrar “Algo” de George Harrison, “Matandome suavemente con su canción” de Charles Fox y Norman Gimble, “Los sonidos del silencio” de Simon and Garfunkel, etc.
En 1981 grabó “Al estilo de Sergio Denis 2”, continuación del disco anterior y realizó covers de gran envergadura como “Viento dile a la lluvia” de Lito Nebbia o un Beatle Medley, un popurrí con temas de The Beatles al nivel de “Hey jude, “Eleanor rigby”, etc.
En el mismo año salió al mercado “Sergio Denis Inédito” y presentó temas inéditos, la gran mayoría de ellos de su autoría.
En 1982 salió a la venta “Por la simpleza de mi gente” con una nueva versión de este tema que él ya había grabado años atrás y que hablaba de su infancia en Coronel Suarez.
En 1983 grabó el disco “Reflexiones” y rápidamente el tema “Te quiero Argentina” se convirtió en éxito debido a la esperanza que contenía la letra y que tenía que ver con la etapa política y social que vivía la Argentina.
En 1984 grabó “La humanidad” un disco con mucha sensibilidad que contiene temas como “Pipas de la paz” de Paul Mc cartney, ”Una canción para cuando despiertes”, etc.
En 1985 lanzó “Afectos”, el disco más vendido de su carrera, con más de 450.000 placas. “Nada hará cambiar mi amor por ti”, “Gigante, chiquito”, “Así fue nuestro amor”, “Dame luz”, entre otros, llevaron a Sergio a la cúspide de su carrera.
En 1986 grabó su disco llamado “Imágenes” grabado en los Estados Unidos, e inmediatamente “Te quiero tanto” se convirtió en su éxito más grande y la realización de temas como “Si me quedara un solo día” y la nueva versión de “Solo sabe Dios” tema ya grabado años antes. Además el disco contó con la colaboración de él músico Mario Parmisano en los arreglos y la sorpresa para todos fue la realización del primer Luna Park, con mucho éxito, con ese disco terminaría su contrato con la discográfica Philips.
En 1987 mientras realizaba fechas en el Luna Park se encontraba grabando su nuevo disco.
En 1988 presentó “Cerca del cielo” y este tema se convirtió en un éxito. Firmó contrato con la discográfica Polygram, la cual grabo dos discos. El disco contó con la participación de Mario Parmisano y de Pedro Aznar.
En 1990 lanzó “Solo el amor” último disco para la compañía Polygram, lo presentó en el Teatro Gran Rex con un éxito rotundo del cual se desprenden “Solo el amor puede darnos”, “Bailando sola” y “Hechizo de mar” como exponentes de vanguardia del disco.
En 1991 pasó a integrar el plantel artístico de EMI – Odeon y realizó, hasta 1995, 4 álbumes: “Un poco loco”, del cual el corte que le da el nombre a la placa, se convirtió en uno de sus máximos hits hasta la fecha, además compartió escena en el Teatro Gran Rex con Patricia Sosa y Sandro. Al año siguiente repitió la invitación a esta cantante y a Guillermo Guido que lo acompañaron en sus presentaciones del Estadio Luna Park.
”Cuando llega el amor” vió la luz en 1992, un disco grabado en Los Angeles, con una calidad de sonido apreciable en canciones como “Un amor total”, “Inmenso amor”, “Nunca supe mas de ti”, “Te quiero cada día más” y el éxito arrollador de ese momento que fue el que le da nombre al disco.
En 1993 mientras grababa lo que sería su nuevo disco realizó una presentación muy emotiva en el Estadio “Deportivo Sarmiento” de Coronel Suarez junto a sus padres, hermanos, amigos, etc.
En 1994 lanzó al mercado “Natural”, en ese tiempo compartió escenario con el memorable grupo folklórico “Los Chalchaleros” en la ciudad de Mar del Plata y lo acompañaron en uno de los recitales que ofreció en el mes de Mayo en el Teatro Opera , donde participaron también, como artistas invitados el dúo Rosendo y Ofelia y Peteco Carabajal.
El video clip del primer corte que fue “Sobre un vidrio mojado” fue grabado en el sur de la Argentina, además “Quereme” fue parte de la telenovela del mismo nombre que la canción, y “Tanto te amo” se transformó en la cortina de la novela “Grande Pa” y se volvió otro de los éxitos de siempre.
”Los domingos” se desprendió del álbum “Horizonte”, que fue grabado en 1995 y se convirtió en una canción arrolladora hasta la fecha, también “Primer amor”, “Pequeño gran amor” y una versión muy personal de “Te regalo yo mis ojos” de Gabriela Ferri, dejaron una huella imborrable en la placa.
Después de un tiempo sin nuevas grabaciones lanzó al mercado, en 1999, mientras cumplía 30 años con la música y bajo el sello Universal su trabajo Nº 24 con el título “La vida vale la pena”, en la cual recopiló 15 éxitos de toda la vida y cinco nuevas canciones, “Solo por vos”, “Mi promesa”, “Necesito tenerte”, “Mis noches sin ti” y el supercontagioso “La vida vale la pena”. Sergio retornaba al mercado discográfico con un éxito que no se hizo rogar: vendió más de 120.000 placas con dicho álbum, además de presentarlo
el 3 y 4 de noviembre en el Gran Rex, a sala llena.
En 2000 se asoció a la editorial EDIBA de la ciudad de Bahía Blanca Provincia de Buenos Aires y editaron, junto a una revista con fotos, datos biográficos y de venta exclusiva en kioscos de Diarios y Revistas, el disco “Esperanza” con el que logró más de 30.000 placas.
En 2001 siguió con las giras por todo el país, y en 2002 viajó a Australia para presentar el disco en varias ciudades de ese país.
En 2003 salió al mercado “Te llevo en la sangre”, un tema con un ritmo flamenco muy definido, aparecido en el último trimestre del año bajo el sello BMG Argentina, presentándolo formalmente al año siguiente con dos funciones en el Teatro Ópera, totalmente colmado, el 26 y 27 de noviembre.
Durante 2005,2006 en donde tuvo una pequeña participación en la película “Cara de queso” dirigida por Ariel Winograd y con actores como Susu Pecoraro, Mercedes Moran, Juan Manuel Tenuta, etc. canto “Te quiero tanto” además de que continuo con sus giras por todo el país.
En 2007 se encontró a Sergio realizando shows por todo el país sin descanso. Después de haber superado un grave problema de salud que lo tuvo al borde de la muerte, esto ocurrió el 14 de mayo de 2007 en la ciudad de Asunción, República de Paraguay, empezó a preparar lo que fue su disco numero 27º.
En 2008 presentó “Ciclos” un disco de producción independiente en la que la realización estuvo a cargo de Sergio y de su Hermano Carlos.
En 2009 realizó diversos show en todo el país. A mitad de año viajó a Colombia para presentarse en un festival esto fue el 31 de julio y cerró el año con una fecha en el Gran Rex después de 5 años de haberse presentado en el Teatro Opera en 2004, esto fue el 17 de octubre, a sala colmada.


