Diferencia entre revisiones de «Dálmata (perro)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 213.162.201.161 a la última edición de BOTirithel
Línea 1: Línea 1:
{{Referencias}}
{{Ficha de raza de perro
| name = Dálmata
| altname = Dalmata
| nickname = Pongo, Dado, Dominó, Manchas, Vaquita.
| image = Dalmatiner_3.jpg
| image_caption =
| altname = Dalmatian<br />Dalmatien<br />Carriage Dog<br />Dalmatiner<br />Dalmatinac<br />Firehouse Dog<br />Plum Pudding Dog<br />Spotted Coach Dog<br />The Human Dog.
| country = {{CRO}}
| fcigroup = 6
| fcisection = 3
| fcinum = 153
| fcistd = http://www.fci.be/uploaded_files/153Damatinac_sp.doc
| akcgroup = No deportivo
| akcstd = http://www.akc.org/breeds/dalmatian/index.cfm
| ankcgroup = Grupo 7 (No deportivo)
| ankcstd = http://www.ankc.aust.com/dalmatia.html
| ckcgroup = Grupo 6 - No deportivo
| ckcstd = http://www.canadasguidetodogs.com/dalmatian/dalmatianarticle4.htm
| kcukgroup = Utilidad
| kcukstd = http://www.thekennelclub.org.uk/item/158
| nzkcgroup = No deportivo
| nzkcstd = http://www.nzkc.org.nz/br724.html
| ukcgroup = Razas de compañía
| ukcstd = http://mail.ukcdogs.com/UKCweb.nsf/80de88211ee3f2dc8525703f004ccb1e/7d9e7fbcb2b1146485257044004e7280?OpenDocument
}}


Los '''dálmatas''' constituyen una [[raza de perro]] cuya característica principal es su piel cubierta por manchas, que, a pesar de la creencia popular, no tienen por qué ser negras, también los hay con manchas limón, marrón y posiblemente en otros colores o combinaciones debidos a fallos genéticos.
== Depresión canina: ==


Al nacer, la cría no tiene manchas, y conforme crece, las manchas van apareciendo por todo su cuerpo, este proceso termina en torno al primer año.


== Apariencia ==
Generalmente los perros padecen depresión cuando su lider, dueño o si usted tenia otro perro y era su compañero desde pequeño fallecen o los separan, bien por canvio de domicilio entre otras. Si su perro padece depresión o alguno de los sintomas, duerme mucho, no quiere jugar... entre otros por que su otro perro a fallecido, es posible que su mascota se sienta sola. Lo que puede hacer es darle mas atencion y no dejarla sola en ningun momento o bien traerle una mejor compañia para que se distraiga. Otro perro seria la solución, generalmente los aceptan sin problemas pero puede que su perro no lo acepte, pero es la mejor solucion si su mascota tiene depresión y esta la malloria del tiempo ahora sola y no estaba acostumbrada.
Esta raza de perros está conformada por animales de buena musculatura, de tamaño medio, con una gran resistencia; tiene un cuerpo similar al [[Pointer]]. El pelaje es duro, corto y denso, de color blanco con manchas negras o marrones situadas aleatoriamente. Los pies son redondos con dedos bien arqueados y las uñas son blancas o del mismo color que las manchas. La trufa (nariz) es del mismo color que las manchas. Los ojos son marrón oscuro o ámbar. Las orejas son blandas, afinándose hacia la punta, las llevan dobladas sobre sí mismas cayendo hacia delante. Cuanto mayor sea la definición de las manchas, equitativa su distribución y tamaño (manchas grandes en el lomo haciéndose más pequeñas hacia la [[ingle]]) más valorado será el perro.
* Normalmente si un dálmata padece depresión puede ser por que la soledad o falta de atención los deprime al grado de la demencia. Indicio de ello es morderse las patas, creándose lesiones serias; y/o excavar compulsivamente.


En un porcentaje elevado, sobre el 10%, algunos ejemplares pueden nacer con problemas de sordera, ya sea sordera total o parcial. Es un dato a tener en cuenta a la hora de adquirir o recibir un dálmata. En general los dálmatas de raza fina tienen los ojos color marrón.
Articulo nº 34 Protección de Animales y Plantas.

[[Archivo:Weisse welpen.jpg|thumb|250px|left|Cachorros de Dalmata. Las manchas no están presentes.]]

