Diferencia entre revisiones de «Pronombre débil en catalán»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.126.181.148 (disc.) a la última edición de Ferbr1
Línea 4: Línea 4:
== Descripción ==
== Descripción ==
Los pronombres débiles de la lengua catalana incluyen proformas nominales o [[pronombre]]s:
Los pronombres débiles de la lengua catalana incluyen proformas nominales o [[pronombre]]s:
*'''em''': similar al pronombre ''me'' del [[idioma castellano|castellano]].
*'''em''': similar al pronombre ''me'' del [[idioma español|español]].
*'''et''': similar al pronombre ''te'' del castellano.
*'''et''': similar al pronombre ''te'' del español.
*'''ens''': similar al pronombre ''nos'' del castellano.
*'''ens''': similar al pronombre ''nos'' del español.
*'''us''': similar al pronombre ''os'' del castellano.
*'''us''': similar al pronombre ''os'' del español.
*'''es''': similar al pronombre ''se'' del castellano.
*'''es''': similar al pronombre ''se'' del español.
*'''el''': similar al pronombre ''lo'' del castellano.
*'''el''': similar al pronombre ''lo'' del español.
*'''la''': similar al pronombre ''la'' del castellano.
*'''la''': similar al pronombre ''la'' del español.
*'''li''': complemento indirecto singular, similar al pronombre ''le'' del castellano.
*'''li''': complemento indirecto singular, similar al pronombre ''le'' del español.
*'''els''': puede corresponder al ''los'' o al ''les'' del castellano, según si es objecto directo masculino plural, o bien objecto indirecto plural de cualquiera de los dos géneros.
*'''els''': puede corresponder al ''los'' o al ''les'' del español, según si es objecto directo masculino plural, o bien objecto indirecto plural de cualquiera de los dos géneros.
*'''les''': similar al pronombre ''las'' del castellano.
*'''les''': similar al pronombre ''las'' del español.
*'''ho''': [[complemento directo]] neutro (esto, aquello) o proposiciones subordinadas sustantivas de complemento directo.
*'''ho''': [[complemento directo]] neutro (esto, aquello) o proposiciones subordinadas sustantivas de complemento directo.



Revisión del 21:54 15 abr 2010

En catalán, se usa el término tradicional pronombres débiles (o pronoms febles) para referirse a un conjunto de proformas átonas monosílabas. El hecho de ser átonas significa que siempre se pronuncian formando un bloque con el verbo al que complementan. Se sitúan inmediatamente delante o detrás del verbo, nunca solos o acompañando a algún otro elemento de la oración.

Descripción

Los pronombres débiles de la lengua catalana incluyen proformas nominales o pronombres:

  • em: similar al pronombre me del español.
  • et: similar al pronombre te del español.
  • ens: similar al pronombre nos del español.
  • us: similar al pronombre os del español.
  • es: similar al pronombre se del español.
  • el: similar al pronombre lo del español.
  • la: similar al pronombre la del español.
  • li: complemento indirecto singular, similar al pronombre le del español.
  • els: puede corresponder al los o al les del español, según si es objecto directo masculino plural, o bien objecto indirecto plural de cualquiera de los dos géneros.
  • les: similar al pronombre las del español.
  • ho: complemento directo neutro (esto, aquello) o proposiciones subordinadas sustantivas de complemento directo.

Y proformas no nominales como:

  • en: pronombre partitivo similar al ne del italiano o al en del francés. También puede funcionar como un adverbio de origen que correspondería a "desde allí".
  • hi: similar al pronombre ci del italiano o al y del francès. Funciona como un adverbio de lugar o dirección que correspondería a "allí" o "hacia allí".

Formas

La mayoría de estos pronombres débiles pueden presentar hasta cuatro formas distintas, según la posición en relación al verbo y la manera en que se enlazan. Estas formas se denominan así:

  • Forma plena: la consonante va seguida de la vocal.
  • Forma reforzada: la vocal va seguida de la consonante o consonantes.
  • Forma elidida: sólo la consonante seguida del apóstrofo.
  • Forma reducida: sólo el apóstrofo seguido de la consonantes o consonantes.

A continuación se muestra la tabla con las formas existentes por cada pronombre:

Plena
[enclítico]
Reforzada
[proclítico]
Elidida
[proclítico]
Reducida
[enclítico]
me em m' 'm
te et t' 't
se es s' 's
lo el l' 'l
la - l' -
los els - 'ls
les - - -
ne en n' 'n
ho - - -
li - - -
hi - - -
nos ens - 'ns
vos us - -

Cuando se combinan dos pronombres débiles, la forma resultante difiere de la que aparece en la tabla superior. Véase Combinación de pronombres débiles en catalán.

Fuentes