En el mes de marzo de [[1969]] se radicó en [[Buenos Aires]] e ingresó al conjunto "Los Bambis", con el que grabó por primera vez para un sello discográfico: [[Columbia Broadcasting System]] (CBS). El disco se llamó "Los Bambis también cantan".
En la realización de sus discos han participado en arreglos y dirección varios de los mas importantes músicos/directores de Argentina; Jorge Leone, Mario Cosentino, Gustavo Beytelmann, Peque Rossino, Jorge López Ruíz, Cesar Gentili, Quique Berro, Eddie Sierra , Jorge Calandrelli (tuvo a su cargo los arreglos y dirección en 5 discos) y Mario Parmisano, Pedro Aznar y Emilio Valle, ligado a Sergio como músico y amigo personal desde sus comienzos hasta la actualidad y responsable de la producción, arreglos y dirección de 21 de los 27 registros discográficos que tiene hasta estos días.
A lo largo de su carrera grabó temas en compañía de otros artistas como Julia Zenko – 1981 “Ámame una vez más” – en el álbum “Sergio Denis Inédito”, o Cuarteto Zupay - 1982 “El sueño grande” - en el álbum “Por la simpleza de mi gente” que contó con una portada realizada especialmente por la artista plástica Naif Aniko Szabó. Fue invitado a participar en un trabajo del conjunto folklórico “Los Cantores de Quilla Huasi” y junto a Eduardo Falú registraron la canción “Rio de Tigres”. También, para un disco navideño, realizó una versión propia de dos temas de la “Misa criolla” de Ariel Ramírez - “La Peregrinación” y “Los Reyes Magos”.
Autor de gran parte de sus más grandes éxitos, ha tenido la satisfacción que varios de esos temas fueran
grabados por otros intérpretes: “Te quiero tanto” por el grupo roquero Massacre, “Me enamoré sin darme cuenta” por el grupo Nativo, ”Cada vez que sale el sol” por el grupo juvenil “Teen Angels” y entre otras canciones por él compuestas encontramos un chamamé, que le pertenece en letra y música, titulado “Ramón de Corrientes” y que fuera grabado por el binomio folklórico Rosendo y Ofelia en 1986.
En la década del 90 se dio el lujo de poder lanzar a la música a un artista conocido como Federico Diaz Alberdi, el que grabó un disco con el que la letra y música pertenecen a Sergio.
Además sus temas han sido utilizados en publicidades de “Telefónica”, “Arcor”, “Le Mans”, “Termas”; en los programas más importantes de TV como por ejemplo “Amigos son los amigos”, “Grande Pá”, “Jugate conmigo”, “Almorzando con Mirta Legrand”, “T. y C”, “Radio Rivadavia”. Sin olvidarse que grabó publicidades para “Clarín”, “Loteria Nacional”, etc.