== Carácter ==
Debido a su historia como perros para acompañar carruajes, se trata de una raza que requiere actividad y ejercicio. Son veloces corredores con gran resistencia. En ambientes rurales, si se les deja rondar a sus anchas, es probable que den largos paseos y regresen al cabo de varios días. En un ambiente urbano esto es poco recomendable por lo que es mejor contener al animal. Su naturaleza energética y juguetona los hace excelentes compañeros para los niños, de quienes resisten un trato bastante brusco. Sin embargo es esencial que el ejemplar esté correctamente socializado y entrenado en el trato de niños, y a los niños se les muestre la manera correcta de jugar con el animal; como casi cualquier perro, el dálmata es perfectamente capaz de lastimar a un niño, aunque sea un juego inocente, y en particular a niños muy pequeños a los que pueden accidentalmente golpear o tirar.

El dálmata es un perro muy sensible que sufre mucho con el maltrato y difícilmente lo olvida, por lo que no se recomienda entrenarlos con métodos negativos. Es también un perro muy sociable que requiere de compañía humana; si ha de dejárselo solo, debe ser entrenado para tolerarlo y evitarle sufrimiento y depresión, o buscarle algún compañero. A pesar de su apego a los humanos, es un perro de carácter independiente, inteligente y capaz de sobrevivir por sí solo.

== Entrenamiento ==
En ocasiones es un perro terco y difícil de entrenar, por lo que es una raza poco apropiada para los principiantes.

En general, y a diferencia de otras razas, no tiene el instinto de complacer a su dueño; por su carácter rebelde y juguetón, y ya que se aburren fácilmente, se requiere estímulo constante, uso de premios, y el establecimiento de una correcta jerarquía de manada, técnicas que por lo general sólo están al alcance de entrenadores experimentados.

== Historia ==
Se conoce muy poco sobre los orígenes de esta raza; contra la creencia popular, hay poca evidencia de que se haya originado en [[Dalmacia]].<ref>[http://www.akc.org/breeds/dalmatian/history.cfm American Kennel Club - Dalmatian History<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Lo que no está en duda es la antigüedad de la raza: se han descubierto grabados egipcios mostrando dálmatas corriendo junto a los carruajes. Las apariciones de la raza en expresiones artísticas medievales ubicaron su supuesto origen en Europa, y las primeras menciones bajo el nombre "dálmata" datan del siglo XIX.

A lo largo de su historia ha desempeñado varios trabajos, como guardián en Dalmacia y Croacia, lo que es evidente en su comportamiento desconfiado con extraños. También tiene un fuerte instinto cazador y es excelente para combatir ratas y alimañas, así como cobrador, perro de rastreo y de caza, particularmente en jaurías, contra presas como jabalíes y ciervos.

Sin embargo el papel más importante ha sido como perro de compañía y escolta para carruajes. Aún tiene una fuerte afinidad hacia los caballos, y tienden a correr en posición de "escolta" cuando encuentran un carruaje. Esto se refleja en su gran resistencia y su cuerpo atlético y aerodinámico. Adicionalmente su uso como escolta para carruajes de bomberos dio origen a su relación con este oficio, que se mantiene en la actualidad, si bien desde luego es ahora sólo un pasajero más en un camión de bomberos.

== Curiosidades ==
[[Archivo:Frodo.jpg|thumb|250px|right|Los dálmatas no sólo tienen las manchas negras.]]

* Con el tiempo las manchas se le agrandan, y también le aparecen nuevas.

* La presencia de cinco pares de músculos faciales adicionales, sobre todas las demás razas, da lugar a su típica sonrisa y demás exclusivas expresiones inherentes a su raza.

* Sus manchas faciales le atribuyen la peculiaridad de poseer una fisonomía única. No así en las demás razas.

* Su seudónimo: “El Perro Humano” se debe a su preferencia por la compañía de personas.

* Su temperamento es hiperactivo.

* Por su carácter dominante es testarudo por excelencia.

* La soledad o falta de atención los deprime al grado de la demencia. Indicio de ello es morderse las patas, creándose lesiones serias; y/o excavar compulsivamente.

* La hembra es más afectiva y posesiva que el macho.

* La hembra también es más agresiva.

* Lloran con inconsolables aullidos cuando se encuentran solos.

* Su sociabilidad animal se inclina más hacia los caballos.

* Debido a su complexión muscular, es el perro de mayor condición física en carrera de resistencia.

