Diferencia entre revisiones de «Pico (zoología)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.105.254.178 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 5: Línea 5:


Los picos no son exclusivos de las aves, pues estos también se encuentran en los [[monotrema]]s ([[ornitorrinco]] y [[equidna (zoología)|equidna]]), lo tuvieron algunos [[terápsido]]s antiguos (como el [[Lystrosaurus|listrosaurio]]) y lo poseen algunos [[Mollusca|molúscos]] [[Cephalopoda|cefalópodos]] como los [[Teuthida|calamares]].
Los picos no son exclusivos de las aves, pues estos también se encuentran en los [[monotrema]]s ([[ornitorrinco]] y [[equidna (zoología)|equidna]]), lo tuvieron algunos [[terápsido]]s antiguos (como el [[Lystrosaurus|listrosaurio]]) y lo poseen algunos [[Mollusca|molúscos]] [[Cephalopoda|cefalópodos]] como los [[Teuthida|calamares]].
+
A LAS QUE MAS LES GUSTA EL PICO (MAS CONOSIDO COMO ÑATO ) SON
KAYLA COTTAM
ROCIO MASS
GERALDIN
TANIAS
VALENTINAS
SOFIAS


== Referencias ==
DEFINICON: PICO ES EL APARATO REPRODUCTOR DEL HOMBRE (LA WEA QUE LE CUELGA)
* Gilbertson, Lance; ''Zoology Lab Manual''; McGraw Hill Companies, New York; ISBN 0-07-237716-X (fourth edition, 1999)
EXISTEN MUCHAS POSICIONES ...
* Terres, John. K. ''The Audubon Society Encyclopedia of North American Birds'', New York: Alfred A. Knopf, 1980. ISBN 0-394-46651-9
69

44
[[Categoría:Anatomía de las aves]]
42
[[Categoría:Términos zoológicos|Pico (zoologia)]]
22(ÑATO + ÑATO)

PERO LAS QUE SON PELO LAAAAYS COMO YOP NO ASEN ESAS COSAS ZORRON
[[ar:منقار]]
[[bg:Клюн]]
[[bs:Kljun]]
[[ca:Bec]]
[[cs:Zobák]]
[[da:Næb]]
[[de:Schnabel]]
[[en:Beak]]
[[eo:Beko]]
[[et:Nokk]]
[[eu:Moko (hegaztiak)]]
[[fi:Nokka]]
[[fr:Bec]]
[[fy:Snaffel]]
[[ga:Gob]]
[[gl:Peteiro]]
[[he:מקור]]
[[hr:Kljun]]
[[hu:Csőr]]
[[id:Paruh]]
[[io:Beko]]
[[it:Becco]]
[[ja:くちばし]]
[[ka:ნისკარტი]]
[[ko:부리]]
[[la:Rostrum (beccus)]]
[[lt:Snapas]]
[[ml:കൊക്ക് (അവയവം)]]
[[ms:Paruh]]
[[nah:Tehuitztli]]
[[nap:Pizzo]]
[[nds-nl:Sneb]]
[[nl:Snavel]]
[[nn:Nebb]]
[[no:Nebb]]
[[oc:Bèc]]
[[pl:Dziób (zoologia)]]
[[pt:Bico]]
[[qu:Chhukruna]]
[[ru:Клюв]]
[[scn:Pizzu (mascidda)]]
[[sh:Kljun]]
[[simple:Beak]]
[[sk:Zobák]]
[[sl:Kljun]]
[[sv:Näbb]]
[[tr:Kuş gagası]]
[[uk:Дзьоб]]
[[zh:喙]]

Revisión del 23:28 15 abr 2010

Adaptaciones del pico según los distintos tipos de alimentación.

El pico es una formación córnea en las aves. Está compuesto por el maxilar superior y el maxilar inferior o mandíbula.

El pico es el único método que tienen las aves para consumir alimentos. Las aves no tienen dientes, así que tragan su alimento entero. La forma del pico de un ave depende de su dieta. Por ejemplo, los loros usan su picos agudos para cascar frutas y nueces, los colibríes tienen un pico en forma de tubo para extraer el néctar de las flores. En otras aves los machos lo utilizan para atraer a las hembras (como el tucán y cálao). El del pelícano es largo, agudo y recto, para penetrar con poca resistencia en el agua, y con un pliegue de piel en el maxilar inferior para atrapar en él peces. Las águilas y otras aves rapaces poseen el pico afilado y en forma de gancho, con el fin de desgarrar más fácilmente la carne de los animales de los que se alimentan.

Los picos no son exclusivos de las aves, pues estos también se encuentran en los monotremas (ornitorrinco y equidna), lo tuvieron algunos terápsidos antiguos (como el listrosaurio) y lo poseen algunos molúscos cefalópodos como los calamares.

Referencias

  • Gilbertson, Lance; Zoology Lab Manual; McGraw Hill Companies, New York; ISBN 0-07-237716-X (fourth edition, 1999)
  • Terres, John. K. The Audubon Society Encyclopedia of North American Birds, New York: Alfred A. Knopf, 1980. ISBN 0-394-46651-9