CBS le dio la oportunidad de comenzar su carrera como solista, y en noviembre de [[1969]] grabó los temas ''"Fui un soñador"'' y ''"Te llamo para despedirme"'', con la producción de Francis Smith. Este disco comenzó a difundirse en el mes de diciembre, y el [[1 de enero]] de [[1970]] hizo su primera actuación en televisión, en el programa "Casino Philips", conducido por [[Andrés Percivale]] y emitido por [[Canal 13 (Argentina)|Canal 13]] de Buenos Aires. Durante ese mes fue contratado por el mismo canal para el ciclo ''[[Sábados Circulares]]'' de [[Nicolás Mancera|Pipo Mancera]]. En marzo de aquel año viajó a la ciudad de [[México D.F.|México]] para participar en el "Primer Festival de la Canción Latina", donde ocupó el 5º lugar con el tema ''"Yo te amo como entonces"'', que curiosamente nunca se editó. A su regreso fue incorporado al Batallón de Comunicaciones 181 de [[Bahía Blanca (ciudad)|Bahía Blanca]], para cumplir con el [[Servicio militar|Servicio Militar Obligatorio]], actividad que alternaba con sus actuaciones en público y presentaciones en diferentes programas de TV.


En el año [[1972]], y merced al éxito obtenido por un tema de su autoría, protagonizó una película junto a [[Alicia Bruzzo]], [[Luis Brandoni]] y la dirección de Fernando Siro: "Me enamoré sin darme cuenta". El [[31 de julio]] de [[1974]] actuó en el Teatro Opera, siendo el primer cantante melódico argentino en realizar su espectáculo en esta prestigiosa sala porteña. Cantó acompañado por una orquesta de 36 músicos dirigida por [[Jorge Calandrelli]].


