Diferencia entre revisiones de «Troncal de la Sierra»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
JuanPaulo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
JuanPaulo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36163998 de JuanPaulo (disc.)
Línea 24: Línea 24:


== Imágenes ==
== Imágenes ==
[[Archivo:ECUADOR_TRONCAL_SIERRA_E35_.JPG‎ |thumb|200px|left|E35 Ibarra - Quito]] [[Archivo:ECUADOR TRONCAL SIERRA E35.jpg|thumb|200px|left|E35 Riobamba - Zhud]]

[[Archivo:VIA_AMBATO-BANOS_SECTOR_LOS_PAJAROS.JPG‎ ‎ |thumb|200px|left|E30 Ambato - Baños]]


[[Categoría:Carreteras de Ecuador]]
[[Categoría:Carreteras de Ecuador]]

Revisión del 00:57 16 abr 2010

Descripción

La Troncal de la Sierra (E35) es una carretera ecuatoriana, que atraviesa las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja. Su término norte es el Puente Internacional de Rumichaca, sobre el río Carchi, en la frontera con Colombia. Su término sur es la ciudad de Macará, en la frontera con el Perú.

Esta carretera es también conocida como la Panamericana. Conecta todas las capitales provinciales de la Sierra ecuatoriana, con la excepción de Guaranda.

Está concesionada a la empresa privada Panavial, por lo que hay que realizar el pago de peajes cada cierto tiempo. La vía tiene carácter de autopista (4 carriles) durante varios tramos.


Localidades Importantes

De Norte a Sur:


Imágenes

Archivo:ECUADOR TRONCAL SIERRA E35 .JPG
E35 Ibarra - Quito
Archivo:ECUADOR TRONCAL SIERRA E35.jpg
E35 Riobamba - Zhud