Diferencia entre revisiones de «Q»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.246.131.122 a la última edición de Xqbot
Línea 130: Línea 130:
[[zh-min-nan:Q]]
[[zh-min-nan:Q]]
[[zh-yue:Q]]
[[zh-yue:Q]]
''[[Texto en cursiva]]alalaalalalala''

Revisión del 23:26 15 abr 2010

Descendientes ɋ ʠ ȹ

La Q (cu, plural cus o cúes) es la vigésima letra del alfabeto español, decimoséptima el orden latino internacional y es la decimosexta consonante. Su plural cus, salvo en Chile donde el plural es cúes. Según la Real Academia Española, la única palabra que empieza con Q en el Español, que no lleve U es Qatar, un país de Medio Oriente, junto con su gentilicio, Qatarí.

Historia

Se corresponde con la letra Q del alfabeto latino o romano, griego, y chino que proviene de la letra qof fenicia. Su origen parece remontarse al antiguo signo etíope nahas, que significaba "serpiente herbívora de gran porte y tamaño". Hasta su desaparición, en el siglo I, las primeras minúsculas, las unciales y las semiunciales clásicas tuvieron formas mayúsculas.

Jeroglífico
(Fonograma de Q)
Escritura hierática
(Fonograma de Q)
Proto-Semítico
Q
Fenicio
Q
Griego
Qoppa
Etrusco
Q
Latín
Q
q

Uso fonético

La q castellana, al igual que la francesa, es un fonema velar oclusivo sordo de sonido similar a la k delante de las vocales "e" o "i", interponiendo una "u" "muda": que y qui.

Sin embargo, en otros idiomas se pronuncia la «u» que sigue a la letra q, de hecho, en la mayoría de los idiomas esta letra q es usada para las sílabas "cua", "cue", "cui" y en pocos idiomas "cu". Ejemplos: "aqua" en latín, "cinquanta" en italiano, "squid" en inglés, quota en portugués, "quale" en Ido, y "Qū" en chino.

En los idiomas quechua, aymara, azerí, uzbeco y tártaro representa la consonante oclusiva postvelar.

Representaciones alternativas

En alfabeto fonético aeronáutico se le asigna la palabra Quebec. En código Morse es: --·-

Enlaces externos