Diferencia entre revisiones de «Articulación del codo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Bucephala (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.68.231.7 a la última edición de Almabot
Línea 31: Línea 31:


* Músculos de extensión: [[tríceps braquial]], [[ancóneo]].
* Músculos de extensión: [[tríceps braquial]], [[ancóneo]].
* Músculos de flexión:
* Músculos de flexión: [[braquial anterior]], [[Braquiorradial]] (supinador largo) y [[bíceps braquial]].
==
== Texto de titular ==

==
== Texto de titular ==

==
== Texto de titular ==

== Texto de titular ==
==
==
==
[[braquial anterior]], [[Braquiorradial]] (supinador largo) y [[bíceps braquial]].
* Músculo de supinación: Supinador corto
* Músculo de supinación: Supinador corto
* Músculos de pronación: [[Pronador redondo]] y [[Pronador cuadrado]]
* Músculos de pronación: [[Pronador redondo]] y [[Pronador cuadrado]]


== Flexiones de codos ==
== Flexiones de codos ==

Revisión del 21:21 15 abr 2010

Codo derecho.

En anatomía, el codo es la articulación que une el brazo y el antebrazo, conectando la parte distal del húmero con los extremos proximales del cúbito y del radio. Está formado por dos articulaciones con ligamentos laterales, anteriores y posteriores, que las estabilizan y refuerzan, y se encuentran recubiertas por una cápsula articular común. El codo es una potente palanca de primer género.

Articulación húmero-cubital

  • Es una diartrosis del tipo troclear.
  • Permite movimientos de flexión y extensión.
  • Superficies articulares:
    • Húmero: Tróclea humeral y fosa coronoide.
    • Cúbito: Cavidad sigmoidea mayor y olécranon.

Articulación húmero-radial

  • Es de tipo condilartrosis.
  • Movimientos: Flexión-extensión, rotación, pronosupinación.
  • Superficies articulares:
    • Húmero: Cóndilo del húmero (de forma esférica)
    • Radio: Carilla cóncava del radio.

Articulación radio-cubital proximal

  • Es del tipo trocoide.
  • Movimientos: Pronación y supinación del antebrazo (cúbito y radio se cruzan formando una X)
  • Está reforzada por el ligamento anular.
  • Entre las epífisis proximales del cúbito y radio.
  • Superficies articulares:
    • Radio: Cavidad glenoidea o fosita articular.
    • Cúbito: Cavidad sigmoidea menor.

Músculos del codo

Flexiones de codos

La flexión de codos es un ejercicio físico realizado estando en posición inclinada, recostado hacia abajo, levantando y bajando el cuerpo con los brazos. Está dedicado al desarrollo de los músculos pectorales y los tríceps, con beneficios adicionales para los deltoides, el serrátil anterior y el coracobraquial.

Una variación del ejercicio que reduce su dificultad, consiste en realizarlo contra una pared en lugar del piso. Otro cambio es apoyarse con las rodillas, en lugar de los dedos de los pies.