Diferencia entre revisiones de «Alfred Nobel»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.126.78.28 (disc.) a la última edición de Rastrojo
Línea 12: Línea 12:


En su testamento firmado el [[27 de noviembre]] de [[1895]] en el Club Sueco-Noruego de [[París]], Nobel instaura con su fortuna un fondo con el que se premiaría a los mejores exponentes en la [[Literatura]], [[Fisiología]] o [[Medicina]], [[Física]], [[Química]] y la [[Paz]]. Un [[ataque cardíaco]] le causó la muerte cuando estaba en su hogar en [[San Remo]], [[Italia]], el día [[10 de diciembre]] de [[1896]] a la edad de 63 años.
En su testamento firmado el [[27 de noviembre]] de [[1895]] en el Club Sueco-Noruego de [[París]], Nobel instaura con su fortuna un fondo con el que se premiaría a los mejores exponentes en la [[Literatura]], [[Fisiología]] o [[Medicina]], [[Física]], [[Química]] y la [[Paz]]. Un [[ataque cardíaco]] le causó la muerte cuando estaba en su hogar en [[San Remo]], [[Italia]], el día [[10 de diciembre]] de [[1896]] a la edad de 63 años.

Se calcula que su fortuna en el momento de su muerte era de 33.000.000 coronas, de las que legó a su familia apenas 100.000 coronas. El resto fue destinado a los [[premios Nobel]].
En su honor llamaron a un asteroide [[(6032) Nobel]].


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 20:55 15 abr 2010

Alfred Nobel.

Alfred Bernhard Nobel /'alfrəd 'bɛɳhɑ:ɖ noˈbɛ:l/ (Estocolmo, 21 de octubre de 1833San Remo, 10 de diciembre de 1896) fue un inventor y químico sueco, famoso principalmente por la invención de la dinamita y por los premios que llevan su nombre.

Biografía de Alfred Nobel

Alfred Nobel nació en una familia de ingenieros; a los nueve años de edad su familia se trasladó a Rusia, donde él y sus hermanos recibieron una esmerada educación en ciencias naturales y humanidades. Pasó gran parte de su juventud en San Petersburgo, donde su padre instaló una fábrica de armamento que quebró en 1859.

Regresó a Suecia en 1863, completando allí las investigaciones que había iniciado en el campo de los explosivos: en 1863 consiguió controlar mediante un detonador las explosiones de la nitroglicerina (inventada en 1846 por el italiano Ascanio Sobrero); en 1865 perfeccionó el sistema con un detonador de mercurio; y en 1867 consiguió la dinamita, un explosivo plástico resultante de absorber la nitroglicerina en un material sólido poroso (tierra de infusorios o kieselguhr), con lo que se reducían los riesgos de accidente (las explosiones accidentales de la nitroglicerina, en una de las cuales había muerto su propio hermano Emilio Nobel y otras cuatro personas, habían despertado fuertes críticas contra Nobel y sus fábricas).

Aún produjo otras invenciones en el terreno de los explosivos, como la gelignita (1875) o la balistita (1887). Nobel patentó todos sus inventos y fundó compañías para fabricarlos y comercializarlos desde 1865 (primero en Estocolmo y Hamburgo, luego también en Nueva York y San Francisco). Sus productos fueron de enorme importancia para la construcción, la minería y la ingeniería, pero también para la industria militar (para la cual habían sido expresamente diseñados algunos de ellos, como la balistita o pólvora sin humo); con ellos puso los cimientos de una fortuna, que acrecentó con la inversión en pozos de petróleo en el Cáucaso.

Alfred Nobel
.

Por todo ello, Nobel acumuló una enorme riqueza, pero también cierto complejo de culpa por el mal y la destrucción que sus inventos pudieran haber causado a la Humanidad en los campos de batalla. La combinación de ambas razones le llevó a legar la mayor parte de su fortuna a una sociedad filantrópica –La Fundación Nobel–, creada en 1900 con el encargo de otorgar una serie de premios anuales a las personas que más hubieran hecho en beneficio de la Humanidad en los terrenos de la física, química, medicina o fisiología, literatura y la paz mundial, y a partir del año 1969 también en la economía (que entrega el Banco Central de Suecia).

En su testamento firmado el 27 de noviembre de 1895 en el Club Sueco-Noruego de París, Nobel instaura con su fortuna un fondo con el que se premiaría a los mejores exponentes en la Literatura, Fisiología o Medicina, Física, Química y la Paz. Un ataque cardíaco le causó la muerte cuando estaba en su hogar en San Remo, Italia, el día 10 de diciembre de 1896 a la edad de 63 años.

Se calcula que su fortuna en el momento de su muerte era de 33.000.000 coronas, de las que legó a su familia apenas 100.000 coronas. El resto fue destinado a los premios Nobel. En su honor llamaron a un asteroide (6032) Nobel.

Enlaces externos