Diferencia entre revisiones de «Ubios»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
he cambiado ubios por ubis que es como realmente se llamabam
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.40.67.115 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 1: Línea 1:
Los '''ubis''' (en [[latín]], ''Ubii'') fueron una [[Pueblos germánicos|tribu germánica]] que se encuentra por vez primera habitando en la orilla derecha del [[Rin]] en tiempos de [[Julio César]], quien forjó una alianza con ellos en el año [[55 a. C.]] para lanzar ataques cruzando el río. Fueron transportados en el año [[39 a. C.]] por [[Marco Vipsanio Agripa]] a la orilla izquierda, aparentemente a petición propia, pues temían incursiones de sus vecinos los [[catos]].<ref>William Smith, ''A Dictionary of Greek and Roman Geography'' ''s.v.'' "Colonia Agrippina".</ref>
Los '''ubios''' (en [[latín]], ''Ubii'') fueron una [[Pueblos germánicos|tribu germánica]] que se encuentra por vez primera habitando en la orilla derecha del [[Rin]] en tiempos de [[Julio César]], quien forjó una alianza con ellos en el año [[55 a. C.]] para lanzar ataques cruzando el río. Fueron transportados en el año [[39 a. C.]] por [[Marco Vipsanio Agripa]] a la orilla izquierda, aparentemente a petición propia, pues temían incursiones de sus vecinos los [[catos]].<ref>William Smith, ''A Dictionary of Greek and Roman Geography'' ''s.v.'' "Colonia Agrippina".</ref>


Una colonia para veteranos romanos se fundó en el año [[50]] bajo el mecenazgo de la nieta de Agripa, [[Agripinila]] ("Agripina la Menor"),<ref>[[Tácito]], [[Anales (Tácito)|''Anales'']] 12.27.1-2.</ref> la cual había nacido en Ara Ubiorum, la capital de los ubios. La colonia deriva su nombre de los nombres de Agripa y su esposo, el emperador [[Claudio]], y recibió el nombre de ''Colonia Claudia Ara Augusta Agrippinensium'', que es el origen del nombre moderno de la ciudad [[Colonia (Alemania)|Colonia]]. Junto con la entrega de tierra a los veteranos, la existente ciudad de Ara Ubiorum fue elevada al estatus de ''[[colonia]]'', lo que habría conferido muchos privilegios a sus habitantes.<ref> Barrett, Anthony A. (1996). ''Agrippina: Sex, Power, and Politics in the Early Empire'', New Haven y Londres: Yale.</ref> Los ubios estaban también en Bonna ([[Bonn]]) de los [[eburones]].
Una colonia para veteranos romanos se fundó en el año [[50]] bajo el mecenazgo de la nieta de Agripa, [[Agripinila]] ("Agripina la Menor"),<ref>[[Tácito]], [[Anales (Tácito)|''Anales'']] 12.27.1-2.</ref> la cual había nacido en Ara Ubiorum, la capital de los ubios. La colonia deriva su nombre de los nombres de Agripa y su esposo, el emperador [[Claudio]], y recibió el nombre de ''Colonia Claudia Ara Augusta Agrippinensium'', que es el origen del nombre moderno de la ciudad [[Colonia (Alemania)|Colonia]]. Junto con la entrega de tierra a los veteranos, la existente ciudad de Ara Ubiorum fue elevada al estatus de ''[[colonia]]'', lo que habría conferido muchos privilegios a sus habitantes.<ref> Barrett, Anthony A. (1996). ''Agrippina: Sex, Power, and Politics in the Early Empire'', New Haven y Londres: Yale.</ref> Los ubios estaban también en Bonna ([[Bonn]]) de los [[eburones]].

Revisión del 19:05 15 abr 2010

Los ubios (en latín, Ubii) fueron una tribu germánica que se encuentra por vez primera habitando en la orilla derecha del Rin en tiempos de Julio César, quien forjó una alianza con ellos en el año 55 a. C. para lanzar ataques cruzando el río. Fueron transportados en el año 39 a. C. por Marco Vipsanio Agripa a la orilla izquierda, aparentemente a petición propia, pues temían incursiones de sus vecinos los catos.[1]

Una colonia para veteranos romanos se fundó en el año 50 bajo el mecenazgo de la nieta de Agripa, Agripinila ("Agripina la Menor"),[2]​ la cual había nacido en Ara Ubiorum, la capital de los ubios. La colonia deriva su nombre de los nombres de Agripa y su esposo, el emperador Claudio, y recibió el nombre de Colonia Claudia Ara Augusta Agrippinensium, que es el origen del nombre moderno de la ciudad Colonia. Junto con la entrega de tierra a los veteranos, la existente ciudad de Ara Ubiorum fue elevada al estatus de colonia, lo que habría conferido muchos privilegios a sus habitantes.[3]​ Los ubios estaban también en Bonna (Bonn) de los eburones.

Los ubios permanecieron leales a Roma; fueron decisivos a la hora de aplastar la rebelión bátava en el año 70 y estuvieron entre los foederati que apoyaron a las tropas romanas en Panonia durante las Guerras Marcómanas en 166-67. Parece que estaban intensamente romanizados hasta el punto de que adoptaron el nombre de Agrippenses en honor de su "fundadora",[4]​ y su historia posterior está incluida dentro de la historia de la Galia oriental en su conjunto.

Interacciones romanas

En el año 55 a. C. Julio César estaba preparándose para la invasión de Britania, cuando varias tribus germánicas, incluyendo entre ellas a los ubios,[5]​ cruzaron el río Rin. Este movimiento incluyó a los usípetes y a los téncteros que estaban buscando tierras más seguras, para escapar de los suevos. César, preocupado por el hecho de que lucha podría estallar en la región y quitar tropas a la invasión que planeaba, marchó hacia el Rin. Se encontraron con embajadores de la tribu germánica y les ofreció tierra con los ubios y una alianza contra los suevos. Sin embargo, César pronto acabó preocupándose por el hecho de que las tribus estaban retrasándose hasta que su caballería pudiera regresar.

Se pueden encontrar considerables restos romanos en la Colonia actual (un antiguo asentamiento al lado opuesto de la posición de los ubios) especialmente cerca de la zona del muelle, donde a finales del año 2007 se hizo el notable descubrimiento de un viejo barco romano de mil novecientos años de antigüedad.[6]

Notas

  1. William Smith, A Dictionary of Greek and Roman Geography s.v. "Colonia Agrippina".
  2. Tácito, Anales 12.27.1-2.
  3. Barrett, Anthony A. (1996). Agrippina: Sex, Power, and Politics in the Early Empire, New Haven y Londres: Yale.
  4. Tácito, Germania h. 28 e Historias, iv.28 (tal como anota Smith, loc. cit.).
  5. Dión Casio, Libro 39, discutiendo las acciones de César ene l año 55 a. C., ofrece una motivación y una secuencia de acontecimientos ligeramente diferente: "los ubios, cuya tierra era colindante con los sugambros y quienes discrepaban de ellos, invocaron su ayuda" (texto en línea (en inglés)) y César cruzó el Rin; esta es la única mención que hace Dión Casio respecto a los ubios.
  6. C.Michael Hogan, Cologne Wharf, The Megalithic Portal, ed. A. Burnham, 2007

Enlaces externos