En [[1975]] se desvinculó del sello CBS Columbia y grabó, a mediados de [[1976]], para una compañía nueva denominada TK. En esta firma solo editó un álbum, ya que al año siguiente firmó un contrato con la discográfica PolyGram, con la que estuvo ligado hasta julio de [[1990]] y donde grabó la mayoría de sus grandes éxitos.
A lo largo de su vida, Denis ha tenido relaciones amorosas con varias mujeres, entre ellas se encuentran la actriz y conductora [[Susana Giménez]*****

En [[1991]] pasó a integrar el plantel artístico de EMI Odeón y realizó, hasta [[1995]], 4 discos más.

Ha grabado varios temas en compañía de otros artistas como [[Julia Zenko]], el [[Cuarteto Zupay]], entre otros; fue invitado a participar de un disco del conjunto folclórico [[Los Cantores de Quilla-Huasi]], con los que, junto a [[Eduardo Falú]], grabó "Río de Tigre". También realizó, para un disco [[Navidad|navideño]], una versión propia de dos temas de la misa criolla de [[Ariel Ramírez]].

Sergio Denis también incursionó en la música popular romántica. Entre sus canciones más conocidas, se encuentran: ''"Yo nunca supe más de ti"'', ''"Un poco loco"'' y versiones en español de canciones grabadas originalmente en inglés por otros artistas, como: ''"Nada cambiará mi amor por ti"'' y ''"¿Cómo he de vivir sin tu cariño?"''. Ha ganado muchos premios, siendo el cantautor argentino que más unidades vendió entre [[1985]] y [[1994]].

A lo largo de su vida, Denis ha tenido relaciones amorosas con varias mujeres del ambiente artístico, entre las que se encuentran la actriz y conductora [[Susana Giménez]] y [[Cris Morena]], otra de las tantas figuras que compartieron alcoba con el cantante.

El día [[14 de mayo]] de [[2007]] sufrió en [[Asunción del Paraguay]] una importante descompensación que derivó en un paro cardiorrespiratorio. Ingresó en el Sanatorio San Roque de esa ciudad inconsciente y sin rastros de vida pero logró ser reanimado por los médicos.<ref>[http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=145517&ID_Seccion=17 Sergio Denis fue internado en grave estado]</ref><ref>[http://www.ultimahora.com/notas/38723-Denis-lleg%F3-sin-signos-de-vida-al-hospital-y-tuvieron-que-reanimarlo Denis llegó "sin signos de vida" al hospital, fue reanimado e intervenido quirúrgicamente]</ref> Al día siguiente los profesionales le retiraron el respirdor artificial<ref>[http://www.inforegion.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=50152&id=121953&dis=1&sec=1 Le retiraron el respirador artificial a Sergio Denis]</ref> y tras quedar en observación retornó a su vida habitual.


== Discografía ==
== Discografía ==
Línea 93: Línea 60:
* 1986 - Imagenes
* 1986 - Imagenes
* 1988 - Cerca Del Cielo
* 1988 - Cerca Del Cielo
* 1990 - Solo El Amor
* 1990 - Solo Amor
* 1991 - Un Poco Loco
* 1991 - Un Poco Loco
* 1992 - Cuando Llega El Amor
* 1992 - Cuando Llega El Amor
* 1994 - Natural
* 1994 - Natural
* 1995 - Horizonte
* 1995 - Horizonte
* 1995 - 25 Éxitos
* 1999 - La Vida Vale La Pena
* 1999 - La Vida Vale La Pena
* 2000 - Esperanza
* 2000 - Esperanza
* 2003 - Te Llevo En La Sangre
* 2003 - Te Llevo En La Sangre
* 2008 - Ciclos


== Anécdotas ==

* Dicen que lo que realmente escribió en el vidrio mojado fue "Dorita".

* En el [[Mundial]] [[1986]], [[Carlos Bilardo]] no permitía a los jugadores bajarse del bus hasta que termine un tema de Sergio que escuchaban en los viajes, el tema era ''Gigante Chiquito''.

