Diferencia entre revisiones de «Exocitosis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.24.70.211 a la última edición de AVBOT
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Synapse diag1.png|thumb|300px|Neurona A (transmisora) a neurona B (receptora)<BR>1. [[Mitocondria]] <BR>2. [[Vesícula sináptica]] con [[neurotransmisor]]es <BR>3. Autoreceptor<BR>4. [[Sinapsis]] con neurotransmisores liberados ([[Serotonina]]) <BR>5. Receptores Post-sinápticos activados por neurotransmisores (inducción de un [[Potencial postsináptico]]) <BR>6. [[Canal de calcio]]<BR>7. '''Exocitosis de una vesícula'''<BR>8. neurotransmisor recapturado.]]
[[Archivo:Synapse diag1.png|thumb|300px|Neurona A (transmisora) a neurona B (receptora)<BR>1. [[Mitocondria]] <BR>2. [[Vesícula sináptica]] con [[neurotransmisor]]es <BR>3. Autoreceptor<BR>4. [[Sinapsis]] con neurotransmisores liberados ([[Serotonina]]) <BR>5. Receptores Post-sinápticos activados por neurotransmisores (inducción de un [[Potencial postsináptico]]) <BR>6. [[Canal de calcio]]<BR>7. '''Exocitosis de una vesícula'''<BR>8. neurotransmisor recapturado.]]


La '''exocitosis''' es el proceso celular por el cual las vesículas situadas en el [[citoplasma]] se fusionan con la [[membrana citoplasmática]] y liberan su contenido. Esto sucede cuando llega una señal extracelular.
[[axón]] de la célula emisora hacia la [[dendrita]] (u otra parte) de la célula receptora.

La '''exocitosis''' se observa en muy diversas [[célula]]s secretoras, tanto en la función de [[excreción]] como en la función endocrina.

También interviene la '''exocitosis''' en la [[secreción]] de un [[neurotransmisor]] a la [[brecha sináptica]], para posibilitar la propagación del [[impulso nervioso]] entre [[neurona]]s. La secreción química desencadena una [[despolarización]] del [[potencial de membrana]], desde el [[axón]] de la célula emisora hacia la [[dendrita]] (u otra parte) de la célula receptora.


[[Categoría:Fisiología celular]]
[[Categoría:Fisiología celular]]

Revisión del 23:53 15 abr 2010

Neurona A (transmisora) a neurona B (receptora)
1. Mitocondria
2. Vesícula sináptica con neurotransmisores
3. Autoreceptor
4. Sinapsis con neurotransmisores liberados (Serotonina)
5. Receptores Post-sinápticos activados por neurotransmisores (inducción de un Potencial postsináptico)
6. Canal de calcio
7. Exocitosis de una vesícula
8. neurotransmisor recapturado.

La exocitosis es el proceso celular por el cual las vesículas situadas en el citoplasma se fusionan con la membrana citoplasmática y liberan su contenido. Esto sucede cuando llega una señal extracelular.

La exocitosis se observa en muy diversas células secretoras, tanto en la función de excreción como en la función endocrina.

También interviene la exocitosis en la secreción de un neurotransmisor a la brecha sináptica, para posibilitar la propagación del impulso nervioso entre neuronas. La secreción química desencadena una despolarización del potencial de membrana, desde el axón de la célula emisora hacia la dendrita (u otra parte) de la célula receptora.