* Por su débil sistema de inmunidad, son los más propensos a enfermedades, y los menos resistentes también.

* Contrariamente a los otros perros, –entre las personas a su disposición– el Dálmata escoge su propio amo.

* Se valen de muy elaborados ardides para conseguir una atención constante.

* Casi nunca ladra. Solamente cuando es realmente necesario.

* Constantemente se mantienen mudando su pelo a diferencia de las demás razas que sólo lo hacen una vez al año.

* Es visible la atención que dedica en estudiar y conocer a cada persona.

* Tiene gran habilidad para reconocer a las personas, difícilmente olvida un rostro.



== Referencias ==
{{listaref}}

== Enlaces externos ==
{{commons|Dalmatiner}}
* [http://www.clubdalmata.com Club Español del Dálmata]
* [http://acade.foroportal.es Asociación Española de Criadores y Amigos del Dálmata]
{{ORDENAR:Dalmata (perro)}}

[[Categoría:Razas de perro de Croacia]]

[[bg:Далматин]]
[[bs:Dalmatinac (pas)]]
[[cs:Dalmatin]]
[[de:Dalmatiner]]
[[en:Dalmatian (dog)]]
[[et:Dalmaatsia koer]]
[[fi:Dalmatiankoira]]
[[fr:Dalmatien]]
[[gl:Dálmata]]
[[he:דלמטי]]
[[hr:Dalmatinski pas]]
[[hu:Dalmata]]
[[id:Dalmatian (anjing)]]
[[it:Dalmata]]
[[ja:ダルメシアン]]
[[ko:달마티안]]
[[lt:Dalmatinas]]
[[mk:Далматинец (куче)]]
[[nl:Dalmatiër]]
[[no:Dalmatiner]]
[[pl:Dalmatyńczyk]]
[[pt:Dálmata (cão)]]
[[ru:Далматин]]
[[sh:Dalmatinac (pas)]]
[[simple:Dalmatian (dog)]]
[[sk:Dalmatínsky pes]]
[[sr:Далматинац (пас)]]
[[sv:Dalmatiner]]
[[th:ดัลเมเชียน]]
[[tr:Dalmaçya köpeği]]
[[zh:大麥町]]

Revisión del 19:06 15 abr 2010

Dálmata
Región de origen Croacia
Tipo raza de perro

Los dálmatas constituyen una raza de perro cuya característica principal es su piel cubierta por manchas, que, a pesar de la creencia popular, no tienen por qué ser negras, también los hay con manchas limón, marrón y posiblemente en otros colores o combinaciones debidos a fallos genéticos.

Al nacer, la cría no tiene manchas, y conforme crece, las manchas van apareciendo por todo su cuerpo, este proceso termina en torno al primer año.

Apariencia

Esta raza de perros está conformada por animales de buena musculatura, de tamaño medio, con una gran resistencia; tiene un cuerpo similar al Pointer. El pelaje es duro, corto y denso, de color blanco con manchas negras o marrones situadas aleatoriamente. Los pies son redondos con dedos bien arqueados y las uñas son blancas o del mismo color que las manchas. La trufa (nariz) es del mismo color que las manchas. Los ojos son marrón oscuro o ámbar. Las orejas son blandas, afinándose hacia la punta, las llevan dobladas sobre sí mismas cayendo hacia delante. Cuanto mayor sea la definición de las manchas, equitativa su distribución y tamaño (manchas grandes en el lomo haciéndose más pequeñas hacia la ingle) más valorado será el perro.

En un porcentaje elevado, sobre el 10%, algunos ejemplares pueden nacer con problemas de sordera, ya sea sordera total o parcial. Es un dato a tener en cuenta a la hora de adquirir o recibir un dálmata. En general los dálmatas de raza fina tienen los ojos color marrón.

Cachorros de Dalmata. Las manchas no están presentes.

Carácter

Debido a su historia como perros para acompañar carruajes, se trata de una raza que requiere actividad y ejercicio. Son veloces corredores con gran resistencia. En ambientes rurales, si se les deja rondar a sus anchas, es probable que den largos paseos y regresen al cabo de varios días. En un ambiente urbano esto es poco recomendable por lo que es mejor contener al animal. Su naturaleza energética y juguetona los hace excelentes compañeros para los niños, de quienes resisten un trato bastante brusco. Sin embargo es esencial que el ejemplar esté correctamente socializado y entrenado en el trato de niños, y a los niños se les muestre la manera correcta de jugar con el animal; como casi cualquier perro, el dálmata es perfectamente capaz de lastimar a un niño, aunque sea un juego inocente, y en particular a niños muy pequeños a los que pueden accidentalmente golpear o tirar.