* Melisa Durán, la ex novia de Sergio Denis, comenzó a participar en el programa televisivo ''[[Gran Hermano (Argentina)#Cuarta Edición (09/01/2007 - 07/05/2007)|Gran Hermano 2007]]'' que se transmitió por la cadena [[televisión|televisiva]] [[Telefe]]. A tan sólo una semana de ingresar a la casa incurrió en la infidelidad con otro de los participantes del [[reality show]]. Su actitud, no sólo forzó la ruptura de la relación, sino también la expulsión de la casa con más del 80% de los votos en su contra.

== Referencias ==
<references />


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.sergiodenis.com.ar Sitio oficial de Sergio Denis].
* [http://www.sergiodenis.com.ar Sitio oficial de Sergio Denis, con toda su discografía, fotos y novedades].
* [http://www.ultimahora.com/notas/38726-Biograf%EDa-de-Sergio-Denis Biografía de Sergio Denis (con video incluido)]
* [http://www.lavidavalelapena.com.ar Sitio homenaje ].


{{ORDENAR:Denis, Sergio}}
{{ORDENAR:Denis, Sergio}}

Revisión del 18:46 15 abr 2010

Sergio Denis
Información personal
Nombre de nacimiento Héctor Omar Hoffmann
Otros nombres Sergio Denis
Nacimiento 16 de marzo de 1949 (75 años)
San José, Coronel Suárez, Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento 15 de mayo de 2020 Ver y modificar los datos en Wikidata (71 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Arritmia ventricular Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Educación
Alumno de Susana Naidich Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Cantante, actor y compositor de canciones Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1969
Seudónimo Sergio Denis
Género Pop Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Voz Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.sergiodenis.com.ar Ver y modificar los datos en Wikidata

Héctor Omar Hoffmann, más conocido como Sergio Denis (n. en San José, Colonia N° 2, Partido de Coronel Suárez, Provincia de Buenos Aires, 16 de marzo de 1949) es un cantautor y actor argentino.


Biografía

Hijo de Feliciano Hoffmann y María Esther Fenzel, nació en el seno de una familia descendiente de alemanes del Volga, con la única excepción de su abuela materna cuyo origen era español. Comenzó a cantar de muy pequeño en fiestas de la escuela y reuniones familiares y a los 16 años integró el grupo musical "Los Jokers", con el cual recorrió durante 4 años las localidades vecinas a su ciudad.

En el mes de marzo de 1969 se radicó en Buenos Aires e ingresó al conjunto "Los Bambis", con el que grabó por primera vez para un sello discográfico: Columbia Broadcasting System (CBS). El disco se llamó "Los Bambis también cantan".

CBS le dio la oportunidad de comenzar su carrera como solista, y en noviembre de 1969 grabó los temas "Fui un soñador" y "Te llamo para despedirme", con la producción de Francis Smith. Este disco comenzó a difundirse en el mes de diciembre, y el 1 de enero de 1970 hizo su primera actuación en televisión, en el programa "Casino Philips", conducido por Andrés Percivale y emitido por Canal 13 de Buenos Aires. Durante ese mes fue contratado por el mismo canal para el ciclo Sábados Circulares de Pipo Mancera. En marzo de aquel año viajó a la ciudad de México para participar en el "Primer Festival de la Canción Latina", donde ocupó el 5º lugar con el tema "Yo te amo como entonces", que curiosamente nunca se editó. A su regreso fue incorporado al Batallón de Comunicaciones 181 de Bahía Blanca, para cumplir con el Servicio Militar Obligatorio, actividad que alternaba con sus actuaciones en público y presentaciones en diferentes programas de TV.

En el año 1972, y merced al éxito obtenido por un tema de su autoría, protagonizó una película junto a Alicia Bruzzo, Luis Brandoni y la dirección de Fernando Siro: "Me enamoré sin darme cuenta". El 31 de julio de 1974 actuó en el Teatro Opera, siendo el primer cantante melódico argentino en realizar su espectáculo en esta prestigiosa sala porteña. Cantó acompañado por una orquesta de 36 músicos dirigida por Jorge Calandrelli.