El dálmata es un perro muy sensible que sufre mucho con el maltrato y difícilmente lo olvida, por lo que no se recomienda entrenarlos con métodos negativos. Es también un perro muy sociable que requiere de compañía humana; si ha de dejárselo solo, debe ser entrenado para tolerarlo y evitarle sufrimiento y depresión, o buscarle algún compañero. A pesar de su apego a los humanos, es un perro de carácter independiente, inteligente y capaz de sobrevivir por sí solo.

Entrenamiento

En ocasiones es un perro terco y difícil de entrenar, por lo que es una raza poco apropiada para los principiantes.

En general, y a diferencia de otras razas, no tiene el instinto de complacer a su dueño; por su carácter rebelde y juguetón, y ya que se aburren fácilmente, se requiere estímulo constante, uso de premios, y el establecimiento de una correcta jerarquía de manada, técnicas que por lo general sólo están al alcance de entrenadores experimentados.

Historia

Se conoce muy poco sobre los orígenes de esta raza; contra la creencia popular, hay poca evidencia de que se haya originado en Dalmacia.[1]​ Lo que no está en duda es la antigüedad de la raza: se han descubierto grabados egipcios mostrando dálmatas corriendo junto a los carruajes. Las apariciones de la raza en expresiones artísticas medievales ubicaron su supuesto origen en Europa, y las primeras menciones bajo el nombre "dálmata" datan del siglo XIX.

A lo largo de su historia ha desempeñado varios trabajos, como guardián en Dalmacia y Croacia, lo que es evidente en su comportamiento desconfiado con extraños. También tiene un fuerte instinto cazador y es excelente para combatir ratas y alimañas, así como cobrador, perro de rastreo y de caza, particularmente en jaurías, contra presas como jabalíes y ciervos.

Sin embargo el papel más importante ha sido como perro de compañía y escolta para carruajes. Aún tiene una fuerte afinidad hacia los caballos, y tienden a correr en posición de "escolta" cuando encuentran un carruaje. Esto se refleja en su gran resistencia y su cuerpo atlético y aerodinámico. Adicionalmente su uso como escolta para carruajes de bomberos dio origen a su relación con este oficio, que se mantiene en la actualidad, si bien desde luego es ahora sólo un pasajero más en un camión de bomberos.

Curiosidades

Los dálmatas no sólo tienen las manchas negras.
  • Con el tiempo las manchas se le agrandan, y también le aparecen nuevas.
  • La presencia de cinco pares de músculos faciales adicionales, sobre todas las demás razas, da lugar a su típica sonrisa y demás exclusivas expresiones inherentes a su raza.
  • Sus manchas faciales le atribuyen la peculiaridad de poseer una fisonomía única. No así en las demás razas.
  • Su seudónimo: “El Perro Humano” se debe a su preferencia por la compañía de personas.
  • Su temperamento es hiperactivo.
  • Por su carácter dominante es testarudo por excelencia.
  • La soledad o falta de atención los deprime al grado de la demencia. Indicio de ello es morderse las patas, creándose lesiones serias; y/o excavar compulsivamente.
  • La hembra es más afectiva y posesiva que el macho.
  • La hembra también es más agresiva.
  • Lloran con inconsolables aullidos cuando se encuentran solos.
  • Su sociabilidad animal se inclina más hacia los caballos.
  • Debido a su complexión muscular, es el perro de mayor condición física en carrera de resistencia.
  • Por su débil sistema de inmunidad, son los más propensos a enfermedades, y los menos resistentes también.
  • Contrariamente a los otros perros, –entre las personas a su disposición– el Dálmata escoge su propio amo.
  • Se valen de muy elaborados ardides para conseguir una atención constante.
  • Casi nunca ladra. Solamente cuando es realmente necesario.
  • Constantemente se mantienen mudando su pelo a diferencia de las demás razas que sólo lo hacen una vez al año.
  • Es visible la atención que dedica en estudiar y conocer a cada persona.
  • Tiene gran habilidad para reconocer a las personas, difícilmente olvida un rostro.


Referencias

Enlaces externos