En 1975 se desvinculó del sello CBS Columbia y grabó, a mediados de 1976, para una compañía nueva denominada TK. En esta firma solo editó un álbum, ya que al año siguiente firmó un contrato con la discográfica PolyGram, con la que estuvo ligado hasta julio de 1990 y donde grabó la mayoría de sus grandes éxitos.

En 1991 pasó a integrar el plantel artístico de EMI Odeón y realizó, hasta 1995, 4 discos más.

Ha grabado varios temas en compañía de otros artistas como Julia Zenko, el Cuarteto Zupay, entre otros; fue invitado a participar de un disco del conjunto folclórico Los Cantores de Quilla-Huasi, con los que, junto a Eduardo Falú, grabó "Río de Tigre". También realizó, para un disco navideño, una versión propia de dos temas de la misa criolla de Ariel Ramírez.

Sergio Denis también incursionó en la música popular romántica. Entre sus canciones más conocidas, se encuentran: "Yo nunca supe más de ti", "Un poco loco" y versiones en español de canciones grabadas originalmente en inglés por otros artistas, como: "Nada cambiará mi amor por ti" y "¿Cómo he de vivir sin tu cariño?". Ha ganado muchos premios, siendo el cantautor argentino que más unidades vendió entre 1985 y 1994.

A lo largo de su vida, Denis ha tenido relaciones amorosas con varias mujeres del ambiente artístico, entre las que se encuentran la actriz y conductora Susana Giménez y Cris Morena, otra de las tantas figuras que compartieron alcoba con el cantante.

El día 14 de mayo de 2007 sufrió en Asunción del Paraguay una importante descompensación que derivó en un paro cardiorrespiratorio. Ingresó en el Sanatorio San Roque de esa ciudad inconsciente y sin rastros de vida pero logró ser reanimado por los médicos.[1][2]​ Al día siguiente los profesionales le retiraron el respirdor artificial[3]​ y tras quedar en observación retornó a su vida habitual.

Discografía

  • 1969 - Los Bambis También Cantan
  • 1970 - Te Llamo Para Despedirme
  • 1971 - Sergio Denis
  • 1972 - Sergio Denis
  • 1973 - Nunca Supe Mas De Ti
  • 1974 - Sergio Denis
  • 1976 - Sergio Denis
  • 1977 - Cada Vez Que Sale El Sol
  • 1978 - Por Ti
  • 1979 - Una Mañana Volvere
  • 1980 - Al Estilo De... (I)
  • 1981 - Sergio Denis
  • 1981 - Al Estilo De... (II)
  • 1982 - Por La Simpleza De Mi Gente
  • 1983 - Reflexiones
  • 1984 - La Humanidad
  • 1985 - Afectos
  • 1986 - Imagenes
  • 1988 - Cerca Del Cielo
  • 1990 - Solo Amor
  • 1991 - Un Poco Loco
  • 1992 - Cuando Llega El Amor
  • 1994 - Natural
  • 1995 - Horizonte
  • 1995 - 25 Éxitos
  • 1999 - La Vida Vale La Pena
  • 2000 - Esperanza
  • 2003 - Te Llevo En La Sangre

Anécdotas

  • Dicen que lo que realmente escribió en el vidrio mojado fue "Dorita".
  • En el Mundial 1986, Carlos Bilardo no permitía a los jugadores bajarse del bus hasta que termine un tema de Sergio que escuchaban en los viajes, el tema era Gigante Chiquito.
  • Melisa Durán, la ex novia de Sergio Denis, comenzó a participar en el programa televisivo Gran Hermano 2007 que se transmitió por la cadena televisiva Telefe. A tan sólo una semana de ingresar a la casa incurrió en la infidelidad con otro de los participantes del reality show. Su actitud, no sólo forzó la ruptura de la relación, sino también la expulsión de la casa con más del 80% de los votos en su contra.

Referencias

  1. Sergio Denis fue internado en grave estado
  2. Denis llegó "sin signos de vida" al hospital, fue reanimado e intervenido quirúrgicamente
  3. Le retiraron el respirador artificial a Sergio Denis

Enlaces externos